
Los servicios administrados pueden ayudar a tu empresa a ahorrar dinero de varias maneras.
window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2');
Los servicios administrados pueden ayudar a tu empresa a ahorrar dinero de varias maneras.
Sin lugar a duda la Inteligencia Artificial (IA) es una de las más grandes tendencias del momento, como lo mencionamos en nuestro blog sobre tendencias del 2021 es la herramienta base para mejorar la experiencia del cliente, mejorar servicios, facilitar la búsqueda y gestión de la información.
La inteligencia artificial esta teniendo un impacto en el futuro de todas las industrias. Impulsando tecnologías emergentes, y seguirá actuando como un innovador tecnológico en un futuro previsible post pandémico.
Da un vistazo al futuro que la Inteligencia artificial basado en una investigación de la USC.
En la movilidad la inteligencia artificial tendrá mayor impacto en un futuro cercano, gracias a los automóviles autónomos que en la actualidad ya son una realidad.
Según Microsoft, en el año 2025, el 100% de los coches nuevos estarán conectados, y en 2030, el 15% de los coches nuevos serán autónomos, ya que enviarán, recibirán y analizarán «enormes cantidades de datos».
Los casos de uso de IA en el transporte justifican por qué el mercado está experimentando un aumento y por qué las empresas deberían adoptar la tecnología. Eche un vistazo a algunos casos de uso potenciales a continuación:
Los algoritmos de IA permitirán a los médicos y hospitales analizar mejor los datos y personalizar su atención médica según los genes, el entorno y el estilo de vida de cada paciente. La inteligencia artificial impulsará la revolución de la medicina personalizada.
Los algoritmos de aprendizaje automático pueden aprender a ver patrones de manera similar a como los ven los médicos.
La inteligencia artificial será el gran aliado en la lucha contra el Covid-19. El volumen de data que se está recolectando actualmente sobre salud, virus, y las medidas para prevenir los contagios por COVID-19 seguirán incrementando. La IA ayudará a predecir la demanda de los servicios en los hospitales y otros proveedores, auxiliando a los administradores a tomar mejores decisiones sobre cuándo y dónde distribuir recursos.
Hace 20 años, un productor de películas hubiera confiado en su instinto, en su experiencia o en una investigación de mercado para determinar el tipo de películas que pudieran resonar en la audiencia. Hoy en día, Netflix utiliza medios digitales (big data) para determinar con mayor precisión el género de películas que prefiere la audiencia e incluso la capacidad de atención de estas.
La mayoría de los casos de aplicaciones de inteligencia artificial en medios y entretenimiento se pueden dividir en cuatro categorías:
Marketing y publicidad. La programación de inteligencia artificial tendrá como objetivo ayudar con el desarrollo de avances de películas y el diseño de anuncios.
Personalización de la experiencia del usuario. Los proveedores de entretenimiento utilizarán la aplicación de inteligencia artificial para ofrecer contenido personalizado basado en los datos de los usuarios obtenidos de su actividad y comportamiento del sitio web.
Las empresas están luchando por mantenerse un paso por delante de los piratas informáticos, las capacidades de autoaprendizaje y automatización habilitadas por la IA pueden proteger los datos de manera más sistemática y asequible, manteniendo a las personas más seguras del terrorismo o incluso del robo de identidad a menor escala. Las herramientas basadas en inteligencia artificial buscan patrones asociados con programas y virus informáticos maliciosos antes de que puedan robar cantidades masivas de información o causar estragos.
La inteligencia artificial posee la capacidad única de extraer significado de los datos cuando puedes definir más o menos la respuesta, pero no sabes cómo llegar a ella. La inteligencia artificial puede fortalecer las capacidades de las personas y convertir los datos, sujetos a un crecimiento exponencial, en conocimiento, medidas eficaces y valor.
Descubre este campo en constante cambio y aprovecha todo el potencial de la IA empresarial.
CONVIERTE LOS DATOS EN EFICIENCIA Y EN UNA VENTAJA COMPETITIVA GRACIAS A LA SOLUCIONES DE IA QUE OFRECE HPE
Aprovecha el valor de la inteligencia artificial empresarial de forma más rápida, con enfoques prácticos y probados, para lograr innovaciones rompedoras.
La transformación digital nunca antes había sido tan necesaria en el ámbito educativo.
En estos últimos meses hemos estado viviendo un gran cambio en la manera que vivimos, desde nuestra forma de trabajar, de divertirnos, así como del resto de las actividades que día a día realizábamos.
Con las medidas de distanciamiento social también implementadas, se ha alentado a las personas a conectarse con sus amigos y familiares de forma digital, mientras que las empresas han tenido que operar de forma remota.
