window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); Redes archivos - Computación Interactiva
Computación Interactiva

Problemas de conectividad WiFi y como solucionarlos

Problemas de Wifi

Como identificar y solucionar problemas de conectividad Wi-Fi.

¿Puede existir algo más frustrante que darte cuenta de que has perdido la conexión Wi-Fi? Peor aún en la nueva normalidad, cuando necesitas enviar un correo electrónico importante, o tienes una reunión en 30 minutos. Peor aun cuando llega a pasar en la oficina, donde la actividad de los trabajadores para en seco.

Problemas con el wi-fi

Nos hemos acostumbrado tanto a que el Wi-Fi esté disponible para escuchar música, transmitir nuestros programas favoritos y permitirnos trabajar desde casa, que rara vez pensamos dos veces antes de estar conectados hasta que de repente nos quedamos sin Wi-Fi.

Existen varias razones por las cuales se puede perder la conexión a internet, o tener una conexión limitada o nula, desde estar en modo avión u olvidarse de activar el wifi, desde un problema del enrutador.

Una pérdida de conexión interrumpe la rutina diaria, pero la mayoría son fáciles de solucionar y volver a conectarse puede ser relativamente rápido. Aquí te traemos algunos de los problemas más comunes y como puedes solucionarlos.

CONTRASEÑA INCORRECTA

Un clásico a la hora de intentar conectarnos a una red nueva, hay un par de razones por las que esto pueda suceder. Lo primero que debes hacer es verificar si ingresaste correctamente la contraseña o si pusiste las mayúsculas y los espacios correctos. Otra de las cosas que podría ser es que te estás intentando conectar a una red que no es. Pueden tener nombres similares que pueden confundirte. En el peor de los casos podría ser que la conexión no funciona correctamente o este sobrecargada, en está situación la red rechazará cualquier conexión nueva.

Tambien te podría interesar «Como tener una contraseña segura y vencer a los hackers»

Contraseña Incorrecta

ACCESO A INTERNET LENTO O NULO EN CIERTAS HABITACIONES

El Wi-Fi son ondas de radio, lo que significa que tu router transmite en todas las direcciones desde una ubicación central. Si tu router está en un rincón lejano de tu casa, entonces está cubriendo una gran parte del mundo exterior innecesariamente. Quizás la solución más acorde para este problema sería mover el router a una ubicación mas centralizada. Cuanto más cerca del centro del área de cobertura, mejor será la recepción en toda tu casa. Si puedes, mueve tu router a una ubicación más centralizada. Cuanto más cerca esté el router del centro de tu área de cobertura, mejor será la recepción en toda su casa.

Internet no llega a mi habitación

INTERNET LENTO EN TODAS PARTES

Si tu velocidad de Wi-Fi es lenta sin importar dónde te encuentres, intenta conectar una computadora portátil a tu módem directamente y prueba tu velocidad de Internet usando un sitio como speedtest.net. Si las velocidades aún son bajas, es probable que el problema esté en tu conexión a Internet, no en tu router.

Si ese no es el problema, podría ser que tu canal inalámbrico actual esté saturado por tus dispositivos o por los de otras redes cercanas. Considera cambiar el canal en tu router en la configuración de tu router. Sin embargo, cada marca de routers lo hace de manera un poco diferente.

LA RED WI-FI DESAPARECE POR COMPLETO

Incluso los routers con mejor rendimiento ocasionalmente se detienen repentinamente por muchas razones. Por alguna razón, esto suele suceder en los momentos más inoportunos, como justo antes de hacer clic en «enviar» en un correo electrónico importante o en medio de una videollamada.

Los enrutadores pueden confundirse y ralentizarse o reiniciarse. En otros casos, es posible que te veas obligado a reiniciar el router para que funcione de manera óptima.

La solución más rápida en este caso es intentar reducir la cantidad de tareas y dispositivos que maneja su router. Puedes comenzar apagando los dispositivos y las aplicaciones que no estás utilizando. Además, cuando sea posible, considera la posibilidad de conectar dispositivos estacionarios como PC de escritorio a través de Ethernet en lugar de Wi-Fi.

EL INTERNET DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Parte fundamental del éxito de un pequeño negocio es la conectividad de la que disponen y el uso de la tecnología a su favor.  

La empresa Qualcomm reveló a través de un estudio sobre conectividad en México que el 56% de las micro, pequeñas y medianas empresas en México hacen uso del internet para llevar a cabo sus procesos.

RED WI-FI PARA PEQUEÑAS EMPRESAS CON UN RENDIMIENTO TAN ALTO COMO EL TUYO

Te mereces una red Wi-Fi que funcione tan duro como tú, una que sea tan fácil de configurar y administrar como de usar y disfrutar.

CONOCE ARUBA INSTANT ON.

