window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); Nube archivos - Computación Interactiva
Computación Interactiva

Como tener una contraseña segura y vencer a los hackers

Ciberseguridad 2021 en México

Las contraseñas proporcionan la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a tu computadora e información personal. Cuanto más fuerte sea tu contraseña, más protegido estarás contra piratas informáticos y software malicioso.

PANORAMA DE CIBERSEGURIDAD EN MÉXICO

HackerEstamos en el año dos de la pandemia ocasionada por el COVID-19, aun con la campaña de vacunación, sigue siendo un año fuera de lo normal, todavía existe una batalla en el terreno sanitario, así como en el educativo, económico y social.

El aumento del uso de redes, internet, así como la explosión del comercio electrónico deslindado por la pandemia han marcado un momento único para el uso de las redes informáticas.

Solo en México se registraron más de 37.2 millones de ataques contra negocios posicionando en el segundo país con más intentos de ciberataques de Latino América.

Ante un panorama “altamente cambiante”, los retos son, como las expectativas, grandes y amplios.

Son tiempos frustrantes. En tiempos como estos es momento de reflexionar y regresar a los básicos con uno de los pilares de la ciberseguridad.

<<Descarga GRATIS «Kit sobre Ciberseguridad para tu Empresa>>

¿QUÉ TAN SEGURA ES TU CONTRASEÑA?

ContraseñaUsamos las contraseñas para gran parte de lo que hacemos online desde revisar nuestros correos, nuestras cuentas de banco, hasta estar en contacto con nuestros amigos en redes sociales.

Las mejores contraseñas frustrarán los ataques de fuerza bruta y de diccionario, pero también es posible hacerlas fáciles de recordar.

Una contraseña segura es lo que le protege de los ciberdelincuentes. Por el contrario, confiar en una contraseña débil hace que sea fácil para estos obtener acceso a tus cuentas, robar tu identidad e incluso tomar tu dinero. Entonces, la pregunta es: ¿Cómo sabe saber si tu contraseña te mantendrá protegido o no? A continuación, te damos cinco formas de saber si tienes una contraseña segura.

5 TIPS PARA TENER UN CONTRASEÑA EFICIENTE Y SEGURA

Cambiar de contraseñaUtiliza una frase, en vez de una palabra

Siempre hemos creído que desarrollar contraseñas es tan simple como elegir una palabra para usar y por una buena razón. Las contraseñas de palabras son mucho más fáciles de recordar. Para desarrollar estas es tan simple como elegir una palabra al azar para usar.

Sin embargo, el problema es que “fácil de recordar” equivale a “fácil de adivinar” en el mundo del ciberdelito.

¿La opción más segura? Usa una frase de contraseña en lugar de una palabra de contraseña.

Una frase de contraseña es una combinación de palabras aleatorias que solo usted pensaría en combinar. Idealmente, cada frase de contraseña debería tener al menos cuatro palabras y al menos 15 caracteres.

Una forma de hacerlo es mirar a su alrededor y crear una frase de contraseña a partir de las primeras cuatro palabras que vea. Si intenta crear una frase de contraseña en una cafetería, por ejemplo, podría ser: CafeTazaPastelMañana.

La frase de contraseña resultante es completamente única para usted: sería casi imposible que alguien más la adivinara.

Te recomendamos leer «Como identificar un ciberataque a tu organización»

Una contraseña para cada cuenta y para cada dispositivo

Muchas personas, por simplicidad, optan por utilizar la misma contraseña para varias cuentas y dispositivos. El problema es que, si un ciberdelincuente puede adivinar su contraseña en una cuenta o dispositivo, entonces puede obtener acceso a todas sus cuentas.

Es por eso por lo que una de las mejores prácticas de seguridad cibernética es desarrollar una contraseña única para cada cuenta. Puede que sea más difícil de recordar, pero es la mejor manera de frustrar a los ciberdelincuentes que intentan acceder a tu información.

¿Le resulta difícil recordar todas las contraseñas? Entonces considere usar un administrador de contraseñas. Mantiene todas sus contraseñas seguras en un solo lugar para que no tenga que recordarlas todas.