Si bien existen numerosas historias de éxito de cómo personas y empresas se han adaptado a la crisis a través de la tecnología, se ha dicho menos sobre el efecto que se ha tenido en el ámbito de la educación.
En respuesta, las instituciones educativas en todo el mundo han comenzado a adoptar más prácticas y herramientas de enseñanza digitales para cerrar las brechas físicas, lo que muestra signos de una evolución largamente anticipada.
Desde que se suspendieron las clases, para evitar un mayor retraso educativo ante el temor inicial de perder el curso escolar la asistencia presencial se fue sustituyendo con la educación a distancia. Una situación inédita pero necesaria para sacar adelante la situación.
Sin embargo, es muy claro en estos días, darnos cuenta de los grandes retos que tal reconversión de lo presencial a la distancia significó para la experiencia educativa.
Uno de ellos, implica el uso de plataformas digitales destinadas al aprendizaje, así como el aprovechamiento de las redes sociales el medio de comunicación más popular en los alumnos, al igual que todas las demás herramientas de trabajo tanto de audio y video son, hasta el día de hoy, un tabú para algunas instituciones y mucho más para el obrar educativo de muchos maestros. No es una generalidad, pero si una realidad.
Dentro de la incertidumbre propiciada por la pandemia y el inicio del próximo curso escolar lo que sí parece más que cierto es que día a día se hace difícil el retorno presencial de clases. Por lo cual, el uso de las herramientas tecnológicas a distancia ya son una necesidad para integrarse de pleno a la actividad escolar cotidiana
Las instituciones educativas se están preparando para la transformación digital, a partir de los sucesos que se ha estado viviendo últimamente.
Esto ha presentado una realidad completamente nueva para las instituciones educativas cuyo modo de funcionamiento predeterminado ha dependido en gran medida de la experiencia del estudiante en el aula.
Si alguna vez hubo un momento para considerar o utilizar una estrategia de transformación digital, el momento es ahora. Y la evaluación de las estrategias de transformación digital debe tener en cuenta los planes para el aprendizaje remoto en el hogar o bien hibrido y cómo el audio/video puede desempeñar un papel central en esa estrategia.
El video tiene que ser una parte central de la estrategia de transformación digital, y cuando la estrategia de video se hace correctamente, puede mejorar la marca de la institución educativa y la reputación del mercado.
La mayoría en el sector de la educación no estaba preparada para la transición y brindar aprendizaje a través de medios remotos en línea. Respaldada por un ecosistema heredado, la mayoría de las instituciones educativas necesitan reinventarse rápidamente.
Diferentes estudios han establecido que un entorno multisensorial, que conecta la vista, el sonido y el tacto, ayuda a los estudiantes a desarrollar pensamientos y mejorar sus habilidades sociales. Los estudiantes pueden aprender más rápido y retener la información por más tiempo.
Como resultado, el aprendizaje en línea basado en video presenta una solución efectiva a los desafíos del aprendizaje remoto, al mismo tiempo que respalda la continuidad del aprendizaje durante un bloqueo o una nueva normalidad.
A medida que continúa la pandemia de COVID-19, los ejecutivos encuentran que la transformación digital de sus empresas es más urgente que nunca.
Hoy se debate mucho sobre cuál será la forma de la recuperación económica: A, B, C, o algo completamente diferente. Pero esas discusiones realmente pasan por alto el impacto crucial del momento histórico en el que vivimos. Como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.
Meses después de la crisis, ¿por qué a algunas empresas les va mejor que a otras y por qué a algunas les va mejor que antes? La respuesta a esto radica en uno de los indicadores clave de la transición en curso: suelen ser aquellas empresas que ya habían implementado con éxito la transformación digital y modelos de negocio basados en plataformas, o aquellas que pudieron adoptar rápidamente la digitalización.
El mundo se ha visto obligado a adaptarse a nuevas formas de trabajar y comunicar a causa de la pandemia. Y para superar esto el uso de tecnologías digitales fue esencial, como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.
Hacer predicciones o hablar de un futuro post-coronavirus en estos momentos podría sonar muy especulativo, 2020 fue un año que cambió el juego y lo seguirá haciendo.
La pandemia por coronavirus aceleró la adopción de tendencias tecnológicas y en el siguiente año seremos testigos de cómo las organizaciones integrarán el uso de estas para manejar la crisis y prepararse para una recuperación eventual; será un año importante donde las tecnologías digitales jugarán un papel importante para superar algunos retos que el mundo está enfrentando actualmente, por ejemplo, el trabajo remoto pasando por las nuevas formas de interacción en espacios públicos.