Ya sea que tengas una cafetería o un hotel boutique de moda, tus empleados y clientes dependen de la red para casi todo lo que hacen. Y dado que el Wi-Fi juega un papel tan crucial hoy en día, necesita una solución diseñada específicamente que mantenga el negocio en movimiento. Los puntos de acceso instantáneos de Aruba (aps) son fáciles de implementar y administrar, con un aspecto de calidad y precio atractivo.

87% de las pequeñas y medianas empresas están haciendo sus reuniones, eventos y citas en línea, asegurar que sea de manera estable  y seguro al mismo tiempo es indispensable. Además el trabajo rápido y flexible en redes aumenta la productividad de los empleados.

Si tus clientes ven que hay Wi-Fi GRATUITO (¡que funciona!), los clientes son más leales… y gastan más

Cómo identificar un ciberataque a tu organización

Ciberseguridad, Ciber-resilencia

Un ciberataque o ataque cibernetico a menudo suena como algo sacado de una película de robos de Hollywood. Pero no siempre es un personaje con lentes pirateando la unidad central y, por lo general, no es para un complot de venganza complicado. De hecho, es más probable que sea a la inversa.

Por lo general, se parece a alguien que envía cientos y miles de enlaces de phishing de malware. Confían en el hecho de que, eventualmente, alguien hará clic en uno de estos enlaces y será víctima de un ataque. Por lo tanto, independientemente de su posición, industria y tamaño de su negocio, siempre existe el riesgo de que un ciberataque se dirija a usted.

¿QUÉ ES UN ATAQUE CIBERNÉTICO?

Un ataque de ciberseguridad es cualquier forma de actividad maliciosa que tiene como objetivo los sistemas de TI, o las personas que los utilizan, para obtener acceso no autorizado a los sistemas y los datos o la información que contienen.

Los ciber atacantes son delincuentes que buscan explotar el ataque para obtener beneficios económicos. En otros casos, el objetivo es interrumpir las operaciones al deshabilitar el acceso a los sistemas de TI o, en algunos casos, dañar directamente el equipo físico.Ciberseguridad, Ciber-resilenciaTe recomendacamos leer <<Ciber-Resilencia en la era de los ciberataques>>

¿Quiénes son más vulnerables a un ciberataque?

Aunque pueda parecer sorprendente, las pequeñas empresas deben tener cuidado con los ataques cibernéticos. Estas presentan un objetivo tentador para los atacantes por varias razones:

Es menos probable que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) cuenten con estrictas medidas de seguridad y planes de respuesta a incidentes adecuados. Por lo tanto, a los atacantes les resulta mucho más fácil infiltrarse y explotarlas.

Además, a menudo no tienen los medios para defenderse o recuperarse de un ataque con facilidad. El costo de una violación de datos es significativamente mayor de lo que la mayoría cree, y el impacto financiero es enorme del que muchas pequeñas empresas pueden no recuperarse.

Ataque CibernéticoComo se dice popularmente, es mejor prevenir que lamentar. Sobre todo, los atacantes buscan dos factores en una víctima. En primer lugar, facilidad de acceso. En segundo lugar, la recompensa potencial. Las pequeñas empresas a menudo marcan esa primera casilla con medidas mínimas de seguridad cibernética. Además, dependiendo del tipo de negocio, los datos a bordo pueden ser muy jugosos y valer bastante económicamente. Por lo tanto, pueden vender la información a otras partes malintencionadas o mantener los datos como rehenes a cambio de un rescate significativo.

¡No se lo ponga fácil! En Computación Interactiva nos enfocamos en maximizar la inversión de nuestros clientes, incrementando el nivel de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

 

Comunicaciones unificadas: Como crear un ecosistema digital

Reinventando el espacio de trabajo creando un ecosistema digital por medio de las
Comunicaciones Unificadas.

PANORAMA

En marzo de este año, Microsoft lideró el movimiento de trabajo remoto COVID-19 al ser una de las primeras empresas al enviar a la mayoría de sus empleados a trabajar desde casa. A inicios de la pandemia parecía extraordinario como una empresa tan grande como Microsoft hubiera tomado una decisión para algunos algo apresurada, la mayoría de las organizaciones verían estos cambios como un riesgo, especialmente en un momento tan volátil. Sin embargo, ese no fue el caso.

Hoy, trabajar remotamente se ha convertido ya en una la nueva normalidad para las organizaciones, ante un futuro incierto y repunte de casos en el mundo, algo es seguro, el home office llegó para quedarse.

Con la pandemia de Covid-19 redefiniendo la forma en que las personas trabajan, se han producido años de transformación digital en los últimos meses, lo que ha llevado a que un marcado repunte en la penetración de las comunicaciones unificadas como servicio (CU), según un estudio de Avant Research & Analytics.

