window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); Uncategorized archivos - Computación Interactiva
Computación Interactiva

Soluciones escalables con Intel

Computación Interactiva e Intel proporcionan soluciones escalables que ofrecen rendimiento, mejoras en gestión, capacidades y seguridad necesaria para las cargas de trabajo de HPC (High Performance Computing). 

Con un conjunto completo de procesadores, aceleradores, adaptadores ethernet, memoria, kits de herramientas de software y planos de soluciones, Intel reduce el riesgo y la complejidad al ofrecer un conjunto completo y probado de soluciones de tecnología de red como base para que la industria siga creciendo. 

La tecnología Intel se basa en estándares abiertos, con software totalmente optimizado y seguridad desde el hardware hasta la pila. Los clientes simplifican sus viajes a la nube y pueden escalar hacia arriba y hacia afuera con facilidad. Independientemente de si eligen implementar o migrar en las instalaciones, en múltiples nubes o en el borde inteligente, la tecnología Intel ofrece una experiencia consistente, confiable y abierta. 

Los datacenters con procesadores escalables Intel® Xeon® de 3.ª generación, cuentan con aceleración integrada de IA y HPC que optimizan la ciencia de datos de extremo a extremo desde la ingesta hasta la implementación. 

Cree una base confiable para las cargas de trabajo informáticas al permitir la innovación en el núcleo de la infraestructura. Junto con Intel, habilitamos las capacidades únicas que ayudan a mejorar la privacidad, la escalabilidad y la confianza en las soluciones de los clientes. 

Algunos de los beneficios de los servicios de nuestros centros de datos: 

  • Tener una mayor capacidad de almacenamiento escalable
  • Ser más ágil comparado con las infraestructuras tradicionales
  • Adaptar la infraestructura a las necesidades cambiantes del negocio
  • Proporcionar la agilidad para responder a los cambios en el mercado y las prioridades de negocio

Conoce más acerca de las soluciones de Computación Interactiva y contáctanos para cualquier duda, un especialista atenderá todas tus inquietudes.

¿Qué provoco la caída de Facebook y cuánto perdió por inactividad?

Facebook vuelve a estar en línea después de una interrupción masiva que también deshabilitó Instagram, WhatsApp y Messenger.

Facebook DownEl día de ayer (04 de octubre 2021) fue un mal día para Facebook, Mark Zuckerberg y la sociedad en general, al caerse 3 de las redes sociales más importantes en el mundo actual. Estos servicios estuvieron caídos durante más de seis horas. Esto después de darse a conocer por diversos medios que Facebook había puesto en venta 1.5 mil millones de datos de personas en la Dark Web.

¿Qué está pasando con el mayor conglomerado de redes sociales? ¿A qué se debió su caída? ¿Cuáles fueron las consecuencias de 6 horas de inactividad? ¿Es cierto lo de la venta de datos de sus usuarios?  Aquí te explicamos todo lo que está pasando con Facebook.

¿FACEBOOK VENDE LOS DATOS DE SUS USUARIOS EN LA DARK WEB?

Antes del “apagón de redes sociales” una noticia estuvo dando vueltas por varios medios asegurando la venta por parte de Facebook de más de 1.5 mil millones de datos de los usuarios de la red social en una página de la dark web.

La preocupación alertó a los usuarios de la red ya que podrían caer en manos de ciberdelincuentes o usarlos con fines comerciales.

Facebook Dark Web¿Existe relación entre la caída de Facebook y este acontecimiento? Varios sitios web y cuentas de Twitter rápidamente atribuyeron incorrectamente la interrupción de Facebook a esta supuesta filtración de datos. Además de que varios compradores de los datos comentario que era una estafa ya que no se les entregó dicha información al realizar la compra.

Sin embargo, el día de hoy 5 de octubre de 2021 Privacy Affairs publico una actualización «El vendedor en el foro respondió y rechazó las acusaciones de estafa, y afirma que la información es real”.

De ser auténtico, esto representaría uno de los mayores y más importantes extracciones de datos de Facebook hasta la fecha.

INTERNET SHUT DOWN 2021, EL APAGÓN DE LAS REDES SOCIALES

Varias plataformas de redes sociales, incluidas Facebook e Instagram, cayeron el lunes en una de las interrupciones más largas en la historia de la compañía.

Se habló desde un ataque cibernético por parte de ANONYMOUS, hasta una intervención del PENTÁGONO.

Instagram DownLa causa de la interrupción no estaba clara. The New York Times reportó que habló con dos miembros del equipo de seguridad de manera anónima comentando que era poco probable que el problema se debiera a un ciberataque ya que era improbable que un hackeo afectara a tantas aplicaciones a la vez. Los expertos en seguridad aseguraron que el problema quizás se debiera a un error de configuración de los computadores servidores de Facebook, que no permitían a la gente conectarse a los sitios.

Entonces ¿Qué ocasionó la caída del gigante de las redes sociales?

¿QUÉ ES EL PROTOCOLO BGP Y CÓMO SE RELACIONA CON LA CAÍDA DE FACEBOOK?

Si no eres un experto en ingeniería y términos que suenan complicados, el BGP es uno de los sistemas que usa Internet para llevar tráfico a donde necesita ir lo más rápido posible. En este caso en específico el trabajo de BGP es mostrarle el camino a Facebook y asegurarse de que esté yendo por la mejor ruta.

