
Los servicios administrados pueden ayudar a tu empresa a ahorrar dinero de varias maneras.
window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2');
Los servicios administrados pueden ayudar a tu empresa a ahorrar dinero de varias maneras.
Las contraseñas proporcionan la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a tu computadora e información personal. Cuanto más fuerte sea tu contraseña, más protegido estarás contra piratas informáticos y software malicioso.
Estamos en el año dos de la pandemia ocasionada por el COVID-19, aun con la campaña de vacunación, sigue siendo un año fuera de lo normal, todavía existe una batalla en el terreno sanitario, así como en el educativo, económico y social.
El aumento del uso de redes, internet, así como la explosión del comercio electrónico deslindado por la pandemia han marcado un momento único para el uso de las redes informáticas.
Solo en México se registraron más de 37.2 millones de ataques contra negocios posicionando en el segundo país con más intentos de ciberataques de Latino América.
Ante un panorama “altamente cambiante”, los retos son, como las expectativas, grandes y amplios.
Son tiempos frustrantes. En tiempos como estos es momento de reflexionar y regresar a los básicos con uno de los pilares de la ciberseguridad.
<<Descarga GRATIS «Kit sobre Ciberseguridad para tu Empresa>>
Usamos las contraseñas para gran parte de lo que hacemos online desde revisar nuestros correos, nuestras cuentas de banco, hasta estar en contacto con nuestros amigos en redes sociales.
Las mejores contraseñas frustrarán los ataques de fuerza bruta y de diccionario, pero también es posible hacerlas fáciles de recordar.
Una contraseña segura es lo que le protege de los ciberdelincuentes. Por el contrario, confiar en una contraseña débil hace que sea fácil para estos obtener acceso a tus cuentas, robar tu identidad e incluso tomar tu dinero. Entonces, la pregunta es: ¿Cómo sabe saber si tu contraseña te mantendrá protegido o no? A continuación, te damos cinco formas de saber si tienes una contraseña segura.
Siempre hemos creído que desarrollar contraseñas es tan simple como elegir una palabra para usar y por una buena razón. Las contraseñas de palabras son mucho más fáciles de recordar. Para desarrollar estas es tan simple como elegir una palabra al azar para usar.
Sin embargo, el problema es que “fácil de recordar” equivale a “fácil de adivinar” en el mundo del ciberdelito.
¿La opción más segura? Usa una frase de contraseña en lugar de una palabra de contraseña.
Una frase de contraseña es una combinación de palabras aleatorias que solo usted pensaría en combinar. Idealmente, cada frase de contraseña debería tener al menos cuatro palabras y al menos 15 caracteres.
Una forma de hacerlo es mirar a su alrededor y crear una frase de contraseña a partir de las primeras cuatro palabras que vea. Si intenta crear una frase de contraseña en una cafetería, por ejemplo, podría ser: CafeTazaPastelMañana.
La frase de contraseña resultante es completamente única para usted: sería casi imposible que alguien más la adivinara.
Te recomendamos leer «Como identificar un ciberataque a tu organización»
Muchas personas, por simplicidad, optan por utilizar la misma contraseña para varias cuentas y dispositivos. El problema es que, si un ciberdelincuente puede adivinar su contraseña en una cuenta o dispositivo, entonces puede obtener acceso a todas sus cuentas.
Es por eso por lo que una de las mejores prácticas de seguridad cibernética es desarrollar una contraseña única para cada cuenta. Puede que sea más difícil de recordar, pero es la mejor manera de frustrar a los ciberdelincuentes que intentan acceder a tu información.
¿Le resulta difícil recordar todas las contraseñas? Entonces considere usar un administrador de contraseñas. Mantiene todas sus contraseñas seguras en un solo lugar para que no tenga que recordarlas todas.
Una de las mejores estrategias para desarrollar una contraseña segura es desarrollar algo tan único que solo tú lo sepas.
