window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); Innovación archivos - Computación Interactiva
Computación Interactiva

Las novedades del HPE Discover 2021 “El futuro de la tecnología ya está aquí”

Discover 2021

“Aunque algunas organizaciones son ricas en datos, su visión es pobre” Con esta frase del CEO de Hewlett Packard Enterprise (HPE) Antonio Neri, arranca el que será el evento Discover 2021 un evento donde fue presentada la visión de como HPE esta en el centro de la “economía digital supercargada”.

4 días de conferencias con lideres mundiales de diferentes sectores desde salud, entretenimiento, retail y más presentaron su visión sobre el futuro y como HPE está ayudando a trazar la diferencia.

¿Te lo perdiste o simplemente quieres retomar todo lo que se vivió en el evento? No te preocupes aquí te traemos los anuncios más importantes que se vieron en el Discover 2021.

HPE GREENLAKE: TODO INCLUIDO

Una de las estrellas de HPE: Greenlake la oferta ha pasado a todo como servicio para toda la cartera, comenzando desde la capacidad flexible y el pago por uso.

Conoce más acerca de los Servicios Administrados: 5 Formas en la que los Servicios Administrados pueden aumentar la productividad de tu empresa

En su discurso de apertura, Antonio Neri anunció varios nuevos servicios y soluciones de carga de trabajo que van verticales y horizontales, te mencionamos algunas de las mas destacadas:

GREENLAKE PARA EL SECTOR SALUD:

Se anuncio un nuevo servicio en la nube con configuraciones validadas para GreenLake esta enfocada en registros médicos electrónicos.

GREENLAKE 5G:

GreenLake para 5G Core Systems es una solución de software y hardware preintegrada disponible mediante pago por uso con GreenLake. La pila de núcleos 5G es abierta y nativa de la nube, y HPE afirma que se puede implementar, probar y poner en producción en menos de una hora.

La base de pago por uso con GreenLake permitirá a las empresas de telecomunicaciones implementar una red central 5G con riesgo reducido y poca inversión inicial.

PROJECT AURORA

HPE también presentó una vista previa del Proyecto Aurora, una solución de seguridad de silicio a carga de trabajo y de borde a nube, que promete brindar una verdadera seguridad nativa de la nube y de confianza cero con la raíz de confianza de silicio de HPE como base.

Las capacidades de seguridad del Proyecto Aurora ayudarán a las empresas a recuperar su seguridad y ayudarán a abordar cómo proteger la vasta y fluida cadena de suministro digital desde el borde hasta la nube.

Landscape_Aurora-Borealis_01

LA ERA DE LA INTUICIÓN

En su discurso de apertura, el director ejecutivo de HPE, Antonio Neri, habló sobre los datos como la nueva moneda que impulsa la economía digital, prediciendo que los datos serán un activo en un futuro balance general. No es la primera vez que escuchamos la idea, pero siempre vale la pena repetirla.

Esta nueva era marcará el comienzo de nuevos servicios y productos y generará descubrimientos que elevarán el mayor bienestar de cada ser humano en este planeta, algo así como un salto, sin duda, pero una meta muy loable.

Neri proporcionó ejemplos, incluido el mapeo asequible del genoma individual, el inicio de una revolución en la medicina y el uso de inteligencia artificial para aprovechar el poder de las olas del mar para la producción de energía renovable.

Te podría interesar 5 Tendencias en Tecnología para este 2021

HPE EN EL ESPACIO

El procesamiento de datos en el borde se ha convertido en la norma para muchas empresas, donde los casos de uso van desde plataformas petroleras y plantas de fabricación hasta monitoreo de pacientes y vehículos autónomos. Pero ¿cómo funciona esto en una nave espacial en órbita a 250 millas sobre la superficie de la Tierra?

Los científicos están a punto de descubrirlo. HPE, en asociación con Microsoft y la NASA, entregó una computadora de alto rendimiento a la Estación Espacial Internacional en febrero. Spaceborne Computer-2 ingiere y procesa datos de satélites y cámaras en tiempo real. También está diseñado para eliminar el tiempo de espera que ha impedido a los astronautas enviar datos a la Tierra.