Cuando se trata de empresas u organizaciones grandes e importantes lo que hace un BGP es responsable de decirle que sistemas debe atravesar para llegar a su destino.

Las BGP conforman una parte fundamental para la comunicación de las redes de las que está compuesta Internet.

El día de ayer, Facebook realizó cambios en sus BGP. Y aquí es donde el problema se trasladó a la DNS, haciendo que el acceso a la página desapareciera, en palabras simples Facebook desapareció del mapa de Internet.

¿Cuánto le costó a Facebook sus horas de inactividad?

Fortune estimó que, en el momento en que la compañía anunció que volvería a estar en línea, Facebook habría perdido alrededor de $ 99,75 millones de dólares en ingresos.

Según un estudio de Gartner en 2014, el “costo promedio del tiempo de inactividad es de $5,600 de dólares por minuto.

El tiempo de inactividad en servidores para las empresas mexicanas, puede llegar a costar hasta US$260.000. Esto, argumentado por la Moneta Technologies a partir del análisis de las perspectivas tecnológicas en México.

Problemas de conectividad WiFi y como solucionarlos

Problemas de Wifi

Como identificar y solucionar problemas de conectividad Wi-Fi.

¿Puede existir algo más frustrante que darte cuenta de que has perdido la conexión Wi-Fi? Peor aún en la nueva normalidad, cuando necesitas enviar un correo electrónico importante, o tienes una reunión en 30 minutos. Peor aun cuando llega a pasar en la oficina, donde la actividad de los trabajadores para en seco.

Problemas con el wi-fi

Nos hemos acostumbrado tanto a que el Wi-Fi esté disponible para escuchar música, transmitir nuestros programas favoritos y permitirnos trabajar desde casa, que rara vez pensamos dos veces antes de estar conectados hasta que de repente nos quedamos sin Wi-Fi.

Existen varias razones por las cuales se puede perder la conexión a internet, o tener una conexión limitada o nula, desde estar en modo avión u olvidarse de activar el wifi, desde un problema del enrutador.

Una pérdida de conexión interrumpe la rutina diaria, pero la mayoría son fáciles de solucionar y volver a conectarse puede ser relativamente rápido. Aquí te traemos algunos de los problemas más comunes y como puedes solucionarlos.

CONTRASEÑA INCORRECTA

Un clásico a la hora de intentar conectarnos a una red nueva, hay un par de razones por las que esto pueda suceder. Lo primero que debes hacer es verificar si ingresaste correctamente la contraseña o si pusiste las mayúsculas y los espacios correctos. Otra de las cosas que podría ser es que te estás intentando conectar a una red que no es. Pueden tener nombres similares que pueden confundirte. En el peor de los casos podría ser que la conexión no funciona correctamente o este sobrecargada, en está situación la red rechazará cualquier conexión nueva.

Tambien te podría interesar «Como tener una contraseña segura y vencer a los hackers»

Contraseña Incorrecta

ACCESO A INTERNET LENTO O NULO EN CIERTAS HABITACIONES

El Wi-Fi son ondas de radio, lo que significa que tu router transmite en todas las direcciones desde una ubicación central. Si tu router está en un rincón lejano de tu casa, entonces está cubriendo una gran parte del mundo exterior innecesariamente. Quizás la solución más acorde para este problema sería mover el router a una ubicación mas centralizada. Cuanto más cerca del centro del área de cobertura, mejor será la recepción en toda tu casa. Si puedes, mueve tu router a una ubicación más centralizada. Cuanto más cerca esté el router del centro de tu área de cobertura, mejor será la recepción en toda su casa.

Internet no llega a mi habitación

INTERNET LENTO EN TODAS PARTES

Si tu velocidad de Wi-Fi es lenta sin importar dónde te encuentres, intenta conectar una computadora portátil a tu módem directamente y prueba tu velocidad de Internet usando un sitio como speedtest.net. Si las velocidades aún son bajas, es probable que el problema esté en tu conexión a Internet, no en tu router.

Si ese no es el problema, podría ser que tu canal inalámbrico actual esté saturado por tus dispositivos o por los de otras redes cercanas. Considera cambiar el canal en tu router en la configuración de tu router. Sin embargo, cada marca de routers lo hace de manera un poco diferente.

LA RED WI-FI DESAPARECE POR COMPLETO

Incluso los routers con mejor rendimiento ocasionalmente se detienen repentinamente por muchas razones. Por alguna razón, esto suele suceder en los momentos más inoportunos, como justo antes de hacer clic en «enviar» en un correo electrónico importante o en medio de una videollamada.

Los enrutadores pueden confundirse y ralentizarse o reiniciarse. En otros casos, es posible que te veas obligado a reiniciar el router para que funcione de manera óptima.

La solución más rápida en este caso es intentar reducir la cantidad de tareas y dispositivos que maneja su router. Puedes comenzar apagando los dispositivos y las aplicaciones que no estás utilizando. Además, cuando sea posible, considera la posibilidad de conectar dispositivos estacionarios como PC de escritorio a través de Ethernet en lugar de Wi-Fi.

EL INTERNET DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Parte fundamental del éxito de un pequeño negocio es la conectividad de la que disponen y el uso de la tecnología a su favor.  

La empresa Qualcomm reveló a través de un estudio sobre conectividad en México que el 56% de las micro, pequeñas y medianas empresas en México hacen uso del internet para llevar a cabo sus procesos.