LA OFICINA EN EL BOLSILLO

A medida que la tecnología continúa evolucionando, hemos entrado en una era en la que el trabajo ya no se refina a un escritorio, teléfono o pantalla de computadora específicos. Los profesionales tienen la libertad de compartir sus habilidades y buscar nuevas oportunidades en todo el mundo, todo con nada más que el dispositivo adecuado y una conexión a la nube.

El término «comunicación unificada» o «UC» describe no solo cómo conectamos diferentes sistemas de comunicación para la fuerza laboral digital, sino también herramientas de colaboración.

Las organizaciones que adoptaron múltiples aplicaciones de comunicaciones dispares pueden descubrir que los empleados encuentran muy frustrante el cambio entre la mensajería de equipo y las videoconferencias, especialmente cuando tienen que iniciar sesión, encontrar ID de reuniones, ingresar contraseñas y dedicar varios minutos a la configuración. En cambio, las soluciones de comunicaciones unificadas combinan esas funciones en una sola plataforma, lo que permite a los empleados cambiar de mensajería a llamadas con un solo clic.

Una estrategia de CU garantiza un mayor nivel de interacción en toda la fuerza laboral dispersa por todo el mundo.

En resumen, las CU incorporan:

  • Mensajería
  • Llamadas de voz y video
  • Colaboración en equipo
  • Videoconferencia
  • Compartición de archivos

Las demandas del lugar de trabajo posterior a COVID muestran cuán importante es una solución de comunicaciones unificadas para la recuperación empresarial. Las oficinas tendrán menos personas que nunca a medida que las organizaciones adopten acuerdos flexibles o incluso para trabajar desde cualquier lugar.

Da el primer paso, acércate a los expertos: Servicios Administrados CI

¿Servicios Administrados? La operación de tu negocio es muy importante, pero ¿cuándo fue la última vez que tuviste tiempo para innovar procesos y tecnología? El tiempo es uno de los recursos más valiosos y lamentablemente la mayoría de las personas no lo sabemos aprovechar como debe ser. Por ello es vital el apoyar tu operación con un excelente servicio administrado.

Así mismo, el soportar las operaciones y los servicios tecnológicos de tu negocio puede llegar a ser un inconveniente si no cuentas con la estrategia y el equipo adecuado.

En Computación Interactiva proporcionamos ambientes seguros basados en procesos, tecnología e infraestructura para garantizar la Seguridad de la Información y la Continuidad de tu negocio gracias a los servicios administrados CI. Te ofrecemos acompañamiento, con una excelente área de soporte técnico quien llegará a convertirse en una extensión importante de tu equipo.

Amplia experiencia en servicios de TI

La amplia experiencia con la que cuenta Computación Interactiva nos permite enfocarnos en personalizar esquemas de servicios para gestionar, escalar y soportar tu infraestructura tecnológica con base en las necesidades que tu negocio requiere

  • Monitoreo de la experiencia del usuario y procesos de negocio
  • Administración de la información
  • Servicios administrados de gestión de ti
  • Monitoreo de infraestructura de ti

Propuesta de valor, una cualidad de nuestros servicios administrados CI

Nuestra propuesta de valor se basa en una sinergia entre nuestros clientes, tecnología, procedimientos y nuestros recursos humanos especializados en TI.

  • Servicios integrales de prepago en base mensual recurrentes hechos a la medida.
  • Monitoreo basado en tecnología proactiva.
  • Manejados por SLA´s.
  • Administración de servicios preventivos y proactivos.
  • Generamos valor para el cliente al contar con un brazo ejecutor especializado que crea sistemas de TI agiles y flexibles.
  • Levantamiento Anual de métricas para toma de decisiones de renovaciones de Datacenter.

Brindando servicios de calidad

Dar solución a los asuntos asociados a la TI está en manos de los Servicios Administrados CI, pues nos especializamos en realizar esta labor y por ello podemos llevarlo a cabo de forma mucho más rápida y efectiva. Asimismo, te brindaremos una mayor seguridad a tu negocio.

Es importante entregar la confianza en una empresa como lo es Computación Interactiva, para poder brindarte servicios administrados CI eficientes los cuales puedan cumplir con una amplia gama de servicios que se puedan adaptar a las necesidades de tu empresa como lo son:

  • Monitoreo
  • Administración
  • Mesa de Ayuda
  • Reporteo
  • Automatización
  • Soporte Remoto
  • Herramientas integradas:
    • Backup
    • Antimalware
    • Patch
    • Risk Intelligence
    • Web Protection
    • Mail Protection

Recuerda que ponemos a tu disposición a nuestros mejores ingenieros, los cuales cuenta con un excelente expertis para que hagan el trabajo por TI. Deja en manos de los expertos la operación de tu empresa mientras tu equipo se dedica a diseñar estrategias tecnológicas que aporten valor a tu negocio.