Estos fueron los principales anuncios del Discover 2021, en Computación Interactiva asistimos para enterarnos de todas estas novedades y poder compartirlas contigo. Nos vemos el próximo año. 

Problemas de conectividad WiFi y como solucionarlos

Problemas de Wifi

Como identificar y solucionar problemas de conectividad Wi-Fi.

¿Puede existir algo más frustrante que darte cuenta de que has perdido la conexión Wi-Fi? Peor aún en la nueva normalidad, cuando necesitas enviar un correo electrónico importante, o tienes una reunión en 30 minutos. Peor aun cuando llega a pasar en la oficina, donde la actividad de los trabajadores para en seco.

Problemas con el wi-fi

Nos hemos acostumbrado tanto a que el Wi-Fi esté disponible para escuchar música, transmitir nuestros programas favoritos y permitirnos trabajar desde casa, que rara vez pensamos dos veces antes de estar conectados hasta que de repente nos quedamos sin Wi-Fi.

Existen varias razones por las cuales se puede perder la conexión a internet, o tener una conexión limitada o nula, desde estar en modo avión u olvidarse de activar el wifi, desde un problema del enrutador.

Una pérdida de conexión interrumpe la rutina diaria, pero la mayoría son fáciles de solucionar y volver a conectarse puede ser relativamente rápido. Aquí te traemos algunos de los problemas más comunes y como puedes solucionarlos.

CONTRASEÑA INCORRECTA

Un clásico a la hora de intentar conectarnos a una red nueva, hay un par de razones por las que esto pueda suceder. Lo primero que debes hacer es verificar si ingresaste correctamente la contraseña o si pusiste las mayúsculas y los espacios correctos. Otra de las cosas que podría ser es que te estás intentando conectar a una red que no es. Pueden tener nombres similares que pueden confundirte. En el peor de los casos podría ser que la conexión no funciona correctamente o este sobrecargada, en está situación la red rechazará cualquier conexión nueva.

Tambien te podría interesar «Como tener una contraseña segura y vencer a los hackers»

Contraseña Incorrecta

ACCESO A INTERNET LENTO O NULO EN CIERTAS HABITACIONES

El Wi-Fi son ondas de radio, lo que significa que tu router transmite en todas las direcciones desde una ubicación central. Si tu router está en un rincón lejano de tu casa, entonces está cubriendo una gran parte del mundo exterior innecesariamente. Quizás la solución más acorde para este problema sería mover el router a una ubicación mas centralizada. Cuanto más cerca del centro del área de cobertura, mejor será la recepción en toda tu casa. Si puedes, mueve tu router a una ubicación más centralizada. Cuanto más cerca esté el router del centro de tu área de cobertura, mejor será la recepción en toda su casa.

Internet no llega a mi habitación

INTERNET LENTO EN TODAS PARTES

Si tu velocidad de Wi-Fi es lenta sin importar dónde te encuentres, intenta conectar una computadora portátil a tu módem directamente y prueba tu velocidad de Internet usando un sitio como speedtest.net. Si las velocidades aún son bajas, es probable que el problema esté en tu conexión a Internet, no en tu router.

Si ese no es el problema, podría ser que tu canal inalámbrico actual esté saturado por tus dispositivos o por los de otras redes cercanas. Considera cambiar el canal en tu router en la configuración de tu router. Sin embargo, cada marca de routers lo hace de manera un poco diferente.

LA RED WI-FI DESAPARECE POR COMPLETO

Incluso los routers con mejor rendimiento ocasionalmente se detienen repentinamente por muchas razones. Por alguna razón, esto suele suceder en los momentos más inoportunos, como justo antes de hacer clic en «enviar» en un correo electrónico importante o en medio de una videollamada.

Los enrutadores pueden confundirse y ralentizarse o reiniciarse. En otros casos, es posible que te veas obligado a reiniciar el router para que funcione de manera óptima.

La solución más rápida en este caso es intentar reducir la cantidad de tareas y dispositivos que maneja su router. Puedes comenzar apagando los dispositivos y las aplicaciones que no estás utilizando. Además, cuando sea posible, considera la posibilidad de conectar dispositivos estacionarios como PC de escritorio a través de Ethernet en lugar de Wi-Fi.