RED WI-FI PARA PEQUEÑAS EMPRESAS CON UN RENDIMIENTO TAN ALTO COMO EL TUYO

Te mereces una red Wi-Fi que funcione tan duro como tú, una que sea tan fácil de configurar y administrar como de usar y disfrutar.

CONOCE ARUBA INSTANT ON.

Ya sea que tengas una cafetería o un hotel boutique de moda, tus empleados y clientes dependen de la red para casi todo lo que hacen. Y dado que el Wi-Fi juega un papel tan crucial hoy en día, necesita una solución diseñada específicamente que mantenga el negocio en movimiento. Los puntos de acceso instantáneos de Aruba (aps) son fáciles de implementar y administrar, con un aspecto de calidad y precio atractivo.

87% de las pequeñas y medianas empresas están haciendo sus reuniones, eventos y citas en línea, asegurar que sea de manera estable  y seguro al mismo tiempo es indispensable. Además el trabajo rápido y flexible en redes aumenta la productividad de los empleados.

Si tus clientes ven que hay Wi-Fi GRATUITO (¡que funciona!), los clientes son más leales… y gastan más

Como tener una contraseña segura y vencer a los hackers

Ciberseguridad 2021 en México

Las contraseñas proporcionan la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a tu computadora e información personal. Cuanto más fuerte sea tu contraseña, más protegido estarás contra piratas informáticos y software malicioso.

PANORAMA DE CIBERSEGURIDAD EN MÉXICO

HackerEstamos en el año dos de la pandemia ocasionada por el COVID-19, aun con la campaña de vacunación, sigue siendo un año fuera de lo normal, todavía existe una batalla en el terreno sanitario, así como en el educativo, económico y social.

El aumento del uso de redes, internet, así como la explosión del comercio electrónico deslindado por la pandemia han marcado un momento único para el uso de las redes informáticas.

Solo en México se registraron más de 37.2 millones de ataques contra negocios posicionando en el segundo país con más intentos de ciberataques de Latino América.

Ante un panorama “altamente cambiante”, los retos son, como las expectativas, grandes y amplios.

Son tiempos frustrantes. En tiempos como estos es momento de reflexionar y regresar a los básicos con uno de los pilares de la ciberseguridad.

<<Descarga GRATIS «Kit sobre Ciberseguridad para tu Empresa>>

¿QUÉ TAN SEGURA ES TU CONTRASEÑA?

ContraseñaUsamos las contraseñas para gran parte de lo que hacemos online desde revisar nuestros correos, nuestras cuentas de banco, hasta estar en contacto con nuestros amigos en redes sociales.

Las mejores contraseñas frustrarán los ataques de fuerza bruta y de diccionario, pero también es posible hacerlas fáciles de recordar.

Una contraseña segura es lo que le protege de los ciberdelincuentes. Por el contrario, confiar en una contraseña débil hace que sea fácil para estos obtener acceso a tus cuentas, robar tu identidad e incluso tomar tu dinero. Entonces, la pregunta es: ¿Cómo sabe saber si tu contraseña te mantendrá protegido o no? A continuación, te damos cinco formas de saber si tienes una contraseña segura.

5 TIPS PARA TENER UN CONTRASEÑA EFICIENTE Y SEGURA

Cambiar de contraseñaUtiliza una frase, en vez de una palabra

Siempre hemos creído que desarrollar contraseñas es tan simple como elegir una palabra para usar y por una buena razón. Las contraseñas de palabras son mucho más fáciles de recordar. Para desarrollar estas es tan simple como elegir una palabra al azar para usar.

Sin embargo, el problema es que “fácil de recordar” equivale a “fácil de adivinar” en el mundo del ciberdelito.

¿La opción más segura? Usa una frase de contraseña en lugar de una palabra de contraseña.

Una frase de contraseña es una combinación de palabras aleatorias que solo usted pensaría en combinar. Idealmente, cada frase de contraseña debería tener al menos cuatro palabras y al menos 15 caracteres.

Una forma de hacerlo es mirar a su alrededor y crear una frase de contraseña a partir de las primeras cuatro palabras que vea. Si intenta crear una frase de contraseña en una cafetería, por ejemplo, podría ser: CafeTazaPastelMañana.

La frase de contraseña resultante es completamente única para usted: sería casi imposible que alguien más la adivinara.

Te recomendamos leer «Como identificar un ciberataque a tu organización»

Una contraseña para cada cuenta y para cada dispositivo

Muchas personas, por simplicidad, optan por utilizar la misma contraseña para varias cuentas y dispositivos. El problema es que, si un ciberdelincuente puede adivinar su contraseña en una cuenta o dispositivo, entonces puede obtener acceso a todas sus cuentas.

Es por eso por lo que una de las mejores prácticas de seguridad cibernética es desarrollar una contraseña única para cada cuenta. Puede que sea más difícil de recordar, pero es la mejor manera de frustrar a los ciberdelincuentes que intentan acceder a tu información.

¿Le resulta difícil recordar todas las contraseñas? Entonces considere usar un administrador de contraseñas. Mantiene todas sus contraseñas seguras en un solo lugar para que no tenga que recordarlas todas.

Utiliza “trucos” para hacer tus contraseñas más seguras

Una de las mejores estrategias para desarrollar una contraseña segura es desarrollar algo tan único que solo tú lo sepas.