En Colaboración con: Carlos Quintero 

Servicios Administrados CI: Deja que los expertos, lo hagan por TI

La solución de los servicios administrados brinda ayuda a las empresas al mantener su infraestructura completamente estable y segura. Además permite que los usuarios continúen utilizando su tiempo de manera normal,  con el fin de brindarle a la empresa mayor enfoque y tiempo para cumplir sus objetivos, concentrándose a su vez en lo más importante: sus empleados, su negocio y sus clientes.

La tendencia de los Servicios Administrados

Los Servicios Administrados,  se centraron inicialmente en el monitoreo y la administración remota de servidores y redes. Con el tiempo han ampliado el alcance de sus servicios con el fin de diferenciarse respecto a otros proveedores. Ahora, por ejemplo, a menudo soportan remotamente los dispositivos de punto final de un cliente, y han creado ofertas en torno a la gestión de dispositivos móviles.

Cabe destacar que el servicio más subcontratado en TI durante el 2017 fue la aplicación de software. Sin embargo se espera que todas aquellas soluciones relacionadas con aplicación y programación informática continúen en crecimiento durante los próximos años, dado el surgimiento de nuevas tecnologías, plataformas y dispositivos disponibles.

Todo el enfoque tecnológico va encaminado hacia los Servicios Administrados, el modelo de negocio está cambiando rápidamente, cambiemos el rumbo ahora.

Acceder a toda la información sobre los clientes

Con los servicios administrados CI, se puede obtener un panorama completo y avanzado de la Infraestructura del cliente. Con ello se tiene la capacidad de consultar información, el historial de incidencias, acceder a la información concreta y a las contraseñas de los dispositivos, etc.

Quien provee los Servicios Administrados CI para TI asume la responsabilidad de las tareas encomendadas, y de cumplir con el mantenimiento adecuado de forma remota para sus clientes.

Maximiza la eficiencia en tu negocio de servicios informáticos

Con el personal del que disponen las empresas, enfocados únicamente a sus actividades, el área de servicios informáticos siempre puede beneficiarse de niveles mejorados de eficiencia. Del mismo modo los Servicios Administrados CI,  ofrecen la potencia que necesitan todas las empresas para maximizar su eficiencia.

Lograr tus SLAS nunca había sido tan sencillo

Service Level Management (SLAS) es el proceso de gestión de los acuerdos de nivel de servicio. Se encarga de definir, documentar, acordar, monitorear, medir, reportar y revisar el nivel de nuestros servicios.

En otras palabras, es una herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un consenso en términos del nivel de calidad del servicio, sobre todo en el tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible además del personal asignado al servicio.

Con los Servicios Administrados CI nos comprometemos a cumplir los acuerdos o SLA establecidos. Además establecemos SLAS definidos y alcanzables, con el fin de brindar a los clientes una mejor atención y un servicio altamente competitivo y de calidad.

Ventajas de los Servicios Administrados CI

 

 Beneficios de Servicios Administrados CI

Contar con Servicios Administrados CI puede generar a las empresas grandes beneficios, por ejemplo:

  1. Supervisión remota
  2. Predicción de Incidentes & Mejoras
  3. Eliminación de problemas con software
  4. Detección a Dispositivos finales & Respuesta Inmediata
  5. Administración para dispositivos Mac
  6. Monitoreo de dispositivos de red
  7. Acceso Remoto
  8. Active Discovery
  9. Automatización y scripting
  10. Administración de revisiones
  11. Informes
  12. Información basada en los datos
  13. Aplicaciones móviles
  14. Backups & Recuperación de datos
  15. Antivirus Administrado
  16. Protección Web
  17. PSA & Ticketing
  18. Riesgo Inteligente
  19. Administración Office 365
  20. Veeam
  21. VMware
  22. Microsoft

Obtener el desempeño, avances y mejoras de tu Infraestructura, mediante reportes proactivos

 

En Colaboración con: Gilberto Peña

Wi-Fi 6: La próxima generación de conectividad

¿Wi-Fi 6? Hoy en el mundo digital y tecnológico se ha estado hablando de esta nueva tendencia, y es que en gran medida está haciendo su gran debut este año. Sí, habrá grandes beneficios.

El Wi-Fi está volviéndose más rápido. Es una gran noticia: se necesita constantemente Internet más rápido, especialmente a medida que los usuarios consumen más aplicaciones, juegos y videos que requieren ancho de banda con sus computadoras portátiles y teléfonos. Pero más allá de eso, independientemente de que las cosas van a ser más rápidas que antes, lo que realmente es clave sobre Wi-Fi 6 es cómo cambiará la forma en que los enrutadores manejan la creciente cantidad de dispositivos conectados a Internet en nuestros hogares y vidas.

¿Qué es el Wi-Fi 6?

