
No hay duda de que la Inteligencia Artificial es una tecnología transformadora de la cual hemos escuchado hablar mucho en estos últimos meses. Cada vez que se habla de innovación y nuevas maneras de crear negocio, dicho tema está presente
La inteligencia artificial ha sido adoptada por una gran mayoría de líderes empresariales. Esto como una fuerza poderosa para generar valor en términos de rentabilidad empresarial e impacto social.
¿En qué consiste la Inteligencia Artificial?
Es fundamental que antes de saber la manera en que la Inteligencia Artificial está impactando en el ámbito de los negocios definamos su significado. » Inteligencia Artificial » es un término amplio y general que básicamente se refiere a cualquier tipo de software que se dedique a actividades humanas. Por ejemplo lo son el aprendizaje, la planificación y la resolución de problemas.
La inteligencia artificial también es una rama de la informática que tiene como objetivo crear máquinas inteligentes. Se ha convertido en una parte esencial de la industria tecnológica.
Productos y servicios con Inteligencia Artificial
Prácticamente, la Inteligencia Artificial (AI) es hacer que las máquinas sean más inteligentes para que puedan pensar y actuar como seres humanos e inclusive mejor. Un claro ejemplo lo tenemos con la popularidad de dispositivos como teléfonos inteligentes, drones y aparatos para el hogar. Con esto podemos ver cómo los consumidores adoptan con entusiasmo los productos y servicios que pueden hacer su vida más fácil, más inteligente, más ágil y conectada.
Debido a esto, no es de extrañar que las empresas están buscando cada vez más formas de hacer que sus productos y servicios sean más inteligentes a través de AI. No vayamos lejos, los algoritmos de búsqueda de Google son un ejemplo obvio de una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial. E inclusive Alexa de Amazon es otro claro ejemplo.
Microsoft quien busca ofrecer soluciones de inteligencia artificial, cree que las tecnologías inteligentes como lo es Microsoft 365 pueden amplificar el ingenio humano y ayudar a resolver grandes desafíos que se viven a diario en el trabajo.
Sin duda alguna Microsoft busca capacitar y empoderar a cada empresa y sus colaboradores en el planeta para lograr más. Al poner la Inteligencia Artificial en manos de los trabajadores del conocimiento con Microsoft 365, las empresas podrán transformar la forma en que trabajan sus empleados.
Beneficios de la Inteligencia Artificial (AI) en las empresas
El uso de la inteligencia artificial (IA) dentro de las empresas contribuye en gran medida a potencializar sus diferentes áreas como atención al cliente, finanzas, ventas y marketing, administración y procesos técnicos en diversos sectores.
Atención al cliente: Los sistemas de IA, asistentes virtuales son capaces de reproducir e interpretar el lenguaje humano, cada vez con mayor precisión, por lo que múltiples empresas han decidido incorporarlos a sus áreas de servicio o atención al cliente.
Finanzas: Las tecnologías actuales, por medio de Deep Learning permiten ayudar a estas empresas a reconocer riesgos de inversión que determinados clientes podrían representar. También permiten predecir fluctuaciones en el mercado bursátil, así como sus consecuencias, tras un análisis exhaustivo de big data.
Ventas y marketing: A través de machine Learning y algoritmos predictivos, estos sistemas inteligentes son capaces de aprender de errores pasados y repetir tendencias y patrones de éxito que identifican en tiempo real. Una de las aplicaciones es la realización de pronósticos de ventas en mercados específicos y la optimización del inventario
Administración: Actualmente existen tecnologías que permiten una gestión completa de todas las actividades del negocio. Con este tipo de apoyo virtual, será posible organizar de manera más práctica las actividades cotidianas de un negocio, como la planificación de reuniones, las juntas con los equipos, la programación de viajes, etc.
Procesos técnicos en diferentes sectores: En los procedimientos habituales de áreas como la salud, agricultura, industria del transporte y educación, ya se aplica IA. Ya existen plataformas específicas para la agroindustria que, a través de bases de datos, se informan sobre tipos de suelo, semillas y clima para analizar y sugerir las mejores elecciones.
¿Qué tecnología de IA se debe usar?
El uso correcto dependerá de cada empresa y de lo que esta quiera lograr. Por ello antes de embarcarse en una estrategia de inteligencia artificial, es vital que primero la empresa revise su estrategia de negocios.
Luego, cuando la empresa tenga una idea clara de los objetivos organizacionales de la empresa, puede comenzar a buscar formas en que la IA pueda ayudarla a alcanzar esos objetivos.
Por: Ricardo Meneses