Un «truco» que recomendamos: Piense en una frase memorable en la que solo tu pensarías. Por ejemplo: el mejor mes para el futbol es junio. Luego, escriba en mayúscula ciertos caracteres y agregue números.

En el caso anterior, podría terminar con lo siguiente:   EmmpeFeJ2733

¡Allí! Tienes una contraseña única que solo tú puedes recordar.

Nombres de mascota y familiares quedan fuera

Para muchos, es importante tener una contraseña que sea fácil de recordar. Inevitablemente, eso significa que las personas se apoyan en opciones fácilmente disponibles, como el nombre de una mascota, un miembro de la familia o un equipo deportivo favorito.

El problema es que esta información es relativamente fácil de encontrar para alguien. Solo piense, por ejemplo, en la cantidad de veces que publicó fotos en las redes sociales que incluían una referencia al nombre de su perro.

Eso significa que, con la información disponible tan fácilmente, también será fácil para un ciberdelincuente rastrearla y usarla para adivinar su contraseña.

Haga que sea más difícil para los ciberdelincuentes adivinar su contraseña y será más probable que mantenga sus cuentas seguras.

¡NO compartas tu contraseña con NADIE!

Este último tip es bastante sencillo de seguir, pero también es quizás uno de los más importantes.

Nunca, nunca, nunca, NUNCA comparta su contraseña con nadie. No tus amigos. No tu maestro. No tu jefe o compañero de trabajo. Ni siquiera con los miembros de tu familia.

NUNCA.

Ataques Ciberneticos en 2021Ahora ya lo sabes…

Si tu contraseña es débil en alguna de las categorías anteriores, considera reevaluar y diseñar nuevas.

Después de todo, tu contraseña es todo lo que protege tu información, identidad e incluso dinero de los ciberdelincuentes. Asegúrate de que el tuyo esté seguro.

En Computación Interactiva estamos convencidos de que toda empresa debe concientizar sobre las vulnerabilidades y educar a sus usuarios sobre cómo protegerse, para evitar posibles ataques.

De la mano de nuestro socio de negocio Dynet nos enfocamos en maximizar la inversión de nuestros clientes, incrementando el nivel de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.  ofrecemos soluciones.

El Darwinismo Digital: La adaptación empresarial en el mundo digital de hoy

¿Darwinismo digital? En la actualidad la sociedad en todo el mundo está pasando por grandes cambios. Desde la forma en que consume, se comunica, informa e incluso trabaja. Es por ello por lo que las empresas se están viendo obligadas a adaptarse. El fin de ello, la supervivencia.

Charles Darwin, el científico que planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, señaló que las especies más fuertes o inteligentes no son las que sobreviven, sino las que más rápido se adaptan al cambio.

Si aplicamos el mismo principio de las especies al mundo empresarial, tenemos la respuesta al Darwinismo digital: INNOVAR o DESAPARECER.

Darwinismo Digital: Innovar o desaparecer

El Darwinismo digital se entiende como la evolución de la tecnología y los cambios que esta produce en la sociedad. Es un ritmo veloz al cual las empresas de todo el mundo, sea cual sea su tamaño, ubicación o sector de actividad, tienen imperativamente que adaptarse.

En el escenario altamente improbable de la pandemia actual, podemos ver claramente la selección natural en funcionamiento en el mundo empresarial. Ninguna empresa estaba preparada para el impacto de esta crisis y, sin embargo, tuvieron que enviar a la mayoría de sus empleados a trabajar desde casa, comenzando así la lucha por sobrevivir.

Con esto, la transformación digital y las políticas del trabajo remoto en las empresas comenzarán a ser permanente, incluso en empresas donde tradicionalmente estos elementos no fueron considerados. Una encuesta realizada por ISE Business School afirma que el 80% de los gerentes dijeron que les gusta la nueva forma de trabajar. Sin duda, la nueva normalidad de la sociedad y sus cambios en las tendencias, así como los patrones llegaron para quedarse.

Es por ello, que el escenario de la nueva normalidad claramente debe estar en la parte superior de la lista de prioridades estratégicas para todas las empresas.

¿Quiénes sobrevivirán al Darwinismo Digital?

Si bien los mercados en algunos países llevan aplaudiendo la reapertura progresiva de la economía, los riesgos de contagio siguen estando presentes y el consumo sigue estando bajo la mira. Mientras, la crisis se perfila como el catalizador de la selección darwiniana: sobrevivirán aquellas empresas que hayan sabido dominar la tecnología.

En la era del Darwinismo digital, en la que nuevas tecnologías como la movilidad, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial, por decir algunas, están transformando radicalmente a las empresas. Estas se están enfrentando a una imperiosa necesidad de aprovechar la tecnología para mantener su competitividad, así como existencia. Se debe de adaptarse a esta nueva realidad: más rápida, más volátil, más incontrolable.

La transformación digital y el cambio en la mentalidad

Una ágil adaptación al cambio es vital para obtener una ventaja competitiva y sobrevivir. El mundo digital se está acelerando y las empresas tienen dos escenarios:

1.- Comportarse como si nada estuviera sucediendo, mientras continúan con su tradicional forma de operar.

2.- Incorporar las nuevas soluciones tecnológicas, considerándose una gran oportunidad.