 

Es la versión más nueva del estándar 802.11 para transmisiones de red inalámbrica que la gente comúnmente llama Wi-Fi. Es una actualización compatible con versiones anteriores sobre la versión anterior del estándar Wi-Fi, que se llama 802.11ac.

Wi-Fi 6 no es un nuevo medio para conectarse a Internet como la fibra, sino que es un estándar actualizado que los dispositivos compatibles, en particular los enrutadores, pueden aprovechar para transmitir señales de Wi-Fi de manera más eficiente.

Características del Wi-Fi 6

Wi-Fi 6 está listo para potenciar experiencias móviles completamente nuevas hoy en día, ofreciendo velocidades más rápidas para aplicaciones de experiencia inmersiva y más capacidad de dispositivos e Internet de las cosas para entornos de alta densidad como salas de videoconferencias, centros comerciales, estadios, hospitales, hoteles e instalaciones de fabricación, entre otras.

Algunas de sus características se basan en:

Wi-Fi más rápido

Esta última versión de Wi-Fi ofrece velocidades de transferencia de datos más rápidas. Si está utilizando un enrutador Wi-Fi con un solo dispositivo, las velocidades máximas potenciales deberían ser hasta un 40% más altas con Wi-Fi 6 en comparación con Wi-Fi 5.

Esto se logra a través de una codificación de datos más eficiente, lo que resulta en un mayor rendimiento. Principalmente, más datos se empaquetan en las mismas ondas de radio. Los chips que codifican y decodifican estas señales son cada vez más potentes y pueden manejar el trabajo extra.

El interés en el Wi-Fi 6 no está solo en la velocidad máxima por dispositivo sino en la mejora global que experimentarán los usuarios en situaciones cada vez más habituales y donde queremos tener muchos dispositivos conectados a la misma red Wi-Fi. Básicamente el verdadero valor de Wifi 6 está en el incremento en la eficiencia y mantenimiento de conexiones incluso cuando la red está muy congestionada.

Wi-Fi 6, la clave del éxito actual

Esta tecnología marcará el comienzo de la próxima generación de conectividad en un momento en que las empresas avanzan en su proceso de transformación digital. Se romperá paradigmas para el usuario final, mediante mayor rendimiento, capacidad y cobertura. También se convertirá en la tecnología de red sobre la que las empresas soportarán su operación, producción, entrega de servicios y digitalización.

Para ello Aruba está cambiando las reglas para ofrecer experiencias impulsadas por la innovación. Proporciona a los clientes una red de próxima generación para la nueva ventaja actual. Una red que es impulsada por la IA, segura y diseñada para dispositivos móviles e internet de las cosas. Es lo mejor de ambos mundos: experiencias increíbles con una simplicidad asombrosa.

Por: Ricardo Meneses

Amenazas informáticas más comunes en las empresas

Así como las nuevas tecnologías, las amenazas informáticas en las empresas han evolucionado con el pasar de los años. Hoy en día se han convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas que requieren mantener a salvo sus dispositivos y proteger información importante.

Antes, los objetivos principales de los hackers eran las personas particulares y en la actualidad, han optado por empresas. Los ataques a estas siguen aumentando, ahora parece que no pasa un mes sin la noticia de nuevos ataques cibernéticos gigantes causando conmoción entre las empresas.

Por ello, en este articulo explicaremos los cuatro ataques informáticos más frecuentes en la actualidad dentro de las empresas.

1.- Malware

Es una categoría de software que es diseñado para infiltrarse y dañar un sistema de información si que sea detectado. Existen diversos tipos de malware que responden a características propias y comportamientos diferentes. Entre los malwares más utilizados, destacan el virus, un código maligno que infecta los ficheros del dispositivo en forma de archivo ejecutable (o archivo .exe). Se vale del desconocimiento de los usuarios para infectar un equipo.

Otros malwares conocidos son:

  • Gusanos, software algo más sofisticado que el virus, que crea copias de sí mismo con el objetivo de afectar otros equipos.
  • Troyanos, programas diseñados para ingresar en los sistemas de seguridad y permitir el acceso a otros archivos maliciosos.
  • Spyware, programas que espían un dispositivo para obtener información privada y que pueden instalar otros softwares maliciosos.
  • Ransomwares, secuestran la información de valor de un dispositivo, con el fin de solicitar una transferencia en criptomoneda o monedas digitales a modo de rescate.

2.-Ataque DDoS

Es uno de los ataques más frecuentes en Internet. Es conocido de igual forma como “denegación del servicio”. Consiste en el bloqueo al acceso de un sitio web y, al mismo tiempo un ataque al servidor mediante un gran volumen de exceso de información basura. Esto origina una saturación en el flujo del servidor, colapsa el sitio web o determina la pérdida de conectividad en este espacio. Normalmente, estos ataques se hacen a través de ordenadores infectados con troyanos.