Utiliza “trucos” para hacer tus contraseñas más seguras

Una de las mejores estrategias para desarrollar una contraseña segura es desarrollar algo tan único que solo tú lo sepas.

Un «truco» que recomendamos: Piense en una frase memorable en la que solo tu pensarías. Por ejemplo: el mejor mes para el futbol es junio. Luego, escriba en mayúscula ciertos caracteres y agregue números.

En el caso anterior, podría terminar con lo siguiente:   EmmpeFeJ2733

¡Allí! Tienes una contraseña única que solo tú puedes recordar.

Nombres de mascota y familiares quedan fuera

Para muchos, es importante tener una contraseña que sea fácil de recordar. Inevitablemente, eso significa que las personas se apoyan en opciones fácilmente disponibles, como el nombre de una mascota, un miembro de la familia o un equipo deportivo favorito.

El problema es que esta información es relativamente fácil de encontrar para alguien. Solo piense, por ejemplo, en la cantidad de veces que publicó fotos en las redes sociales que incluían una referencia al nombre de su perro.

Eso significa que, con la información disponible tan fácilmente, también será fácil para un ciberdelincuente rastrearla y usarla para adivinar su contraseña.

Haga que sea más difícil para los ciberdelincuentes adivinar su contraseña y será más probable que mantenga sus cuentas seguras.

¡NO compartas tu contraseña con NADIE!

Este último tip es bastante sencillo de seguir, pero también es quizás uno de los más importantes.

Nunca, nunca, nunca, NUNCA comparta su contraseña con nadie. No tus amigos. No tu maestro. No tu jefe o compañero de trabajo. Ni siquiera con los miembros de tu familia.

NUNCA.

Ataques Ciberneticos en 2021Ahora ya lo sabes…

Si tu contraseña es débil en alguna de las categorías anteriores, considera reevaluar y diseñar nuevas.

Después de todo, tu contraseña es todo lo que protege tu información, identidad e incluso dinero de los ciberdelincuentes. Asegúrate de que el tuyo esté seguro.

En Computación Interactiva estamos convencidos de que toda empresa debe concientizar sobre las vulnerabilidades y educar a sus usuarios sobre cómo protegerse, para evitar posibles ataques.

De la mano de nuestro socio de negocio Dynet nos enfocamos en maximizar la inversión de nuestros clientes, incrementando el nivel de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.  ofrecemos soluciones.

Acelerando la transformación digital en el ámbito de la educación

La transformación digital nunca antes había sido tan necesaria en el ámbito educativo.

En estos últimos meses hemos estado viviendo un gran cambio en la manera que vivimos, desde nuestra forma de trabajar, de divertirnos, así como del resto de las actividades que día a día realizábamos.

Con las medidas de distanciamiento social también implementadas, se ha alentado a las personas a conectarse con sus amigos y familiares de forma digital, mientras que las empresas han tenido que operar de forma remota.

Si bien existen numerosas historias de éxito de cómo personas y empresas se han adaptado a la crisis a través de la tecnología, se ha dicho menos sobre el efecto que se ha tenido en el ámbito de la educación.

En respuesta, las instituciones educativas en todo el mundo han comenzado a adoptar más prácticas y herramientas de enseñanza digitales para cerrar las brechas físicas, lo que muestra signos de una evolución largamente anticipada.

Un reto para la transformación en la educación

Desde que se suspendieron las clases, para evitar un mayor retraso educativo ante el temor inicial de perder el curso escolar la asistencia presencial se fue sustituyendo con la educación a distancia. Una situación inédita pero necesaria para sacar adelante la situación.

Sin embargo, es muy claro en estos días, darnos cuenta de los grandes retos que tal reconversión de lo presencial a la distancia significó para la experiencia educativa.

Uno de ellos, implica el uso de plataformas digitales destinadas al aprendizaje, así como el aprovechamiento de las redes sociales el medio de comunicación más popular en los alumnos, al igual que todas las demás herramientas de trabajo tanto de audio y video son, hasta el día de hoy, un tabú para algunas instituciones y mucho más para el obrar educativo de muchos maestros. No es una generalidad, pero si una realidad.