Sobrevivir en el nuevo escenario pasa obligatoriamente por la transformación digital de la empresa, es decir, por adoptar la tecnología necesaria para afrontar los cambios en la sociedad y en el mundo de forma general.

Aunque cabe recalcar que la innovación no es solo adquirir la mejor tecnología, también es renovar los procesos que permiten desarrollar nuevas maneras de interactuar con la tecnología para obtener el mayor rendimiento de esta. Adicional, debe permitir a los colaboradores desarrollar nuevas maneras de interactuar, comunicarse y trabajar, permitiéndoles ser más eficientes.

Hoy más que nunca la innovación y adaptación al cambio deben de formar parte de las estrategias de todas las empresas. Esto les permitirá estar capacitadas y preparadas para enfrentar los cambios que se están viviendo.

La tecnología empresarial, el aliado estratégico ante el Covid-19

La tecnología se ha puesto al servicio ante las empresas del mundo con el fin de que puedan continuar con su operación y comunicación durante el Covid-19.

La emergencia y rápida propagación del virus ha permitido tener una mejor perspectiva sobre cómo la innovación y la tecnología ayudan a manejar casos de emergencias. Ahora, ya es posible apreciar el enorme impacto del desarrollo tecnológico gracias al crecimiento exponencial de la conectividad y el acceso a la información.

La tecnología empresarial efectiva: Una nueva oportunidad

La tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible para que las empresas puedan desenvolverse en el nuevo mundo al que nos ha trasladado la súbita expansión del Covid-19.

En este confinamiento sin precedentes, ha permitido a los colaboradores seguir conectados mientras realizan su trabajo de manera remota con el fin de no parar las operaciones de las empresas.

¿Cómo se adaptan las empresas ante el COVID-19?

La expansión del Covid-19 está transformando por completo el desarrollo laboral de una gran cantidad de empresas. Las grandes compañías internacionales, pese a estar más acostumbradas al trabajo remoto de sus empleados también han tenido que adaptarse con rapidez a un nuevo formato. Un nuevo formato porque, de contar con un porcentaje de empleados teletrabajando, en cuestión de días es la empresa al completo quien trabaja desde el confinamiento de sus hogares.

Para llevar la situación de la mejor manera posible, existen cinco pasos que permiten a las empresas el que sus colaboradores y socios puedan trabajar de manera remota.

  1. Analizar la conectividad «¿Qué estamos haciendo con nuestra red?
  2. Buscar la forma de colaborar en la distancia con los compañeros de trabajo y equipos de negocio.
  3. La empresa necesita asegurarse de que sus organizaciones técnicas y de experiencia del cliente continuarán funcionando sin problemas para apoyar a sus clientes a nivel mundial.
  4. Analizar los casos de uso ha sido la cuarta punta
  5. Encontrar la forma de asegurar todo el proceso.

La tecnología empresarial brindando soluciones innovadoras

La situación que estamos viviendo en estos momentos nos confirma lo que, por años grandes líderes, desarrolladores de software e infraestructura, expertos etc., han expresado: La tecnología sin duda alguna es la mejor aliada y la herramienta más útil que permite asegurar la sobrevivencia del hombre.

Hoy más que nunca, la tecnología ha permitido que cada uno de los millones de colaboradores en el mundo puedan hacerle frente a este virus; desde los que ya están trabajando de manera remota y requieren de hacer llamadas o conferencias vía aplicaciones de colaboración como Teams, hasta las grandes empresas que están llevando a cabo procesos y operaciones criticas vía remota a través de las soluciones tecnológicas más adecuadas para su negocio.

El Covid-19 ha permitido que se puedan colocar a los servicios tecnológicos, al apoyo en sistemas y centro de datos, a la infraestructura y disponibilidad de servidores, como la pieza fundamental de los mecanismos para la continuidad de negocio y la misma continuidad social.

¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas en estos momentos?

Existen cinco grandes soluciones que brindarán a las empresas la oportunidad de seguir operando de manera eficaz al mismo tiempo que la productividad y colaboración de cada uno de sus trabajadores se mantiene. Esto a pesar de que sea de manera remota:

1.- Movilidad y colaboración: Microsoft Office 365 ofrece una plataforma para trabajar desde cualquier lugar en cualquier dispositivo los documentos de su empresa, centralizando la información y haciéndola accesible con solo una conexión a internet.

2.- Colaboración y continuidad: Contar con una infraestructura que permita acceder a los datos de manera segura es crucial para que la necesidad del trabajo remoto sea realmente funcional, productiva y las empresas sigan operando de la forma habitual.

3.- Seguridad: Los ataques en los sistemas de datos están incrementando, sin embargo, existen soluciones para proteger, prevenir y recuperar la información con soluciones fortalecidas de hardware y de sistemas de acceso a datos de forma segura y controlada (Dynet, HPE, Veeam)

4.- Equipos de Cómputo: Facilitar a los colaboradores de herramientas eficientes y seguras tanto de cómputo (HP) como de comunicación (Poly) que faciliten la comunicación, el acceso e intercambio de datos y la productividad en los procesos.

5.-Plataformas digitales: Microsoft Teams es un espacio de trabajo basado en chat de Office 365 diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo de las empresas, reforzando las funciones colaborativas de la plataforma en la nube, Office 365.