Un «truco» que recomendamos: Piense en una frase memorable en la que solo tu pensarías. Por ejemplo: el mejor mes para el futbol es junio. Luego, escriba en mayúscula ciertos caracteres y agregue números.
En el caso anterior, podría terminar con lo siguiente: EmmpeFeJ2733
¡Allí! Tienes una contraseña única que solo tú puedes recordar.
Para muchos, es importante tener una contraseña que sea fácil de recordar. Inevitablemente, eso significa que las personas se apoyan en opciones fácilmente disponibles, como el nombre de una mascota, un miembro de la familia o un equipo deportivo favorito.
El problema es que esta información es relativamente fácil de encontrar para alguien. Solo piense, por ejemplo, en la cantidad de veces que publicó fotos en las redes sociales que incluían una referencia al nombre de su perro.
Eso significa que, con la información disponible tan fácilmente, también será fácil para un ciberdelincuente rastrearla y usarla para adivinar su contraseña.
Haga que sea más difícil para los ciberdelincuentes adivinar su contraseña y será más probable que mantenga sus cuentas seguras.
Este último tip es bastante sencillo de seguir, pero también es quizás uno de los más importantes.
Nunca, nunca, nunca, NUNCA comparta su contraseña con nadie. No tus amigos. No tu maestro. No tu jefe o compañero de trabajo. Ni siquiera con los miembros de tu familia.
NUNCA.
Si tu contraseña es débil en alguna de las categorías anteriores, considera reevaluar y diseñar nuevas.
Después de todo, tu contraseña es todo lo que protege tu información, identidad e incluso dinero de los ciberdelincuentes. Asegúrate de que el tuyo esté seguro.
En Computación Interactiva estamos convencidos de que toda empresa debe concientizar sobre las vulnerabilidades y educar a sus usuarios sobre cómo protegerse, para evitar posibles ataques.
De la mano de nuestro socio de negocio Dynet nos enfocamos en maximizar la inversión de nuestros clientes, incrementando el nivel de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. ofrecemos soluciones.
Un ciberataque o ataque cibernetico a menudo suena como algo sacado de una película de robos de Hollywood. Pero no siempre es un personaje con lentes pirateando la unidad central y, por lo general, no es para un complot de venganza complicado. De hecho, es más probable que sea a la inversa.
Por lo general, se parece a alguien que envía cientos y miles de enlaces de phishing de malware. Confían en el hecho de que, eventualmente, alguien hará clic en uno de estos enlaces y será víctima de un ataque. Por lo tanto, independientemente de su posición, industria y tamaño de su negocio, siempre existe el riesgo de que un ciberataque se dirija a usted.
Un ataque de ciberseguridad es cualquier forma de actividad maliciosa que tiene como objetivo los sistemas de TI, o las personas que los utilizan, para obtener acceso no autorizado a los sistemas y los datos o la información que contienen.
Los ciber atacantes son delincuentes que buscan explotar el ataque para obtener beneficios económicos. En otros casos, el objetivo es interrumpir las operaciones al deshabilitar el acceso a los sistemas de TI o, en algunos casos, dañar directamente el equipo físico.Te recomendacamos leer <<Ciber-Resilencia en la era de los ciberataques>>
Aunque pueda parecer sorprendente, las pequeñas empresas deben tener cuidado con los ataques cibernéticos. Estas presentan un objetivo tentador para los atacantes por varias razones:
Es menos probable que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) cuenten con estrictas medidas de seguridad y planes de respuesta a incidentes adecuados. Por lo tanto, a los atacantes les resulta mucho más fácil infiltrarse y explotarlas.
Además, a menudo no tienen los medios para defenderse o recuperarse de un ataque con facilidad. El costo de una violación de datos es significativamente mayor de lo que la mayoría cree, y el impacto financiero es enorme del que muchas pequeñas empresas pueden no recuperarse.