Dentro de la incertidumbre propiciada por la pandemia y el inicio del próximo curso escolar lo que sí parece más que cierto es que día a día se hace difícil el retorno presencial de clases. Por lo cual, el uso de las herramientas tecnológicas a distancia ya son una necesidad para integrarse de pleno a la actividad escolar cotidiana

La transformación del ámbito educacional ha llegado

Las instituciones educativas se están preparando para la transformación digital, a partir de los sucesos que se ha estado viviendo últimamente.

Esto ha presentado una realidad completamente nueva para las instituciones educativas cuyo modo de funcionamiento predeterminado ha dependido en gran medida de la experiencia del estudiante en el aula.

Si alguna vez hubo un momento para considerar o utilizar una estrategia de transformación digital, el momento es ahora. Y la evaluación de las estrategias de transformación digital debe tener en cuenta los planes para el aprendizaje remoto en el hogar o bien hibrido y cómo el audio/video puede desempeñar un papel central en esa estrategia.

El video tiene que ser una parte central de la estrategia de transformación digital, y cuando la estrategia de video se hace correctamente, puede mejorar la marca de la institución educativa y la reputación del mercado.

La mayoría en el sector de la educación no estaba preparada para la transición y brindar aprendizaje a través de medios remotos en línea. Respaldada por un ecosistema heredado, la mayoría de las instituciones educativas necesitan reinventarse rápidamente.

Diferentes estudios han establecido que un entorno multisensorial, que conecta la vista, el sonido y el tacto, ayuda a los estudiantes a desarrollar pensamientos y mejorar sus habilidades sociales. Los estudiantes pueden aprender más rápido y retener la información por más tiempo.

Como resultado, el aprendizaje en línea basado en video presenta una solución efectiva a los desafíos del aprendizaje remoto, al mismo tiempo que respalda la continuidad del aprendizaje durante un bloqueo o una nueva normalidad.

 

Comunicaciones unificadas: Como crear un ecosistema digital

Reinventando el espacio de trabajo creando un ecosistema digital por medio de las
Comunicaciones Unificadas.

PANORAMA

En marzo de este año, Microsoft lideró el movimiento de trabajo remoto COVID-19 al ser una de las primeras empresas al enviar a la mayoría de sus empleados a trabajar desde casa. A inicios de la pandemia parecía extraordinario como una empresa tan grande como Microsoft hubiera tomado una decisión para algunos algo apresurada, la mayoría de las organizaciones verían estos cambios como un riesgo, especialmente en un momento tan volátil. Sin embargo, ese no fue el caso.

Hoy, trabajar remotamente se ha convertido ya en una la nueva normalidad para las organizaciones, ante un futuro incierto y repunte de casos en el mundo, algo es seguro, el home office llegó para quedarse.

Con la pandemia de Covid-19 redefiniendo la forma en que las personas trabajan, se han producido años de transformación digital en los últimos meses, lo que ha llevado a que un marcado repunte en la penetración de las comunicaciones unificadas como servicio (CU), según un estudio de Avant Research & Analytics.

LA OFICINA EN EL BOLSILLO

A medida que la tecnología continúa evolucionando, hemos entrado en una era en la que el trabajo ya no se refina a un escritorio, teléfono o pantalla de computadora específicos. Los profesionales tienen la libertad de compartir sus habilidades y buscar nuevas oportunidades en todo el mundo, todo con nada más que el dispositivo adecuado y una conexión a la nube.

El término «comunicación unificada» o «UC» describe no solo cómo conectamos diferentes sistemas de comunicación para la fuerza laboral digital, sino también herramientas de colaboración.

Las organizaciones que adoptaron múltiples aplicaciones de comunicaciones dispares pueden descubrir que los empleados encuentran muy frustrante el cambio entre la mensajería de equipo y las videoconferencias, especialmente cuando tienen que iniciar sesión, encontrar ID de reuniones, ingresar contraseñas y dedicar varios minutos a la configuración. En cambio, las soluciones de comunicaciones unificadas combinan esas funciones en una sola plataforma, lo que permite a los empleados cambiar de mensajería a llamadas con un solo clic.