Eso ocurre mediante diferentes direcciones web provenientes de equipos y ejércitos de servidores “zombies”, o sea que perdieron la capacidad de control y operan bajo las órdenes del virus.

3.- Phishing

El phishing es un método que no es directo contra una web o sus servidores. Los atacantes lo utilizan para suplantar la identidad de un usuario o de una empresa mediante una comunicación electrónica (correo, mensajería instantánea, etc.). Todo esto con la finalidad de obtener datos personales y bancarios. Estos no se dan cuenta de que están comunicándose con un estafador y pueden ofrecer información como códigos de seguridad, claves de tarjetas de crédito, etc.

Aunque focaliza sus ataques a tiendas o portales de venta online, el phishing es también frecuente en sitios que ofrecen servicios financieros o en aquellas webs que mantienen un flujo de crédito constante. Una forma persistente de forzar la confusión del usuario es que se anuncia la aparición del sitio falso en la red e, incluso, se paga por aparecer primero en los buscadores.

4.- Baitin

Consiste en un ataque dirigido a infectar equipos y redes a partir de dispositivos de almacenamiento extraíbles como, tarjetas SD o discos duros externos. A través de estos equipos, los atacantes introducen archivos infectados con malwares. Al ser un software malicioso que ingresa de forma externa al ordenador, la estrategia de ataque suele colocar estos dispositivos de almacenamiento externo en las inmediaciones de la empresa, a fin de que sean utilizados y conectados a los equipos corporativos por el personal.

La mejor forma de evitar un ataque de este tipo será concientizar a los colaboradores sobre la importancia de no conectar dispositivos de almacenamiento desconocidos y de solo utilizar aquellos inventariados por la empresa.

Seguridad en tus equipos y dispositivos contra amenazas informáticas

Como podemos ver, existe una enorme variedad de ataques informáticos, cada uno con una función o un objetivo concreto. Hoy en día la seguridad es una de las mayores prioridades a la hora de elegir un equipo informático empresarial.

El 90% de los responsables de TI afirman que la seguridad del dispositivo es una preocupación en su organización. Y es lógico ya que las amenazas de seguridad en plena era de la movilidad, con miles de millones de equipos conectados, son todo un desafío para los departamentos TI, para una PYME, profesional o para cualquier tipo de usuario.

Es por ello por lo que es de vital importancia contar con el equipo adecuado que ayude a que la empresa pueda laborar con la seguridad adecuada evitando preocupaciones al laborar y sobre todo a las amenazas informáticas que existen.

Por: Ricardo Meneses

Entornos empresariales que generan grandes resultados

La empresa tiende a ser un ente cerrado con una estructura, una organización, una planificación o unos objetivos independientes. Sin embargo, esa independencia no evita que, perteneciendo a un sistema económico más complejo, la empresa se vea influenciada por los entornos que la rodea.

Dominar algunas de las fuerzas que afectan nuestra empresa es todo un reto que hoy experimentan muchos. La medida en que podemos controlarlos difiere.  Aprender más sobre los entornos en el trabajo nos equipará mejor para poder evitar circunstancias tales como conflictos laborales, malas rutinas e incluso poca rentabilidad.

La estructura de dichos entornos empresariales, las relaciones que en ellas se establecen o los cambios que se producen tienen una influencia tan importante que la empresa no puede ni debe ignorar. Por eso debemos plantearnos que factores de dichos entornos pueden influir en las actividades de nuestra empresa y los efectos que estos pueden producir.

Características y factores del entorno

La primera característica de los entornos es la dinamicidad, que viene dada por el carácter cambiante de las mismas y por la velocidad a la que se producen esos cambios.

La segunda es la ambigüedad ya que no hay una solución única a las circunstancias que los entornos empresariales nos ofrecen, lo que le confiere una gran incertidumbre, que se acompaña porque no existe una tendencia clara sobre cómo se pueden suceder los acontecimientos que define la tercera y última característica, la discontinuidad y la inestabilidad de estos.

En cuanto a los factores, estos afectan el entorno económico y operativo de una organización.

Los principales factores que influyen en la gestión de una empresa son el político, económico, social y tecnológico, veamos cada uno de ellos.

Entorno político

Comenzando con el primero que es el entorno político, este afecta inevitablemente el desempeño económico de las empresas, aunque pensemos lo contrario.

Pongamos un ejemplo: Los legisladores a niveles local, estatal y federal por un lado pueden ofrecer incentivos o exenciones fiscales o arancelarias a las empresas. Pero por el otro lado, pueden imponer normas que restrinjan o limiten sus transacciones comerciales.

Ahora bien, en este último caso, por ejemplo, si un cuerpo político establece que una empresa debe incluir un determinado químico en sus procesos productivos, la estructura de costos se afecta de inmediato.