6.- Servicios Administrados: La solución efectiva para que las empresas continúen operando sin verse afectadas son los Servicios Administrados de Computación Interactiva, los cuales ofrecen: mantenimiento de la función de la infraestructura de TI el 100% del tiempo; monitoreo remoto, en tiempo real, de redes, servidores, computadoras, servicios y aplicaciones; solución proactiva de incidentes y problemas atendidas por expertos certificados.

Una solución integral de tecnología: HP Device As A Service (DaaS)

Conocido como HP DaaS (Device as a Service), está pensado para facilitar a las organizaciones la adquisición, despliegue y gestión de esa tecnología. Fundamentalmente en la elaboración de un único contrato, tanto para dispositivos como para servicios, y sin necesidad de llevar a cabo una inversión inicial. El programa es escalable a nivel mundial pensando en las organizaciones con distinta ubicación geográfica, ofreciendo costes anuales predecibles.

Se cataloga como una solución completa que combina hardware, análisis detallados, gestión proactiva y servicios para el ciclo de vida del dispositivo con una protección de malware en tiempo real, un análisis de seguridad y amenazas. Ya que estos se pueden utilizar en dispositivos de última generación: desde smartphones a potentes estaciones de trabajo, actualizados, supervisados y con garantía de mantenimiento durante toda su vida útil.

¿Pero qué ES HP Device as a Service?

Es una solución completa de administración unificada de terminales, análisis, soporte y hardware, con gastos de TI más predecibles. Te libera de las lentas tareas de respaldar, proteger y administrar dispositivos con varios sistemas operativos. Reduce la complejidad del proceso de adquisición con planes simples y flexibles que se adaptan fácilmente a los requisitos específicos de tu negocio.

HP Device as a Service (DaaS) ofrece un moderno modelo de servicio que simplifica el modo en que las organizaciones equipan a los usuarios con el hardware, el soporte, la administración de dispositivos y los servicios del ciclo de vida más adecuados para realizar su trabajo. Esto mejora la productividad del usuario final, la eficiencia de la TI y la previsibilidad de costos.

5 grandes ventajas de HP Device As A Service

  1. ANÁLISIS PREDICTIVOS Y DETALLADOS

Identifica, predice y soluciona problemas con HP TechPulse: análisis que usan el aprendizaje automático, la lógica preconfigurada y los datos contextuales para proporcionar información sobre el dispositivo, la aplicación y el uso con el fin de ayudarte a optimizar tus recursos y gastos de TI.

2. ALIGERA LA CARGA

El análisis y las herramientas modernas de administración de HP TechPulse para gestionar tus dispositivos de diferentes SO. La consola única también permite la integración de incidentes con ServiceNow.

3 .ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE INFORMES PRÁCTICOS

Generación de informes detallados y análisis predictivos acerca de los equipos registrados acerca de los fallos y la salud de los equipos con la herramienta de HP TechPulse.

4.  SEGURIDAD DE NIVEL EMPRESARIAL

Aumenta la protección de HP Sure Click integrada en determinados equipos HP y amplía la protección avanzada de este servicio de seguridad proactiva a dispositivos con Windows 10 de una gran variedad de fabricantes.

5. TODO EN UNA ÚNICA VISTA INTEGRADO

Usa el panel principal de HP DaaS para ver todo el entorno de tus dispositivos y la información de tu estado, uso y seguridad

 

Soluciones informáticas inteligentes y sencillas

En Computación Interactiva te  ofrecemos una amplia gama de posibilidades para dotarte de las mejores herramientas de TI para tu empresa. Es por ello que presentamos Device as a Service (Daas) de HP. Se trata de soluciones integrales que permitirá a las empresas aumentar la productividad de sus empleados y la eficiencia del departamento de TI sin preocupaciones y a largo plazo.

Los servicios Device as a Service (Daas) les permiten contar con soporte en todas las fases del ciclo de vida de tus dispositivos: desde el momento de la adquisición hasta su renovación, de principio a fin para cada uno de ellos.

Existen múltiples opciones para la gestión informática para las empresas, sea cual sea su tamaño, nosotros les ayudaremos al brindarles la mejor solución adaptada a sus necesidades y presupuesto.

En Colaboración con: Iván Berumen

Un paso a la Transformación Digital

Hoy en día, en el ámbito empresarial hemos escuchado hablar de un sin de temas en relación con la tecnología, siendo uno de ellos la transformación digital.

La transformación digital es la integración de la tecnología digital en todas las áreas de una empresa, que cambia fundamentalmente su forma de operar y entregar valor a los clientes.

A medida que las tecnologías digitales remodelan drásticamente industria tras industria, muchas compañías están llevando a cabo esfuerzos de cambio a gran escala para capturar grandes beneficios o simplemente para mantenerse al día con la competencia.

Cabe recalcar que la transformación digital es imprescindible para todas las empresas, desde las pequeñas hasta las empresas. Sin duda alguna representa innumerables herramientas, soluciones y procesos.

¿Todo es transformación digital?

A pesar de que el término de transformación digital ha estado muy en uso en los últimos años, las empresas se están embarcando en la transformación digital sin ni siquiera tener muy claro a lo que se refiere y como resultado, no muchos han encontrado un buen éxito.

El que los colaboradores estén presentes en redes sociales como lo es LinkedIn, Twitter o Facebook no es sinónimo de digitalización. La transformación va más allá inclusive de tener un negocio online y usar la imagen de tu marca a través de una web. Esta nueva panorámica cargada de oportunidades conlleva una completa transformación en la organización y la cultura de las compañías en cada departamento. La transformación digital no es el montar un CRM, el marketing digital, la tienda online como se mencionó anteriormente, contenidos digitales, etc.