EL INTERNET DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Parte fundamental del éxito de un pequeño negocio es la conectividad de la que disponen y el uso de la tecnología a su favor.  

La empresa Qualcomm reveló a través de un estudio sobre conectividad en México que el 56% de las micro, pequeñas y medianas empresas en México hacen uso del internet para llevar a cabo sus procesos.

RED WI-FI PARA PEQUEÑAS EMPRESAS CON UN RENDIMIENTO TAN ALTO COMO EL TUYO

Te mereces una red Wi-Fi que funcione tan duro como tú, una que sea tan fácil de configurar y administrar como de usar y disfrutar.

CONOCE ARUBA INSTANT ON.

Ya sea que tengas una cafetería o un hotel boutique de moda, tus empleados y clientes dependen de la red para casi todo lo que hacen. Y dado que el Wi-Fi juega un papel tan crucial hoy en día, necesita una solución diseñada específicamente que mantenga el negocio en movimiento. Los puntos de acceso instantáneos de Aruba (aps) son fáciles de implementar y administrar, con un aspecto de calidad y precio atractivo.

87% de las pequeñas y medianas empresas están haciendo sus reuniones, eventos y citas en línea, asegurar que sea de manera estable  y seguro al mismo tiempo es indispensable. Además el trabajo rápido y flexible en redes aumenta la productividad de los empleados.

Si tus clientes ven que hay Wi-Fi GRATUITO (¡que funciona!), los clientes son más leales… y gastan más

Como comenzar el viaje hacia la transformación digital de tu negocio en 4 pasos

Transformación digital en 4 pasos:

La digitalización de un ciclo constante  

En la actualidad los cambios que tardaban años en pasar ahora suceden en meses, máaún tenido en cuenta la situación por la que pasamos con la pandemia que obligó no solo a las personas sino a las empresas a cambiar sus hábitos y a replantear completamente su forma de trabajo.  

En la transformación digital muchas compañías encontraron respuesta a muchas de las preguntas a las que se enfrentaron durante inicios de la pandemia, pero aun demostrada la eficacia de la transformación digital todavía para muchas preguntas surge la pregunta: ¿Por qué? Antes de embarcarnos en el viaje de la transformación digital, exploremos la importancia de esta.  

Las organizaciones están siempre en un ciclo constante de creación de valor. Si bien durante muchos años el ciclo se ha repetido y las bases para la creación de una empresa parecieran ser las mismas la forma en que una organización realiza este ciclo cambia con el tiempo. Tomemos como ejemplo a la ya longeva industria del cine.  

Hace 20 años, un productor de películas hubiera confiado en su instinto, en su experiencia o en una investigación de mercado para determinar el tipo de películas que pudieran resonar en la audiencia. Hoy en día, Netflix utiliza medios digitales (big data) para determinar con mayor precisión el género de películas que prefiere la audiencia e incluso la capacidad de atención de estas. 

 

Un ejemplo tan sencillo nos demuestra cómo se ha transformado la industria gracias a la transformación digital, generando resultados más concretos y confiables.  

La transformación digital puede ser una respuesta importante a muchas de las preguntas a las que se enfrenta su empresa en la actualidad como:  

  • ¿Cómo podemos diferenciarnos en el mercado?
  • ¿De que manera podemos aumentar nuestra rentabilidad y encontrar nuevas vías de crecimiento? 
  • ¿Cómo podemos expandir nuestra empresa a nuevos mercados?
  • ¿Cómo llegar a una audiencia másjoven? 

 4 pasos para llevar la transformación digital a tu empresa  

Determine que significa “DIGITAL” para su organización  

Si bien la transformación digital es importante, el primer paso debe ser comprender lo que significa la transformación digital para tu empresa. Definir bien ya que la palabra “digital” puede tener diferentes significados para diferentes empresas dependiendo de la madurez, industria, competencia de estas.  

Determine que soluciones digitales son adecuados para que su empresa logre sus objetivos.  