Una estrategia de CU garantiza un mayor nivel de interacción en toda la fuerza laboral dispersa por todo el mundo.

En resumen, las CU incorporan:

  • Mensajería
  • Llamadas de voz y video
  • Colaboración en equipo
  • Videoconferencia
  • Compartición de archivos

Las demandas del lugar de trabajo posterior a COVID muestran cuán importante es una solución de comunicaciones unificadas para la recuperación empresarial. Las oficinas tendrán menos personas que nunca a medida que las organizaciones adopten acuerdos flexibles o incluso para trabajar desde cualquier lugar.

Continuidad de Negocios: Desafía los desastres en un mundo caótico

Ciberataques, desastres naturales, un fallo en la cadena de suministros e incluso la pérdida de un empleado clave. La información de tu negocio está en riesgo en todo momento. ¿La solución? un plan de continuidad de negocios.

La continuidad de negocios consiste en tener un plan para hacer frente a situaciones difíciles, de modo que su organización pueda continuar funcionando con la menor interrupción posible.

Ya sea una empresa, una organización del sector público o una organización benéfica, necesita saber cómo se puede seguir adelante en cualquier circunstancia.

No hay importancia del tamaño de la empresa o institución, un plan de continuidad puede ser aplicado tanto a empresas grandes, medianas, pequeñas e incluso, microempresas.

EL RETO PARA LO QUE QUEDA DEL 2O20

La protección de la información es uno de los retos más importantes para las compañías, ya que un 64% de las empresas admiten haber sufrido caídas que provocaron pérdida de información, con el consecuente impacto en productividad. Las nuevas tecnologías de almacenamiento para entornos Big data, nubes híbridas y dispositivos móviles aportan un reto adicional para la protección de la información, un ámbito en el que el 51% de las empresas no tienen implementada una solución.

Las formas principales en que el tiempo de inactividad del sistema podría afectar en gran medida a la operación de las empresas. Tener una infraestructura de TI sólida es más importante hoy más que nunca. Cuando los sistemas caen, las empresas a menudo se ven obligadas a lidiar con una amplia gama de consecuencias costosas.

El tiempo perdido y el dinero asociados con el tiempo de inactividad causan mucho más que un inconveniente; pueden infligir fácilmente un golpe capaz de sacar a una empresa del negocio por completo.

Los encargados de sistemas suelen administrar servidores que están alojados en diferentes locaciones. Esto puede presentar un problema significativo si un servidor pierde la energía o tiene otro problema mientras su administrador no está cerca.

EN CONCLUSIÓN:

Las empresas deben estar preparadas para prevenir, protegerse, y reaccionar ante incidentes de seguridad que puedan afectarles y que podrían impactar en sus negocios. Por este motivo es necesario proteger los principales procesos a través de un conjunto de tareas que permitan a la organización recuperarse tras un incidente grave en un plazo de tiempo que no comprometa su continuidad. De esta forma se garantiza poder dar una respuesta planificada ante cualquier fallo de seguridad. Esto repercutirá positivamente en el cuidado de la imagen y reputación como empresa, además de mitigar el impacto financiero y de pérdida de información crítica ante estos incidentes.

PAZ MENTAL EN UN MUNDO CAÓTICO: DESAFÍA LOS DESASTRES Y MANTÉN LA CONTINUIDAD DE TU NEGOCIO.

 

 

5 Tendencias en tecnologías digitales para 2021

El Panorama: ¿Qué nos dejo 2020?

El mundo se ha visto obligado a adaptarse a nuevas formas de trabajar y comunicar a causa de la pandemia. Y para superar esto el uso de tecnologías digitales fue esencial, como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.

Hacer predicciones o hablar de un futuro post-coronavirus en estos momentos podría sonar muy especulativo, 2020 fue un año que cambió el juego y lo seguirá haciendo.