Como se dice popularmente, es mejor prevenir que lamentar. Sobre todo, los atacantes buscan dos factores en una víctima. En primer lugar, facilidad de acceso. En segundo lugar, la recompensa potencial. Las pequeñas empresas a menudo marcan esa primera casilla con medidas mínimas de seguridad cibernética. Además, dependiendo del tipo de negocio, los datos a bordo pueden ser muy jugosos y valer bastante económicamente. Por lo tanto, pueden vender la información a otras partes malintencionadas o mantener los datos como rehenes a cambio de un rescate significativo.
¡No se lo ponga fácil! En Computación Interactiva nos enfocamos en maximizar la inversión de nuestros clientes, incrementando el nivel de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
En medio de la pandemia por Covid-19, el home office que deja desprotegidos a los empleados al no contar con la red segura de las oficinas, así como la evolución digital que está transformando el mundo los ciberataques han tenido un aumento masivo, solo en los últimos 6 meses se ha visto un incremento del 72% cada vez más complejos.
Solo en México se registraron más de 37.2 millones de ataques contra negocios posicionando en el segundo país con más intentos de ciberataques de Latinoamérica. Se registraron más ataques contra empresas que contra usuarios de casa y considerando la vulnerabilidad que está pasando la mayoría de las empresas debido a la pandemia.
Ya lo dijimos antes y lo recalcamos en este blog “en 2021 la Ciberseguridad no pierde su relevancia”, pero ¿qué tan preparada esta una organización para enfrentar el gran reto que representa un ciberataque? ¿Cómo puede enfrentarse a una vulnerabilidad?, ¿Qué es lo que sigue después de un ciberataque?
La resiliencia cibernética o ciber-resiliencia es la capacidad que tiene una organización para permitir prepararse, responder y recuperarse de las amenazas cibernéticas. Una organización ciber-resiliente puede adaptarse a crisis, amenazas, adversidades y desafíos conocidos y desconocidos.
El objetivo final de la ciber-resiliencia es ayudar a una organización a prosperar frente a condiciones adversas.
Actualmente se acepta comúnmente que ya no se trata de “si” sino de “cuando” una organización sufrirá un ciberataque.
Esto quiere decir, que en lugar de centrar esfuerzos en mantener a los delincuentes fuera de la red, también se debe asumir que eventualmente se romperán las defensas, ser una empresa ciber-resiliente es estar consciente de las vulnerabilidades y tener un plan de trabajo para reducir el impacto ante un ciberataque.
¿Es la ciber-resiliencia un reemplazo para la ciberseguridad? La respuesta es NO, la ciber-resiliencia funciona con la ciberseguridad van de la mano. Se complementan una con otra las técnicas de ciber-resiliencia aprovechan las medidas de la ciberseguridad. Son dos conceptos que funcionan mejor juntas.
La diferencia está en que la ciber-resiliencia refleja el hecho de que los sistemas de hoy en día son entidades grandes y complejos que siempre tendrán fallos y debilidades que se pueden explotar. Si bien una estrategia de ciberseguridad reduce significativamente las posibilidades nunca está de más prepararse para lo peor, y si algo nos enseñó el 2020 es que todo es posible y la fragilidad de un mundo tan caótico.
Para lograr un nivel suficiente de ciber–resiliencia para una organización, el primer y último paso es comprender la información que contiene y priorizar lo que necesita ser protegido.
El mundo se ha visto obligado a adaptarse a nuevas formas de trabajar y comunicar a causa de la pandemia. Y para superar esto el uso de tecnologías digitales fue esencial, como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.
Hacer predicciones o hablar de un futuro post-coronavirus en estos momentos podría sonar muy especulativo, 2020 fue un año que cambió el juego y lo seguirá haciendo.
La pandemia por coronavirus aceleró la adopción de tendencias tecnológicas y en el siguiente año seremos testigos de cómo las organizaciones integrarán el uso de estas para manejar la crisis y prepararse para una recuperación eventual; será un año importante donde las tecnologías digitales jugarán un papel importante para superar algunos retos que el mundo está enfrentando actualmente, por ejemplo, el trabajo remoto pasando por las nuevas formas de interacción en espacios públicos.
