
La evolución de una empresa está relacionada con adquirir metodologías, que permitan que sus propios procesos puedan reaccionar de manera inteligente y ágil ante los requerimientos del mercado.
A continuación, planteamos 5 aspectos que las empresas deben analizar ante el comportamiento de los mercados actuales.
1. Las empresas deben digitalizarse
En escenarios sencillos, remontémonos a la época en la que teníamos el archivero tradicional y los sistemas eran análogos, documentos en máquinas de escribir y herramientas físicas… ¿Cuántas instituciones bancarias funcionan hoy en día con ese sistema?
Una parte que se vuelve vital en las empresas es que todo esté digitalizado, de lo contrario esto recaerá en un área de oportunidad importante y podría generar conflictos laborales. Hace unos años era algo deseable para poder diferenciarte de tus competidores (nice to have); hoy es un “must”. La digitalización permite flexibilizar, hacer más eficientes y eficaces los procesos de negocio que dan a los clientes experiencias diferentes.
No es necesario invertir grandes cantidades de dinero en transformación digital, lo que sí es importante es que lo que implementemos sea lo que realmente requerimos, pero sobre todo que esté alineado a la visión estratégica del negocio para que al momento de la evolución podamos adaptar lo existente a lo requerido. Es por ello que puede revisar las 5 herramientas a tu alcance para la colaboración digital.
2. Retener al talento
Hay un grave problema en las empresas para poder desarrollar al talento y para retenerlo… ¿Cómo le podemos hacer para contratar y/o capacitar a un millenial y que después no se vaya? Las prioridades de los millenials ya no son las de la generación X, sus aspiraciones no son establecerse en una empresa, jubilarse, adquirir una casa… ellos quieren saber más, viajar y tener horarios flexibles.
Pero ¿cómo le podemos hacer para que ese talento se sienta cómodo y se adapte al ritmo que tiene la empresa?
Cuando se habla de calidad de vida se habla del equilibrio entre el trabajo, familia y vida personal… Pero la realidad es que la calidad de vida dentro de la empresa también es importante, muchas empresas ya lo han adoptado, como la ergonomía. Antes no era importante donde te sentabas, ahora las sillas deben de tener características específicas.
Las organizaciones deben de pensar en cómo sus empleados viven la cultura de la empresa, y no basta con poner una mesa de billar o poner café y té. Pero si les brindas las herramientas necesarias para poder generar resultados y colaboración moderna independientemente del lugar donde se encuentre eso le puede elevar la calidad de vida que busca.
3. Datos, datos, datos
Tenerlos almacenados no significa nada, los datos como tal no sirven. Sin embargo, los analíticos y las herramientas que explotan esos datos son los que convierten a una mina en oro.
Las empresas tienen la posibilidad de generar tanta información que necesiten para utilizarla para un sin fin de actividades, tales como:
- La plantación y visiones estratégicas.
- Tendencias.
- modelos de negocio.
- servicio al cliente.
- Entre otros.
4. Herramientas tecnológicas
Las herramientas tecnológicas tienen un alto protagonismo en una empresa (Conoce como garantizar la colaboración digital con ayuda de la tecnología). Desde herramientas de colaboración moderna como Office 365 hasta herramientas para videocolaboración, con el objetivo de generar ambientes de trabajo más rápidos y más flexibles.
El reto para las empresas es aprovechar las adopciones tecnológicas; establecer objetivos y métricas para sus retornos de inversión.
Hay muchas empresas que adquieren tecnología o herramientas sin planeación y es entonces cuando esto se vuelve un gasto. Pero si en una empresa, adquiere tecnologías con la inteligencia y métricas necesarias esto impactará positivamente en el alcance de los objetivos.
2. La adopción de la inteligencia artificial y IoT
El IoT (se refiere a la interconexión de objetos cotidianos con internet) y la inteligencia artificial (una máquina se vuelve inteligente y va aprendiendo nuestros movimientos para ser parte de nuestras vidas y ayudarnos a tomar decisiones), serán una manera de explotar la tecnología de una forma diferente a como la vivimos.
Las empresas deben ir volteando a ese tipo de soluciones simples que bien aplicadas, pueden ahorrarle a una empresa energía, recursos y mucho dinero.
Por ultimo:
Las industrias son tan cambiantes que hoy en día los productos y servicios lo hacen a diario. Al saber esta información, cuando una empresa no cuenta con las herramientas necesarias para tomar decisiones en en tiempo real, se enciende un foco rojo. Típicamente se toman decisiones con el retrovisor (hasta que vemos que traemos algo encima).
Un vehículo no se maneja viendo hacia atrás, se conduce viendo hacia el frente, preparados para lo que viene. La toma de decisiones es como un GPS, debe ser metro por metro, lo que en una empresa se traduce a día con día. Antes las empresas cambiaban a través de los años, hoy es a través de los días (Puedes visitar nuestro blog, donde publicaremos constantemente sobre, noticias, artículos, infografías, ebooks y más contenido de valor sobre tecnología empresarial).
¿Por qué hay que analizar y adaptarse al mercado? Para subsistir. Entendamos que si nosotros no somos ese agente de evolución que trabaja por mejorar experiencias, llegará un competidor que si lo haya hecho en el momento adecuado y subirnos al tren del vertiginoso cambio del mercado, y sobre todo adaptarnos a él será más complicado con competidores que ya tienen noción del rumbo o tendencia del mercado.
Otros contenidos que te pueden interesar:
¿Cómo preparar tu data center para la adopción e implementación de la nube híbrida?
Kit sobre ciberseguridad para tu empresa
¿Sabías que existen diferentes tipos de nube? Conoce sus principales diferencias?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]