La pandemia por coronavirus aceleró la adopción de tendencias tecnológicas y en el siguiente año seremos testigos de cómo las organizaciones integrarán el uso de estas para manejar la crisis y prepararse para una recuperación eventual; será un año importante donde las tecnologías digitales jugarán un papel importante para superar algunos retos que el mundo está enfrentando actualmente, por ejemplo, el trabajo remoto pasando por las nuevas formas de interacción en espacios públicos.

A continuación, te presentamos una lista de 5 tendencias de tecnologías digitales más importantes que jugarán un papel importante en el 2021 para la recuperación de las organizaciones. Continue Reading

BaaS Y DRaaS: ¿Qué es el Backup en Cloud?

BaaS y DRaaS: La realización de backups en las organizaciones es un proceso imprescindible que no por rutinario deja de ser complejo. Es necesario estar pendiente de su operativa, programando la realización de copias y verificando la calidad de estas. Además, implica una vigilancia continua de los recursos TI vinculados a ellas. Hoy en día se han convertido en una commodity obligatoria dentro del plan de continuidad del negocio. El entorno cloud es, de nuevo, un aliado incuestionable para las Pymes. Los servicios gestionados de Backup as a Service (BaaS) y Disaster Recovery as a Service (DRaaS) las permite no solo liberarse de la adquisición de toda la tecnología necesaria para hacer los backups y las replicaciones, sino también de su gestión, dejándola en manos de profesionales. Con esta opción, las Pymes pueden centrar sus equipos TI en otras labores de mayor valor que incidan directamente en ventajas competitivas y de innovación. O, directamente, centrarse al 100% en su negocio externalizando estos y otros procesos tecnológicos.

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES EN LA NUBE: BACKUP EN CLOUD

Las opciones de backup en cloud son múltiples, se puede optar por utilizar la infraestructura en la nube para hacer copias de seguridad directas de los activos de la compañía o para configurar un DRP (Disaster Recovery Plan) que complemente dichas copias. Todo ello sin preocuparse de instalaciones, compatibilidades con los distintos recursos corporativos, configuraciones, mantenimientos y restauraciones, llegado el caso. Esto es así porque los responsables de los servicios gestionados son los que se ocupan de restaurar las máquinas replicadas desde el entorno cloud para ponerlo de nuevo en funcionamiento en el flujo productivo. Estas operativas de Disaster Recovery as a Service son inmediatas, gracias a lo cual los servicios críticos de las empresas no se ven afectados.

ELEGIR EL MEJOR PROVEEDOR BAAS Y DRAAS

A la hora de seleccionar el mejor servicio gestionado BaaS y DRaaS, es importante tener en cuenta la experiencia del equipo profesional que lo gestiona. Estos profesionales no son meros operarios, sino que aportan consejos para backup y recuperación que permiten definir y aprovechar al máximo las infraestructuras según las necesidades de cada organización. Hay que analizar bien qué calidad ofrece respecto a elementos clave que pueden determinar no solo la calidad de los backups sino su coste final: ancho de banda, compresión, duplicación, encriptación… La copia de seguridad en la nube permite reducir costes en personal y recursos TI, y adaptar fácilmente las infraestructuras a la evolución y necesidades puntuales de las empresas. En definitiva, es una puerta abierta a que las Pymes accedan a procesos de backup y disaster recovery de primer nivel. En el entorno actual de incremento de ciberamenazas, la mejor protección es contar con una buena estrategia de respaldo y recuperación de la información corporativa.

Servicios Administrados CI: Deja que los expertos, lo hagan por TI

La solución de los servicios administrados brinda ayuda a las empresas al mantener su infraestructura completamente estable y segura. Además permite que los usuarios continúen utilizando su tiempo de manera normal,  con el fin de brindarle a la empresa mayor enfoque y tiempo para cumplir sus objetivos, concentrándose a su vez en lo más importante: sus empleados, su negocio y sus clientes.

La tendencia de los Servicios Administrados

Los Servicios Administrados,  se centraron inicialmente en el monitoreo y la administración remota de servidores y redes. Con el tiempo han ampliado el alcance de sus servicios con el fin de diferenciarse respecto a otros proveedores. Ahora, por ejemplo, a menudo soportan remotamente los dispositivos de punto final de un cliente, y han creado ofertas en torno a la gestión de dispositivos móviles.

