window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); PYMES: la era de la transformación digital empresarial
Computación Interactiva

Blog

Bienvenidos a nuestro blog, en el encontraras información sobre tendencias de tecnología de la información clara, dinámica y funcional para TI, la cual podrás aplicar en tu empresa con el propósito de potencializar los beneficios que la tecnología nos brinda hoy en día.

Escríbenos, consúltanos, danos tus opiniones, el objetivo de esta iniciativa es mantenernos cerca de TI.

La era de la digitalización en las PYMES

Las PYMES hoy en día tienen el reto de realizar y consolidar un proceso de digitalización de la empresa que mejorará el conjunto del negocio. Para ello, es necesario un plan que tenga en cuenta las tecnologías necesarias a incorporar y la inversión para poder soportarla. Transitar hacia la verdadera digitalización puede aumentar la productividad hasta un 10%, duplicar las utilidades y crear más puestos de trabajo.

La transformación digital de las PYMES no es una opción sino una necesidad para asegurar la prosperidad económica y para responder a las exigencias de los clientes que ya son digitales. Cabe recalcar que la digitalización no es un riesgo para las PYMES, al contrario, es una gran oportunidad para crecer e internacionalizarse.

Desafíos para las PYMES

Muchas pymes no reconocen qué es realmente la transformación digital. Es comprensible que pueda ser confuso con todo tipo de soluciones que se ofertan como una forma de transformación digital.

Por lo cual, estos son los desafíos más comunes que enfrentan las PYMES al querer iniciar transformación digital:

  1. Conciencia de la importancia de la transformación digital: La percepción equivocada de que «lo digital es igual a los costos» ha disminuido muchas propuestas para la transformación digital. Si bien la tecnología disminuye los costos, es más relevante para las empresas estudiar cómo la tecnología aumenta la productividad de los ingresos. Las empresas que se adaptan a sus consumidores siempre estarán en el negocio y de eso se trata la transformación digital.

 

  1. Falta de comprensión de las habilidades digitales que se ajustan a las empresas existentes: Algunos tomadores de decisiones renuncian a la transformación digital simplemente porque no entienden cómo se puede incorporar en el negocio. No comprender la compatibilidad podría costarle al negocio más daños que beneficios.

 

  1. Inseguridades sobre ciberseguridad: Con el mundo cada vez más conectado, los ciberataques son más fáciles para los piratas informáticos y el daño será mayor. Será fundamental que las PYME consulten con un ciber profesional en detalle antes de gastar en trasladar las operaciones comerciales a las nubes.

Fomentando la transformación digital de las PYMES

Los líderes de las PYMES deben de comprender que no necesita estar en desventaja tecnológica en comparación con las organizaciones más grandes. De hecho, tienen una ventaja; las soluciones tecnológicas son abundantes y accesibles para las PYMES dispuestas a comprometerse con ellas, mientras que muchas organizaciones más grandes están atrapadas en sistemas heredados que son demasiado complejos o costosos para modernizarse por completo.

Un estudio reciente de SAP reveló la situación actual entre las PYMES que participan en el proceso de transformación digital:

El 3% mencionado anteriormente, representa una gran oportunidad para las PYMES totalmente comprometidas con la transformación digital: significa que dicha organización podría disfrutar de la eficiencia, el rendimiento y las ventajas operativas impulsadas por la tecnología sobre el 97% de sus competidores.

La relación de la digitalización de las PYMES mexicanas

Las PYMES en México sin duda alguna se han convertido en la base del sistema económico mexicano. De las 4.9 millones de unidades económicas que hay en el país, 99% son micro, pequeñas y medianas empresas, quienes además aportan el 52% del PIB y 78% de los empleos que se generan a nivel nacional.

Sin embargo, a pesar de su importancia, estas empresas muestran una alta tasa de mortalidad. ¿A qué se debo esto? Efectivamente, a la falta de transformación digital. La digitalización de sus procesos se ha convertido en un recurso clave para su supervivencia.

La digitalización es una paradoja en México. Algunas empresas la ven como un proceso evolutivo lógico y necesario que puede brindarles grandes beneficios; otras, sólo encuentran en ella incertidumbre. En medio de esta atmósfera contradictoria, diversos expertos señalan que la digitalización de las PYMES beneficiaría a México, haciéndolo progresar como nunca.

Un México con PYMES adaptadas al entorno digital alcanzaría niveles de desarrollo sin precedentes, porque el entorno empresarial sería mucho más competitivo de lo que es actualmente, la economía recibiría una inyección de fuerza y el empleo crecería primordialmente.

Para el 2020, 36% de las PYMES en México proyectan aumentar su digitalización en sus procesos. Cada vez más PYMES en México apuestan por la digitalización. Y lo hacen convencidas de que es un recurso que no sólo las mantiene vigentes en el mercado; sino también, les asegura permanecer con vida en el mercado.

Por: Ricardo Meneses

Deja un comentario.