A continuación, te presentamos una lista de 5 tendencias de tecnologías digitales más importantes que jugarán un papel importante en el 2021 para la recuperación de las organizaciones. Continue Reading
El COVID-19 ha paralizado el mundo y ha provocado una crisis global. Pero ¿qué impacto tendrá al final de esta pandemia en las empresas, sean grandes, medianas o pequeñas empresas?
La pandemia que estamos viviendo en esto momentos obligará a las empresas a repensar sus estrategias, administración financiera, procesos de suministros, formas de trabajo y el espacio de oficinas físicas e instalaciones industriales.
Es por ello por lo que es fundamental que se aprovechen las oportunidades que esta situación está ofreciendo para ajustar y hacer un giro de 360° en la manera en la que se está operando.
El futuro en el mundo empresarial comienza a partir de ahora, adaptándose a nuevas realidades, estrategias, así como modos de operación y producción. El mundo de los negocios deberá adaptarse a un nuevo entorno competitivo mundial, a cambios en patrones de consumo y claro, la necesidad de una nueva forma de trabajar, rendir cuentas y producir resultados.
Ante esta situación los líderes deberán revisar si cuentan con estas destrezas indispensables para sobrevivir en el nuevo orden mundial.
Con el Covid-19 se están viendo señales tempranas de un cambio en el comportamiento de los consumidores y las empresas. Las empresas tecnológicas y no tecnológicas están alentando el trabajo remoto, por ejemplo. Algunos de los cambios que se están percatando son respuestas directas a corto plazo a las crisis y volverán a niveles normales una vez que se contenga esta contingencia. Sin embargo, algunos de estos cambios continuarán, creando una interrupción digital a largo plazo que dará forma a las empresas en las próximas décadas.
Esta pandemia que se está viviendo está teniendo un impacto directo en las dimensiones biológicas, psicológicas y económicas del mundo.
La innovación a largo plazo y los cambios en las tendencias se producirán a medida que los consumidores y las empresas intenten seriamente normalizar el impacto en las dimensiones psicológicas y económicas. Siempre y cuando se alcance la contención y se resuelva el impacto biológico. Queda bastante claro que tanto las pandemias como las recesiones son aceleradores de la innovación en lugar de ser causas directas de la misma.
Las personas han sido expuestas al impacto del trabajo Digital de forma intempestiva. Han comprobado entre otras cosas que pueden administrar mejor su tiempo balanceando el trabajo con su vida social, optimizar su interacción con otros colaboradores, ahorrar el tiempo de viaje a/desde la oficina.
Las empresas han comprobado que el colaborador virtual se puede gestionar eficientemente, que la productividad aumenta y que pueden ahorrar sustancialmente en costos de oficina.
La experiencia forzada está generando un cambio drástico de opinión en las personas más escépticas, acelerando la curva de adopción. De alguna manera, se podría decir que el COVID-19 ha actuado como un acelerador de la transformación digital.
Luego de esta experiencia, desde muchos ángulos exitosa, ¿quién realmente piensa que el mundo volverá a funcionar como antes?
A partir de lo que estamos viviendo, habrá mayores inversiones en tecnologías y en seguridad. Muchas de las empresas que hoy no pueden realizar procesos remotos y que posean la solvencia económica harán inversiones en proyectos que le permitan asumir trabajo remoto en las actividades que se faciliten para ello.
Estas inversiones de las empresas estarán basadas principalmente en procesos y productividad en la nube, con lo que las inversiones serán menores que la propia adquisición, en consecuencia, los servicios administrados de TI, que permitan gestionar procesos empresariales tendrán una mayor demanda.
También será relevante, para todas las empresas, considerar factores de seguridad que hasta el momento no se han evaluado completamente. Como lo eso garantizar que la data este cifrada, que nadie pueda obtener el file de transferencia o sitios de colaboración con áreas seguras de trabajo, un ejemplo de lo que las empresas van a como lo que ha ocurrido recientemente con la aplicación de vídeo conferencia ZOOM donde se han detectado fallas de seguridad.