Cabe destacar que el servicio más subcontratado en TI durante el 2017 fue la aplicación de software. Sin embargo se espera que todas aquellas soluciones relacionadas con aplicación y programación informática continúen en crecimiento durante los próximos años, dado el surgimiento de nuevas tecnologías, plataformas y dispositivos disponibles.

Todo el enfoque tecnológico va encaminado hacia los Servicios Administrados, el modelo de negocio está cambiando rápidamente, cambiemos el rumbo ahora.

Acceder a toda la información sobre los clientes

Con los servicios administrados CI, se puede obtener un panorama completo y avanzado de la Infraestructura del cliente. Con ello se tiene la capacidad de consultar información, el historial de incidencias, acceder a la información concreta y a las contraseñas de los dispositivos, etc.

Quien provee los Servicios Administrados CI para TI asume la responsabilidad de las tareas encomendadas, y de cumplir con el mantenimiento adecuado de forma remota para sus clientes.

Maximiza la eficiencia en tu negocio de servicios informáticos

Con el personal del que disponen las empresas, enfocados únicamente a sus actividades, el área de servicios informáticos siempre puede beneficiarse de niveles mejorados de eficiencia. Del mismo modo los Servicios Administrados CI,  ofrecen la potencia que necesitan todas las empresas para maximizar su eficiencia.

Lograr tus SLAS nunca había sido tan sencillo

Service Level Management (SLAS) es el proceso de gestión de los acuerdos de nivel de servicio. Se encarga de definir, documentar, acordar, monitorear, medir, reportar y revisar el nivel de nuestros servicios.

En otras palabras, es una herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un consenso en términos del nivel de calidad del servicio, sobre todo en el tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible además del personal asignado al servicio.

Con los Servicios Administrados CI nos comprometemos a cumplir los acuerdos o SLA establecidos. Además establecemos SLAS definidos y alcanzables, con el fin de brindar a los clientes una mejor atención y un servicio altamente competitivo y de calidad.

Ventajas de los Servicios Administrados CI

 

 Beneficios de Servicios Administrados CI

Contar con Servicios Administrados CI puede generar a las empresas grandes beneficios, por ejemplo:

  1. Supervisión remota
  2. Predicción de Incidentes & Mejoras
  3. Eliminación de problemas con software
  4. Detección a Dispositivos finales & Respuesta Inmediata
  5. Administración para dispositivos Mac
  6. Monitoreo de dispositivos de red
  7. Acceso Remoto
  8. Active Discovery
  9. Automatización y scripting
  10. Administración de revisiones
  11. Informes
  12. Información basada en los datos
  13. Aplicaciones móviles
  14. Backups & Recuperación de datos
  15. Antivirus Administrado
  16. Protección Web
  17. PSA & Ticketing
  18. Riesgo Inteligente
  19. Administración Office 365
  20. Veeam
  21. VMware
  22. Microsoft

Obtener el desempeño, avances y mejoras de tu Infraestructura, mediante reportes proactivos

 

En Colaboración con: Gilberto Peña

Plan de continuidad, la mejor defensa para tu empresa

Terremotos, inundaciones, tsunamis, apagones: Cualquier calamidad puede golpear sin previo aviso. Entonces ¿Qué solución hay? La respuesta es sencilla, un plan de continuidad empresarial dinámico y proactivo.

Existen una gran cantidad de catástrofes grandes y pequeñas que pueden dejar a tu empresa fuera de línea durante días, incluso semanas. Para algunas empresas, estar inactivo, incluso por una hora puede tener un tremendo impacto final. En un mundo lleno de riesgos, es fácil preocuparse ¿no?

Pero a pesar de lo aleccionadores que pueden ser estos pensamientos, la planificación de lo inesperado no tiene que venir de un pensamiento negativo. En cambio, piensa en ello como parte de las mejores prácticas para tu empresa y la planificación de la gestión de riesgos: pasos razonables para garantizar que su empresa esté segura y protegida antes de que ocurra algo. Sistemas de respaldo de información, almacenamiento, restauración de datos, etc. son herramientas no solo excelentes contra desastres, sino también para darle valor duradero a tus operaciones diarias.

