window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); El Darwinismo Digital: La adaptación empresarial en el mundo digital
Computación Interactiva

Blog

Bienvenidos a nuestro blog, en el encontraras información sobre tendencias de tecnología de la información clara, dinámica y funcional para TI, la cual podrás aplicar en tu empresa con el propósito de potencializar los beneficios que la tecnología nos brinda hoy en día.

Escríbenos, consúltanos, danos tus opiniones, el objetivo de esta iniciativa es mantenernos cerca de TI.

El Darwinismo Digital: La adaptación empresarial en el mundo digital de hoy

¿Darwinismo digital? En la actualidad la sociedad en todo el mundo está pasando por grandes cambios. Desde la forma en que consume, se comunica, informa e incluso trabaja. Es por ello por lo que las empresas se están viendo obligadas a adaptarse. El fin de ello, la supervivencia.

Charles Darwin, el científico que planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, señaló que las especies más fuertes o inteligentes no son las que sobreviven, sino las que más rápido se adaptan al cambio.

Si aplicamos el mismo principio de las especies al mundo empresarial, tenemos la respuesta al Darwinismo digital: INNOVAR o DESAPARECER.

Darwinismo Digital: Innovar o desaparecer

El Darwinismo digital se entiende como la evolución de la tecnología y los cambios que esta produce en la sociedad. Es un ritmo veloz al cual las empresas de todo el mundo, sea cual sea su tamaño, ubicación o sector de actividad, tienen imperativamente que adaptarse.

En el escenario altamente improbable de la pandemia actual, podemos ver claramente la selección natural en funcionamiento en el mundo empresarial. Ninguna empresa estaba preparada para el impacto de esta crisis y, sin embargo, tuvieron que enviar a la mayoría de sus empleados a trabajar desde casa, comenzando así la lucha por sobrevivir.

Con esto, la transformación digital y las políticas del trabajo remoto en las empresas comenzarán a ser permanente, incluso en empresas donde tradicionalmente estos elementos no fueron considerados. Una encuesta realizada por ISE Business School afirma que el 80% de los gerentes dijeron que les gusta la nueva forma de trabajar. Sin duda, la nueva normalidad de la sociedad y sus cambios en las tendencias, así como los patrones llegaron para quedarse.

Es por ello, que el escenario de la nueva normalidad claramente debe estar en la parte superior de la lista de prioridades estratégicas para todas las empresas.

¿Quiénes sobrevivirán al Darwinismo Digital?

Si bien los mercados en algunos países llevan aplaudiendo la reapertura progresiva de la economía, los riesgos de contagio siguen estando presentes y el consumo sigue estando bajo la mira. Mientras, la crisis se perfila como el catalizador de la selección darwiniana: sobrevivirán aquellas empresas que hayan sabido dominar la tecnología.

En la era del Darwinismo digital, en la que nuevas tecnologías como la movilidad, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial, por decir algunas, están transformando radicalmente a las empresas. Estas se están enfrentando a una imperiosa necesidad de aprovechar la tecnología para mantener su competitividad, así como existencia. Se debe de adaptarse a esta nueva realidad: más rápida, más volátil, más incontrolable.

La transformación digital y el cambio en la mentalidad

Una ágil adaptación al cambio es vital para obtener una ventaja competitiva y sobrevivir. El mundo digital se está acelerando y las empresas tienen dos escenarios:

1.- Comportarse como si nada estuviera sucediendo, mientras continúan con su tradicional forma de operar.

2.- Incorporar las nuevas soluciones tecnológicas, considerándose una gran oportunidad.

Sobrevivir en el nuevo escenario pasa obligatoriamente por la transformación digital de la empresa, es decir, por adoptar la tecnología necesaria para afrontar los cambios en la sociedad y en el mundo de forma general.

Aunque cabe recalcar que la innovación no es solo adquirir la mejor tecnología, también es renovar los procesos que permiten desarrollar nuevas maneras de interactuar con la tecnología para obtener el mayor rendimiento de esta. Adicional, debe permitir a los colaboradores desarrollar nuevas maneras de interactuar, comunicarse y trabajar, permitiéndoles ser más eficientes.

Hoy más que nunca la innovación y adaptación al cambio deben de formar parte de las estrategias de todas las empresas. Esto les permitirá estar capacitadas y preparadas para enfrentar los cambios que se están viviendo.

Deja un comentario.