Las empresas alrededor del mundo, que consideren una transformación digital, serán entonces las que tomen acción inmediata durante la contingencia. Esto con el fin de humanizarse internamente como externamente con soluciones distintas a lo habitual y que también cuenten con la visión de entender a un nuevo consumidor y prepararse para continuar en un ambiente más ambiguo y cambiante que antes, donde las reglas del juego en todos sus ámbitos serán muy distintas a cuando no se tenía la contingencia en el mundo. Hoy las empresas pueden ser innovadoras y transformar, con eficiencia, su entorno laboral y con ello generar grandes resultados.
Por: Ricardo Meneses
¿Servicios Administrados? La operación de tu negocio es muy importante, pero ¿cuándo fue la última vez que tuviste tiempo para innovar procesos y tecnología? El tiempo es uno de los recursos más valiosos y lamentablemente la mayoría de las personas no lo sabemos aprovechar como debe ser. Por ello es vital el apoyar tu operación con un excelente servicio administrado.
Así mismo, el soportar las operaciones y los servicios tecnológicos de tu negocio puede llegar a ser un inconveniente si no cuentas con la estrategia y el equipo adecuado.
En Computación Interactiva proporcionamos ambientes seguros basados en procesos, tecnología e infraestructura para garantizar la Seguridad de la Información y la Continuidad de tu negocio gracias a los servicios administrados CI. Te ofrecemos acompañamiento, con una excelente área de soporte técnico quien llegará a convertirse en una extensión importante de tu equipo.
La amplia experiencia con la que cuenta Computación Interactiva nos permite enfocarnos en personalizar esquemas de servicios para gestionar, escalar y soportar tu infraestructura tecnológica con base en las necesidades que tu negocio requiere
Nuestra propuesta de valor se basa en una sinergia entre nuestros clientes, tecnología, procedimientos y nuestros recursos humanos especializados en TI.
Dar solución a los asuntos asociados a la TI está en manos de los Servicios Administrados CI, pues nos especializamos en realizar esta labor y por ello podemos llevarlo a cabo de forma mucho más rápida y efectiva. Asimismo, te brindaremos una mayor seguridad a tu negocio.
Es importante entregar la confianza en una empresa como lo es Computación Interactiva, para poder brindarte servicios administrados CI eficientes los cuales puedan cumplir con una amplia gama de servicios que se puedan adaptar a las necesidades de tu empresa como lo son:
Recuerda que ponemos a tu disposición a nuestros mejores ingenieros, los cuales cuenta con un excelente expertis para que hagan el trabajo por TI. Deja en manos de los expertos la operación de tu empresa mientras tu equipo se dedica a diseñar estrategias tecnológicas que aporten valor a tu negocio.
En Colaboración con: Carlos Quintero
La tecnología se ha puesto al servicio ante las empresas del mundo con el fin de que puedan continuar con su operación y comunicación durante el Covid-19.
La emergencia y rápida propagación del virus ha permitido tener una mejor perspectiva sobre cómo la innovación y la tecnología ayudan a manejar casos de emergencias. Ahora, ya es posible apreciar el enorme impacto del desarrollo tecnológico gracias al crecimiento exponencial de la conectividad y el acceso a la información.
La tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible para que las empresas puedan desenvolverse en el nuevo mundo al que nos ha trasladado la súbita expansión del Covid-19.
En este confinamiento sin precedentes, ha permitido a los colaboradores seguir conectados mientras realizan su trabajo de manera remota con el fin de no parar las operaciones de las empresas.
La expansión del Covid-19 está transformando por completo el desarrollo laboral de una gran cantidad de empresas. Las grandes compañías internacionales, pese a estar más acostumbradas al trabajo remoto de sus empleados también han tenido que adaptarse con rapidez a un nuevo formato. Un nuevo formato porque, de contar con un porcentaje de empleados teletrabajando, en cuestión de días es la empresa al completo quien trabaja desde el confinamiento de sus hogares.