 

En Transformación Digital, pueden enumerarse algunos ejemplos de tipos de tecnología que las empresas llegan a utilizar. Tenemos el Big Data, la nube, los negocios sociales y la movilidad. La transformación, como se mencionó al inicio del artículo tiene que ver con el valor de los servicios, la mejora del modelo de negocio, la innovación, la diferenciación y las fortalezas.

Claves de la transformación digital

La Transformación Digital es un proceso disruptivo. Su implantación debe ser personalizada y adecuada al ritmo de cada empresa, para poder así asumir cambios de manera más natural.

Se puede decir que la evolución hacia lo digital se sostiene sobre cuatro pilares importantes: tecnología, experiencia del cliente, cultura empresarial y objetivos de la empresa.

La digitalización se debe concebir como un proceso paulatino acorde a las capacidades y necesidades de cada empresa. Se debe tener en cuenta que su implementación implica a todos los integrantes de la organización.

Para abordar la transformación de manera eficaz, las empresas deben de prestar atención a tres puntos clave:

  1. Se debe de impulsar formas de trabajo productivas y flexibles que ayuden a retener talento
  2. Ayudar a fomentar un liderazgo innovador con capacidad de aportar ideas nuevas
  3. En conocer al cliente mediante la gestión eficaz de datos

¿Por qué importa la transformación digital?

Una empresa puede empezar a pensar en la transformación digital por varias razones. Pero con diferencia, la razón más probable es una cuestión de supervivencia para muchas empresas.

La transformación digital  brinda a las empresas agilidad para ofrecer nuevos productos y servicios, administrar datos, mejorar la experiencia de usuario, la administración de procesos, mitigar el riesgo, etc.

La tecnología digital siempre ha sido vista por las empresas como una herramienta de apoyo. Algo para mejorar la productividad en lugar de verla como un motor activo, un aspecto clave para la empresa que está intrínsecamente vinculado a la innovación.

Es el momento de que las empresas planifiquen detalladamente la demanda tecnológica y la eleven en el orden de prioridades y relevancia de estas, haciéndola indispensable dentro de la estrategia y del plan de negocios.

Sin esta tecnología, una empresa difícilmente avanzará en el mercado y será competitivo. Mientras que, si usan herramientas digitales, podrá identificar sus debilidades y fortalezas, así como demandas y cambios en el mercado.

Por: Ricardo Meneses

La tecnología digital del futuro está cambiando los negocios de hoy

El departamento de TI se ha vuelto uno de los más importantes para las empresas y con ello el tema de la tecnología digital. Esto se debe a que la gestión de los activos que tiene esta área es el soporte de toda su información. Por ello saber qué esperar en los próximos años es de relevancia para los directores y gerentes generales de las empresas.

Este año ha dado paso a una gran ola de innovaciones tecnológicas. La tecnología como tal avanza a un ritmo frenético ofreciendo continuamente mejoras y facilidades en la vida laboral.

Además, 2020 es el año en el que se espera que muchas de las tecnologías en las que se llevan trabajando todo este tiempo lleguen al punto de madurez necesario para integrarse de manera eficaz en el día a día de las personas y las empresas.

El impacto de la nueva tecnología digital

La expansión y el crecimiento de la tecnología no muestran signos de desaceleración en el corto plazo. La tecnología siempre ha sido el principal inconveniente de las industrias. Incluso hoy, la tecnología moderna cambia la forma en que operan y funcionan las industrias y varias compañías. Lo interesante es que la nueva tecnología se adopta rápidamente, lo que obliga a varias empresas a adaptarse rápidamente o arriesgarse a quedarse atrás.

Como se mencionó anteriormente, la adaptación de nuevas tecnologías es disruptiva por naturaleza. Eso significa que a menudo cambia la forma en que operan las empresas, a veces ligeramente y a veces por completo. En otras palabras, la tecnología siempre tiene un impacto en las empresas.

 

Cómo la tecnología digital dará forma al futuro de los negocios

 

La tecnología se encuentra en un estado continuo de desarrollo y actualización, por lo que no es de extrañar por qué influye en todas las industrias existentes. Las empresas ya adoptaron muchos cambios que modificaron por completo la forma en que se manejan algunas tareas, y eso es para mejor. Las tendencias que ocurren en los negocios en este momento tendrán un impacto directo en la rentabilidad de las empresas. Existen informes oficiales creados por compañías de investigación confiables y revistas de negocios que enfatizan el mercado global actual.

El futuro de la transformación digital: ¿cómo se ve y cómo planificarla?

 

Entre los altos ejecutivos, existe un reconocimiento generalizado de que el papel de la tecnología digital está cambiando, de impulsar la eficiencia marginal a ser un catalizador de la innovación y la disrupción. Esto significa que, en los próximos años, se deben tomar una serie de decisiones para evitar o arriesgarse a ser víctimas de competidores y disruptores.

Cuando se trata de un marco de tiempo, el 85% de los tomadores de decisiones clave sienten que solo tienen 2 años para familiarizarse con la transformación digital. Entonces, si bien en los últimos años hemos visto algún movimiento en la transformación digital, ahora existe una urgencia, y considerando que el 59% de los líderes empresariales temen que ya sea demasiado tarde para que se adapten, el tiempo es esencial.