¿No lo crees? Solo tomate unos minutos para calcular el costo de tu tiempo de inactividad por hora, día o semana. Probablemente encontrarás que hay un argumento comercial convincente para una inversión en la planificación de un plan de recuperación ante desastres.

La Universidad de Texas realizó una investigación que muestra que solo el seis por ciento de las empresas sobrevive después de sufrir una pérdida catastrófica de datos, el 43% nunca vuelve a abrir y el 51% cierra en dos años.

Datos, el tema a tratar

Como sabrás los datos son el elemento vital de tu empresa, y necesitas protegerlos. No solo porque contienen todos tus registros de clientes e información comercial vital, sino también porque perder el acceso a ellos, incluso temporalmente podría no cumplir con las regulaciones federales y / o estatales, resultando en multas o sanciones.

Una estrategia integral de respaldo y recuperación de datos que incluye un almacenamiento de datos fuera del sitio, respaldo en línea y restauración de datos, entre otras características, reducirá drásticamente el riesgo de tiempo de inactividad y pondrá tus operaciones en funcionamiento lo antes posible después de una interrupción.

¿Por dónde comenzar?

Para crear esta estrategia de protección de datos, puedes comenzar con estos tres pasos:

Una lista de verificación un plan de continuidad

Considera estos sencillos pasos para desarrollar y mantener una estrategia exitosa de recuperación ante desastres:

Comienza hoy, no mañana

La colocación de los datos fuera del sitio es la mejor opción para la copia de seguridad y recuperación de datos y los planes de continuidad comercial.

Es hora de ser proactivo. La planificación de recuperación ante desastres ayuda a tu empresa a mantener el control.  La vida puede ser impredecible, pero con el plan adecuado para tus registros, estarás en camino de lidiar con cualquier inconveniente, error humano o simplemente mala suerte.

 

Colaboración de : Víctor Gónzalez

Entornos empresariales que generan grandes resultados

La empresa tiende a ser un ente cerrado con una estructura, una organización, una planificación o unos objetivos independientes. Sin embargo, esa independencia no evita que, perteneciendo a un sistema económico más complejo, la empresa se vea influenciada por los entornos que la rodea.

Dominar algunas de las fuerzas que afectan nuestra empresa es todo un reto que hoy experimentan muchos. La medida en que podemos controlarlos difiere.  Aprender más sobre los entornos en el trabajo nos equipará mejor para poder evitar circunstancias tales como conflictos laborales, malas rutinas e incluso poca rentabilidad.

La estructura de dichos entornos empresariales, las relaciones que en ellas se establecen o los cambios que se producen tienen una influencia tan importante que la empresa no puede ni debe ignorar. Por eso debemos plantearnos que factores de dichos entornos pueden influir en las actividades de nuestra empresa y los efectos que estos pueden producir.

Características y factores del entorno

La primera característica de los entornos es la dinamicidad, que viene dada por el carácter cambiante de las mismas y por la velocidad a la que se producen esos cambios.

La segunda es la ambigüedad ya que no hay una solución única a las circunstancias que los entornos empresariales nos ofrecen, lo que le confiere una gran incertidumbre, que se acompaña porque no existe una tendencia clara sobre cómo se pueden suceder los acontecimientos que define la tercera y última característica, la discontinuidad y la inestabilidad de estos.

En cuanto a los factores, estos afectan el entorno económico y operativo de una organización.

Los principales factores que influyen en la gestión de una empresa son el político, económico, social y tecnológico, veamos cada uno de ellos.

Entorno político

Comenzando con el primero que es el entorno político, este afecta inevitablemente el desempeño económico de las empresas, aunque pensemos lo contrario.

Pongamos un ejemplo: Los legisladores a niveles local, estatal y federal por un lado pueden ofrecer incentivos o exenciones fiscales o arancelarias a las empresas. Pero por el otro lado, pueden imponer normas que restrinjan o limiten sus transacciones comerciales.