Cambios en las políticas de comercio exterior, pueden afectar la estructura de costos de materias primas importadas, importadores o exportadores de productos terminados.

Las empresas, para mantener su equilibrio, debe trasladar esos impactos en costos a los precios de sus productos de manera que son los clientes los que terminan pagando precios más altos.

El cliente debe decidir si quiere comprar o no ese producto. Si el producto tiene una demanda totalmente elástica, las ventas caerán y la empresa se afectará, una decisión inminente en esos casos es reducir costos como mano de obra y con ello despedir empleados.

Entorno económico

El entorno económico de una empresa es un factor que puede afectar la microeconomía de esta.

¿De que manera? Un ejemplo sencillo: Una disminución en las tasas de interés, puede ser un incentivo para financiar activos y aumentar capacidad instalada.

Durante una recesión, los consumidores gastan menos en elementos opcionales, tales como automóviles y electrodomésticos.

Esto nos trae como resultado una afectación significativa al entorno comercial. Por otro lado, si el ambiente macroeconómico es próspero, los consumidores son más propensos a gastar dinero, no sólo en las necesidades, sino también en artículos más grandes e incluso superfluos.

Entorno tecnológico

La innovación y la tecnología afectan a los entornos empresariales. Nos podemos referir a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. El entorno tecnológico es uno de los que más afectan de manera determinante el ambiente empresarial, ya que la evolución de las tecnologías incluye sobre la forma de hacer las cosas.

A medida que la tecnología avanza, una empresa se ve obligada a mantener el ritmo, de lo contrario perderá competitividad, poder de mercado y será obsoleta.

En otras palabras, las empresas que no se mantienen al día tecnológicamente, se arriesgan a un aumento de los costos de producción y a precios más altos. Las nuevas tecnologías hacen más fácil el trabajo de una empresa, pero sólo si se usan correctamente.

Ni hablar de las maravillas que ha traído el internet consigo para los negocios, las redes tecnológicas y/o sociales, los dispositivos o sistemas innovadores.

En la actualidad la mayoría de las empresas tienen una página web y redes sociales que les permiten estar en contacto directo con los clientes y acercarse a una población mucho más amplia. Las empresas que no usan este tipo de tecnologías están en total desventaja.

A pesar de esta evolución tecnológica, hoy en día podemos encontrar problemas que afectan a la empresa, desde redes mal gestionadas o con poca eficiencia hasta sistemas operativos que no ofrecen gran seguridad.

Los efectos del entorno en la empresa

Básicamente los entornos mencionados anteriormente tienen unos efectos en nuestra empresa que se suelen identificar como amenazas o como oportunidades. Los primeros representan los impactos negativos que podrían tener sobre la empresa y que suponen un peligro para la seguridad o los objetivos del negocio. Las oportunidades muestran los efectos positivos que han de aprovecharse para crecer, para mejorar en el desarrollo del negocio.

Es importante establecer un proceso de análisis de ese entorno para poder detectar esas amenazas y oportunidades que el entorno cambiante provocarán en la empresa. Esto con el objetivo principal de sacar partido de las oportunidades y minimizar el impacto de las amenazas o, en el mejor de los casos, poder transformar esas amenazas en oportunidades.

Los cambios del entorno, sus formas y los efectos que este tiene, representan un reto para las empresas. Es necesario que estas tengan una respuesta hacia ellos para conseguir que la empresa controle al entorno y no sea el entorno quien controla a la empresa.

Sin duda, las empresas son totalmente dependientes de sus entornos, pero sobre todo es importante destacar que la relación empresa-entorno debe de darse en todo momento, ya que de ello dependerá su éxito y sobre todo la participación en el mercado que atienda.

No hay que olvidar que los entornos empresariales están cambiando, incrementando la incertidumbre y el nivel de competitividad. Aquellas empresas que puedan anticipar los cambios en el contexto del consumidor y adaptarse a ellos serán las ganadoras.

Por: Ricardo Meneses

La mejora de la productividad empresarial con HPE Simplivity

En la actualidad hay un sinfín de temas dedicados a las cuestiones de tecnología e información las cuales con el tiempo van innovándose, sin embargo, uno de ellos del cual se está hablando es el tema de la hiperconvergencia, es por ello que leeremos en este artículo sobre la mejora de la productividad empresarial con HPE Simplivity.

Pero en sí, ¿qué es la hiperconvergencia? Se dice que, en el nivel más alto, es un modo de producir economías similares a las de la nube y escalar sin comprometer el rendimiento, la confiabilidad y la disponibilidad que se esperan en el centro de datos.

Las infraestructuras hiperconvergente empaquetan juntos todos los componentes de TI, desde cómputo y almacenamiento hasta virtualización basada en hipervisor para que una aplicación o servicio crezca. Esto elimina la tradicional relación de uno a uno entre un sistema físico y una instancia de un sistema operativo.