Para llevar la situación de la mejor manera posible, existen cinco pasos que permiten a las empresas el que sus colaboradores y socios puedan trabajar de manera remota.
La situación que estamos viviendo en estos momentos nos confirma lo que, por años grandes líderes, desarrolladores de software e infraestructura, expertos etc., han expresado: La tecnología sin duda alguna es la mejor aliada y la herramienta más útil que permite asegurar la sobrevivencia del hombre.
Hoy más que nunca, la tecnología ha permitido que cada uno de los millones de colaboradores en el mundo puedan hacerle frente a este virus; desde los que ya están trabajando de manera remota y requieren de hacer llamadas o conferencias vía aplicaciones de colaboración como Teams, hasta las grandes empresas que están llevando a cabo procesos y operaciones criticas vía remota a través de las soluciones tecnológicas más adecuadas para su negocio.
El Covid-19 ha permitido que se puedan colocar a los servicios tecnológicos, al apoyo en sistemas y centro de datos, a la infraestructura y disponibilidad de servidores, como la pieza fundamental de los mecanismos para la continuidad de negocio y la misma continuidad social.
Existen cinco grandes soluciones que brindarán a las empresas la oportunidad de seguir operando de manera eficaz al mismo tiempo que la productividad y colaboración de cada uno de sus trabajadores se mantiene. Esto a pesar de que sea de manera remota:
1.- Movilidad y colaboración: Microsoft Office 365 ofrece una plataforma para trabajar desde cualquier lugar en cualquier dispositivo los documentos de su empresa, centralizando la información y haciéndola accesible con solo una conexión a internet.
2.- Colaboración y continuidad: Contar con una infraestructura que permita acceder a los datos de manera segura es crucial para que la necesidad del trabajo remoto sea realmente funcional, productiva y las empresas sigan operando de la forma habitual.
3.- Seguridad: Los ataques en los sistemas de datos están incrementando, sin embargo, existen soluciones para proteger, prevenir y recuperar la información con soluciones fortalecidas de hardware y de sistemas de acceso a datos de forma segura y controlada (Dynet, HPE, Veeam)
4.- Equipos de Cómputo: Facilitar a los colaboradores de herramientas eficientes y seguras tanto de cómputo (HP) como de comunicación (Poly) que faciliten la comunicación, el acceso e intercambio de datos y la productividad en los procesos.
5.-Plataformas digitales: Microsoft Teams es un espacio de trabajo basado en chat de Office 365 diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo de las empresas, reforzando las funciones colaborativas de la plataforma en la nube, Office 365.
6.- Servicios Administrados: La solución efectiva para que las empresas continúen operando sin verse afectadas son los Servicios Administrados de Computación Interactiva, los cuales ofrecen: mantenimiento de la función de la infraestructura de TI el 100% del tiempo; monitoreo remoto, en tiempo real, de redes, servidores, computadoras, servicios y aplicaciones; solución proactiva de incidentes y problemas atendidas por expertos certificados.
La solución de los servicios administrados brinda ayuda a las empresas al mantener su infraestructura completamente estable y segura. Además permite que los usuarios continúen utilizando su tiempo de manera normal, con el fin de brindarle a la empresa mayor enfoque y tiempo para cumplir sus objetivos, concentrándose a su vez en lo más importante: sus empleados, su negocio y sus clientes.
Los Servicios Administrados, se centraron inicialmente en el monitoreo y la administración remota de servidores y redes. Con el tiempo han ampliado el alcance de sus servicios con el fin de diferenciarse respecto a otros proveedores. Ahora, por ejemplo, a menudo soportan remotamente los dispositivos de punto final de un cliente, y han creado ofertas en torno a la gestión de dispositivos móviles.