Prepárate para grandes cambios

 

La evolución de lo digital y su impacto en las empresas de todo el mundo será la principal preocupación para las empresas que buscan consolidar su lugar en el futuro.

La tecnología digital continuará siendo una fuerza colosal en el mundo de los negocios, lo que significa que los encargados de TI deben comprometerse con nuevos modelos operativos que realmente agreguen valor a la organización.

Las empresas disruptivas transformarán sus modelos comerciales tradicionales en plataformas comerciales que pueden conectarse con los clientes directamente a través de intermediarios y socios. Este cambio de enfoque hará que las preguntas en la sala de juntas giren en torno a modelos basados ​​en plataformas, nuevos ecosistemas de asociaciones y formas innovadoras de organizar el negocio para el éxito.

Al prepararse para estos cambios, los líderes empresariales podrán mantenerse un paso por delante del consumidor, conservando las capacidades para formar relaciones duraderas que resisten el paso del tiempo.

Para 2020, el 50% de Global 2000 verá que la mayoría de sus negocios dependerán de su capacidad para crear productos, servicios y experiencias mejoradas digitalmente. El momento de atacar es ahora y de adquirir el conocimiento que se necesita sobre las tecnologías digitales emergentes

Existen ciertas tendencias que ya suceden hoy pero que impactarán de forma más tangible en el 2020, como lo son:

  • La transformación digital
  • Productividad en procesos
  • Continuidad de negocios 
  • La industria 4.0.

Conocerlas ahora puede ayudar a las empresas a capitalizarlas con antelación así como ver y experimentar grandes resultados.

Por: Ricardo Meneses

As a Service: La tendencia que beneficiará tu negocio

El aumento de los modelos como servicio y de todas las cosas conectadas es imparable ¿no es cierto? Desde hace algún tiempo ha aumentado el consumo de un servicio determinado en el que se paga únicamente por aquello que se va a utilizar.

Uno de los aspectos que actualmente causa mayor preocupación en las PYMES­­ son los gastos de gestión en los que incurren durante los primeros años de actividad, mientras buscan su estabilidad y pronto crecimiento.

El cómputo en la nube sin duda alguna se ha convertido en las palabras de moda en los últimos años, en especial el modelo As a Service, ya que mediante dicho modelo las PYMES pueden permitirse, de forma más accesible, servicios que tradicionalmente han sido costosos, debido a la cantidad y requerimientos de los equipos involucrados.

La gran oportunidad de crecimiento con el modelo As a Service

ASS (As a Service) o bien ‘Como un servicio’ es un término que hace referencia a una gran variedad de soluciones informáticas disponibles para todas las empresas sin importar su giro.

Este modelo brinda la facilidad de disponer de un servicio transparente, que involucre equipos de cómputo multimarca, en formato de renta y con escenarios de renovación tecnológica, con lo cual se disminuye la obsolescencia de infraestructura, ya que se prescinde de equipos propios, y a su vez se logra una reducción de los activos asociados.

Hoy en día existe un gran amplio abanico de servicios disponibles en el mercado. Incluso es importante saber que a medida que las necesidades de los usuarios crezcan en importancia y rentabilidad, las opciones irán aumentando paralelamente.

Dominando entre los negocios con el modelo As A Service

El modelo ‘As a Service’ está teniendo un gran éxito entre las empresas principalmente entre las pymes. ¿Por qué? Sin duda alguna hay un mayor control de costes y la posibilidad de que se beneficien de nuevas tecnologías sin que ello suponga un gran desembolso económico.

Dicho modelo es una consecuencia del mundo en que vivimos, donde los cambios que antes tardaban años o décadas ahora suceden en meses y, además, de forma cada vez menos predecible. Esto obliga a las empresas a tener los mínimos compromisos financieros y los sistemas más flexibles disponibles.

La adecuada y constante inversión en transformación tecnológica es, hoy en día, un pilar fundamental para cualquier empresa que se proponga liderar su mercado.

Montse Serra, Directora General de Servicios y Soluciones de HP Inc. España considera que “Los modelos As a Service dan también a las empresas la flexibilidad necesaria para beneficiarse de las nuevas tecnologías, puesto que elimina los costes de actualización. Asimismo, facilitan también el poder escalar, de forma rentable, cuando haya que adaptarse a los cambios en la plantilla o en el propio negocio”.

Cinco razones, un único modelo:  ‘As a Service’

Tradicionalmente se pensaba que el modelo de negocio As a Service no había madurado lo suficiente como para aplicarlo a los procesos informáticos y de negocio. Sin embargo, el concepto de integrar aplicaciones, infraestructuras y procesos de negocio evolucionó más rápido de lo previsto. ¿Qué originó este cambio de opinión tan repentino?

Gradualmente, han ido apareciendo otras ofertas y ahora, la designación como servicio se asocia con varios componentes digitales. Una gran cantidad de productos, herramientas, servicios y tecnologías modernas se solicitan a través de una red. Generalmente Internet, y se entregan a los usuarios a pedido, en lugar de proporcionarse a través de canales locales dentro de empresas u organizaciones especializadas. Para describir este fenómeno, se inventó un término especial: Cualquier cosa como servicio (XaaS).

Por: Ricardo Meneses