Ahora bien, en este último caso, por ejemplo, si un cuerpo político establece que una empresa debe incluir un determinado químico en sus procesos productivos, la estructura de costos se afecta de inmediato.

Cambios en las políticas de comercio exterior, pueden afectar la estructura de costos de materias primas importadas, importadores o exportadores de productos terminados.

Las empresas, para mantener su equilibrio, debe trasladar esos impactos en costos a los precios de sus productos de manera que son los clientes los que terminan pagando precios más altos.

El cliente debe decidir si quiere comprar o no ese producto. Si el producto tiene una demanda totalmente elástica, las ventas caerán y la empresa se afectará, una decisión inminente en esos casos es reducir costos como mano de obra y con ello despedir empleados.

Entorno económico

El entorno económico de una empresa es un factor que puede afectar la microeconomía de esta.

¿De que manera? Un ejemplo sencillo: Una disminución en las tasas de interés, puede ser un incentivo para financiar activos y aumentar capacidad instalada.

Durante una recesión, los consumidores gastan menos en elementos opcionales, tales como automóviles y electrodomésticos.

Esto nos trae como resultado una afectación significativa al entorno comercial. Por otro lado, si el ambiente macroeconómico es próspero, los consumidores son más propensos a gastar dinero, no sólo en las necesidades, sino también en artículos más grandes e incluso superfluos.

Entorno tecnológico

La innovación y la tecnología afectan a los entornos empresariales. Nos podemos referir a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. El entorno tecnológico es uno de los que más afectan de manera determinante el ambiente empresarial, ya que la evolución de las tecnologías incluye sobre la forma de hacer las cosas.

A medida que la tecnología avanza, una empresa se ve obligada a mantener el ritmo, de lo contrario perderá competitividad, poder de mercado y será obsoleta.

En otras palabras, las empresas que no se mantienen al día tecnológicamente, se arriesgan a un aumento de los costos de producción y a precios más altos. Las nuevas tecnologías hacen más fácil el trabajo de una empresa, pero sólo si se usan correctamente.

Ni hablar de las maravillas que ha traído el internet consigo para los negocios, las redes tecnológicas y/o sociales, los dispositivos o sistemas innovadores.

En la actualidad la mayoría de las empresas tienen una página web y redes sociales que les permiten estar en contacto directo con los clientes y acercarse a una población mucho más amplia. Las empresas que no usan este tipo de tecnologías están en total desventaja.

A pesar de esta evolución tecnológica, hoy en día podemos encontrar problemas que afectan a la empresa, desde redes mal gestionadas o con poca eficiencia hasta sistemas operativos que no ofrecen gran seguridad.

Los efectos del entorno en la empresa

Básicamente los entornos mencionados anteriormente tienen unos efectos en nuestra empresa que se suelen identificar como amenazas o como oportunidades. Los primeros representan los impactos negativos que podrían tener sobre la empresa y que suponen un peligro para la seguridad o los objetivos del negocio. Las oportunidades muestran los efectos positivos que han de aprovecharse para crecer, para mejorar en el desarrollo del negocio.

Es importante establecer un proceso de análisis de ese entorno para poder detectar esas amenazas y oportunidades que el entorno cambiante provocarán en la empresa. Esto con el objetivo principal de sacar partido de las oportunidades y minimizar el impacto de las amenazas o, en el mejor de los casos, poder transformar esas amenazas en oportunidades.

Los cambios del entorno, sus formas y los efectos que este tiene, representan un reto para las empresas. Es necesario que estas tengan una respuesta hacia ellos para conseguir que la empresa controle al entorno y no sea el entorno quien controla a la empresa.

Sin duda, las empresas son totalmente dependientes de sus entornos, pero sobre todo es importante destacar que la relación empresa-entorno debe de darse en todo momento, ya que de ello dependerá su éxito y sobre todo la participación en el mercado que atienda.

No hay que olvidar que los entornos empresariales están cambiando, incrementando la incertidumbre y el nivel de competitividad. Aquellas empresas que puedan anticipar los cambios en el contexto del consumidor y adaptarse a ellos serán las ganadoras.

Por: Ricardo Meneses