Cabe destacar que el servicio más subcontratado en TI durante el 2017 fue la aplicación de software. Sin embargo se espera que todas aquellas soluciones relacionadas con aplicación y programación informática continúen en crecimiento durante los próximos años, dado el surgimiento de nuevas tecnologías, plataformas y dispositivos disponibles.
Todo el enfoque tecnológico va encaminado hacia los Servicios Administrados, el modelo de negocio está cambiando rápidamente, cambiemos el rumbo ahora.
Con los servicios administrados CI, se puede obtener un panorama completo y avanzado de la Infraestructura del cliente. Con ello se tiene la capacidad de consultar información, el historial de incidencias, acceder a la información concreta y a las contraseñas de los dispositivos, etc.
Quien provee los Servicios Administrados CI para TI asume la responsabilidad de las tareas encomendadas, y de cumplir con el mantenimiento adecuado de forma remota para sus clientes.
Con el personal del que disponen las empresas, enfocados únicamente a sus actividades, el área de servicios informáticos siempre puede beneficiarse de niveles mejorados de eficiencia. Del mismo modo los Servicios Administrados CI, ofrecen la potencia que necesitan todas las empresas para maximizar su eficiencia.
Service Level Management (SLAS) es el proceso de gestión de los acuerdos de nivel de servicio. Se encarga de definir, documentar, acordar, monitorear, medir, reportar y revisar el nivel de nuestros servicios.
En otras palabras, es una herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un consenso en términos del nivel de calidad del servicio, sobre todo en el tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible además del personal asignado al servicio.
Con los Servicios Administrados CI nos comprometemos a cumplir los acuerdos o SLA establecidos. Además establecemos SLAS definidos y alcanzables, con el fin de brindar a los clientes una mejor atención y un servicio altamente competitivo y de calidad.
Beneficios de Servicios Administrados CI
Contar con Servicios Administrados CI puede generar a las empresas grandes beneficios, por ejemplo:
Obtener el desempeño, avances y mejoras de tu Infraestructura, mediante reportes proactivos
En Colaboración con: Gilberto Peña
Ya sea que se estén trabajando en escenarios comunes como lo son las aplicaciones de capa 1, escritorios remotos virtuales o pruebas de máquinas virtuales y aplicaciones, hasta soluciones de protección de datos y continuidad de negocio como respaldos y réplicas, tanto de manera local como de manera remota, HPE Simplivity es la solución.
HPE Simplivity es la plataforma hiperconvergente más completa de la industria, que integra cómputo, almacenamiento, red y servicios de datos avanzados en una única solución. Está pensada para los clientes que tienen la mayor parte de sus cargas de trabajo virtualizadas. Esta se integra y se administra de manera nativa con los 2 principales hipervisores de la industria (VMware y Hyper-V). Además cuenta con respaldos integrados (sin necesidad de licencias adicionales) y funcionalidad de recuperación ante desastres, apalancado de la compresión y deduplicación en línea.
Todo esto en conjunto con las características adicionales de Simplivity, dan como resultado una consolidación del centro de datos. Esto para reducir los espacios utilizados en el rack con un promedio de una relación de 10:1, ayudando así a disminuir los costos adicionales que involucran al centro de datos, como la energía, cableado, mantenimiento, entre otros factores y así aumentando la eficacia.
Las licencias de software de respaldo, la SAN, el balanceador de cargas, y el almacenamiento donde se van a respaldar los archivos, se pueden eliminar con Simplivity. Con esto se mejora la disponibilidad del negocio y consiguiendo tiempos de respuesta más rápidos.
Simplivity cuenta con 5 garantías, que aseguran aún más la inversión de TI y la practicidad empresarial:
Simplivity puede encajar perfectamente en cualquier tipo de industria, desde manufactura y retail, hasta dependencias de gobierno o en el sector financiero; tiene todo tipo de clientes en multitud de verticales y en todos los tamaños, gracias a su fácil y rápida escalabilidad, ofreciendo distintos tipos de valor en función del cliente.
En Colaboración con: Mauricio Landeros