La tecnología de TI hiperconvergente HPE Simplivity

HPE ofrece la plataforma hiperconvergente más potente de la industria para empresas. Con dicha tecnología se combinan los mejores servicios de datos con el servidor más popular del mundo, esto es gracias a HPE Simplivity.

Esta proporciona una infraestructura hiperconvergente definida por software que ofrece rendimiento, protección de datos y resistencia de clase empresarial. Al brindar una utilización automatizada del almacenamiento, una compresión siempre activa y una gestión centrada en la máquina virtual basada en políticas, Simplivity impulsa los centros de datos más eficientes en el mercado.

HPE Simplivity

Al combinar el software de gestión de la nube, la automatización y la infraestructura de HPE con la plataforma de gestión de datos definida por software de Simplivity, esta es la única oferta hiperconvergente integrada en la industria para la empresa. Ofrece una solución preparada para la nube y la composición, y ofrece un rendimiento de clase empresarial, protección de datos y capacidad de recuperación.

Eficiencia de datos: Deduplica, comprime y ayuda a optimizar todos los datos en todo el mundo para garantizar la eficiencia de los datos.

Resiliencia incorporada: Ofrece una plataforma resistente que incluye copia de seguridad y replicación incorporada.

Administración: La gestión centrada en la máquina virtual basada en políticas ayuda a simplificar las operaciones y permite la movilidad de datos.

Beneficios de negocio

HPE Simplivity proporciona enormes beneficios a su empresa al ofrecer una solución hiperconvergente incomparable. Un análisis realizado por IDC entre clientes de HPE indica que los administradores de sistemas mejoraban un 81% el tiempo disponible cuando usaban infraestructuras hiperconvergente y la productividad mejoraba en un 53%.

HPE Simplivity infraestructura

Algunos de los beneficios de negocio son:

Eficiencia: El software hiperconvergente de HPE Simplivity hace el mejor uso de los recursos de hardware. Un solo nodo hiperconvergente es capaz de proporcionar un centro de contingencia y decenas de terabytes se pueden grabar en un solo terabyte de tecnología flash.

Backup Integrado: Se pueden reducir  las ventanas de backup y se puede hacer la recuperación de una máquina virtual de más de 1Tb en menos de 60 segundos. La capacidad de almacenamiento que se necesita para guardar estos backups es mínima.

Gestión Sencilla: Se utiliza la propia consola del Hipervisor para que el administrador de sistemas pueda gestionar esta infraestructura sin aprendizaje adicional.

Flexibilidad: Son sistemas multi-hipervisor capaces de integrarse con las cabinas y los servidores que ya estén instalados por el cliente y con otro tipo de soluciones.

Rapidez: La gestión innovadora centrada en las máquinas virtuales y la movilidad aceleran la implementación y el rendimiento de la aplicación para liberar la TI y centrarse en su negocio

Hiperconvergencia verdadera a escala

Hay un dato muy interesante del cual podemos hablar. Para el 2021 Gartner predice que más del 60% de los casos de adopción de hiperconvergencia tendrán lugar en situaciones con oficinas remotas y de virtualización de los puestos de trabajo. La hiperconvergencia es el tipo de infraestructura utilizada en entornos virtualizados por la gran escalabilidad que proporciona.

Es por ello por lo que HPE Simplivity es un ejemplo perfecto del poder de la hiperconvergencia. Se trata de una solución robusta y totalmente integrada. Es capaz de:

  • Simplificar y optimizar el tiempo de gestión desde un único punto de control
  • Reducir el espacio de la data center y aprovechar las ventajas de las cargas de trabajo virtualizadas
  • Tener los datos siempre disponibles y protegidos
  • Disminuir costes tanto en la infraestructura de TI como en el consumo eléctrico.

HPE Simplivity tecnología

La infraestructura hiperconvergente HPE Simplivity simplifica de manera drástica el departamento de TI, esto se debe a que ofrece todos los servicios de datos avanzados y de infraestructura para las cargas de trabajo virtualizadas en un solo bloque de creación hiperconvergente escalable.

Permite a las organizaciones ahorrar hasta un 55% en comparación con las alternativas de la nube pública. Aumenta el tiempo que TI puede dedicar a nuevos proyectos y a la innovación en un 81%. Mejora las copias de seguridad y la recuperación antes de desastres en un promedio del 70%. También elimina la necesidad de productos de copias de seguridad y replicación de terceros.

Podemos llegar a decir que obtendremos la mejora de la productividad y practicidad empresarial con HPE Simplivity , gracias a que nos ayudará a:

  • Acelerar el rendimiento de la aplicación.
  • Mejora la eficiencia.
  • Tener la capacidad de recuperación y respalda/restaura máquinas virtuales en segundos.

Por: Ricardo Meneses