A continuación, te presentamos una lista de 5 tendencias de tecnologías digitales más importantes que jugarán un papel importante en el 2021 para la recuperación de las organizaciones. Continue Reading
No hay duda de que la Inteligencia Artificial es una tecnología transformadora de la cual hemos escuchado hablar mucho en estos últimos meses. Cada vez que se habla de innovación y nuevas maneras de crear negocio, dicho tema está presente
La inteligencia artificial ha sido adoptada por una gran mayoría de líderes empresariales. Esto como una fuerza poderosa para generar valor en términos de rentabilidad empresarial e impacto social.
Es fundamental que antes de saber la manera en que la Inteligencia Artificial está impactando en el ámbito de los negocios definamos su significado. » Inteligencia Artificial » es un término amplio y general que básicamente se refiere a cualquier tipo de software que se dedique a actividades humanas. Por ejemplo lo son el aprendizaje, la planificación y la resolución de problemas.
La inteligencia artificial también es una rama de la informática que tiene como objetivo crear máquinas inteligentes. Se ha convertido en una parte esencial de la industria tecnológica.
Prácticamente, la Inteligencia Artificial (AI) es hacer que las máquinas sean más inteligentes para que puedan pensar y actuar como seres humanos e inclusive mejor. Un claro ejemplo lo tenemos con la popularidad de dispositivos como teléfonos inteligentes, drones y aparatos para el hogar. Con esto podemos ver cómo los consumidores adoptan con entusiasmo los productos y servicios que pueden hacer su vida más fácil, más inteligente, más ágil y conectada.
Debido a esto, no es de extrañar que las empresas están buscando cada vez más formas de hacer que sus productos y servicios sean más inteligentes a través de AI. No vayamos lejos, los algoritmos de búsqueda de Google son un ejemplo obvio de una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial. E inclusive Alexa de Amazon es otro claro ejemplo.
Microsoft quien busca ofrecer soluciones de inteligencia artificial, cree que las tecnologías inteligentes como lo es Microsoft 365 pueden amplificar el ingenio humano y ayudar a resolver grandes desafíos que se viven a diario en el trabajo.
Sin duda alguna Microsoft busca capacitar y empoderar a cada empresa y sus colaboradores en el planeta para lograr más. Al poner la Inteligencia Artificial en manos de los trabajadores del conocimiento con Microsoft 365, las empresas podrán transformar la forma en que trabajan sus empleados.
El uso de la inteligencia artificial (IA) dentro de las empresas contribuye en gran medida a potencializar sus diferentes áreas como atención al cliente, finanzas, ventas y marketing, administración y procesos técnicos en diversos sectores.
Atención al cliente: Los sistemas de IA, asistentes virtuales son capaces de reproducir e interpretar el lenguaje humano, cada vez con mayor precisión, por lo que múltiples empresas han decidido incorporarlos a sus áreas de servicio o atención al cliente.
Finanzas: Las tecnologías actuales, por medio de Deep Learning permiten ayudar a estas empresas a reconocer riesgos de inversión que determinados clientes podrían representar. También permiten predecir fluctuaciones en el mercado bursátil, así como sus consecuencias, tras un análisis exhaustivo de big data.
Ventas y marketing: A través de machine Learning y algoritmos predictivos, estos sistemas inteligentes son capaces de aprender de errores pasados y repetir tendencias y patrones de éxito que identifican en tiempo real. Una de las aplicaciones es la realización de pronósticos de ventas en mercados específicos y la optimización del inventario
Administración: Actualmente existen tecnologías que permiten una gestión completa de todas las actividades del negocio. Con este tipo de apoyo virtual, será posible organizar de manera más práctica las actividades cotidianas de un negocio, como la planificación de reuniones, las juntas con los equipos, la programación de viajes, etc.
Procesos técnicos en diferentes sectores: En los procedimientos habituales de áreas como la salud, agricultura, industria del transporte y educación, ya se aplica IA. Ya existen plataformas específicas para la agroindustria que, a través de bases de datos, se informan sobre tipos de suelo, semillas y clima para analizar y sugerir las mejores elecciones.
El uso correcto dependerá de cada empresa y de lo que esta quiera lograr. Por ello antes de embarcarse en una estrategia de inteligencia artificial, es vital que primero la empresa revise su estrategia de negocios.
Luego, cuando la empresa tenga una idea clara de los objetivos organizacionales de la empresa, puede comenzar a buscar formas en que la IA pueda ayudarla a alcanzar esos objetivos.
Por: Ricardo Meneses