Establece como tu empresa se volverá digital  

Una vez que se hayan identificado los desafíos clave para tu empresa, estará en una buena posición para evaluar las diversas alternativas de transformación digital que existen para su negocio. Estas alternativas podrían abarcar desde la transformación de front-end como productos y experiencias de los clientes, hasta la transformación de back-end, como la nube y la infraestructura de TI. 

Prepare su fuerza laboral  

Comunica claramente su plan y visión para la empresa es tan importante como idear la estrategia. Si el valor de la transformación digital no se comunica bien a los empleados, es posible que la empresa no obtenga la aceptación intrínseca de sus empleados. Proporcionar a los empleados la transparencia, una estructura y un plan claros, y una formación adecuada para prepararlos para la transformación digital.  

Comienza tu transformación digital  

Empiece a ejecutar su plan.  

El COVID-19 ha puesto a las empresas en una trayectoria digital nueva y acelerada. Esperamos que la transformación digital se convierta en uno de los determinantes más importantes de la ventaja competitiva a medida que continúe la recuperación. 

Para aquellas empresas que todavía no dan el paso hacia lo digital la recomendación es que se tomen un tiempo para planteárselo ya que en estos momentos de incertidumbre la digitalización es la única forma segura de dar cara a la crisis por COVID. Es ahora o nunca las empresas que no se transformen digitalmente se quedarán atrás y dejarán de existir. 

Acelerando la transformación digital en el ámbito de la educación

La transformación digital nunca antes había sido tan necesaria en el ámbito educativo.

En estos últimos meses hemos estado viviendo un gran cambio en la manera que vivimos, desde nuestra forma de trabajar, de divertirnos, así como del resto de las actividades que día a día realizábamos.

Con las medidas de distanciamiento social también implementadas, se ha alentado a las personas a conectarse con sus amigos y familiares de forma digital, mientras que las empresas han tenido que operar de forma remota.

Si bien existen numerosas historias de éxito de cómo personas y empresas se han adaptado a la crisis a través de la tecnología, se ha dicho menos sobre el efecto que se ha tenido en el ámbito de la educación.

En respuesta, las instituciones educativas en todo el mundo han comenzado a adoptar más prácticas y herramientas de enseñanza digitales para cerrar las brechas físicas, lo que muestra signos de una evolución largamente anticipada.

Un reto para la transformación en la educación

Desde que se suspendieron las clases, para evitar un mayor retraso educativo ante el temor inicial de perder el curso escolar la asistencia presencial se fue sustituyendo con la educación a distancia. Una situación inédita pero necesaria para sacar adelante la situación.

Sin embargo, es muy claro en estos días, darnos cuenta de los grandes retos que tal reconversión de lo presencial a la distancia significó para la experiencia educativa.

Uno de ellos, implica el uso de plataformas digitales destinadas al aprendizaje, así como el aprovechamiento de las redes sociales el medio de comunicación más popular en los alumnos, al igual que todas las demás herramientas de trabajo tanto de audio y video son, hasta el día de hoy, un tabú para algunas instituciones y mucho más para el obrar educativo de muchos maestros. No es una generalidad, pero si una realidad.

Dentro de la incertidumbre propiciada por la pandemia y el inicio del próximo curso escolar lo que sí parece más que cierto es que día a día se hace difícil el retorno presencial de clases. Por lo cual, el uso de las herramientas tecnológicas a distancia ya son una necesidad para integrarse de pleno a la actividad escolar cotidiana

La transformación del ámbito educacional ha llegado

Las instituciones educativas se están preparando para la transformación digital, a partir de los sucesos que se ha estado viviendo últimamente.

Esto ha presentado una realidad completamente nueva para las instituciones educativas cuyo modo de funcionamiento predeterminado ha dependido en gran medida de la experiencia del estudiante en el aula.

Si alguna vez hubo un momento para considerar o utilizar una estrategia de transformación digital, el momento es ahora. Y la evaluación de las estrategias de transformación digital debe tener en cuenta los planes para el aprendizaje remoto en el hogar o bien hibrido y cómo el audio/video puede desempeñar un papel central en esa estrategia.

El video tiene que ser una parte central de la estrategia de transformación digital, y cuando la estrategia de video se hace correctamente, puede mejorar la marca de la institución educativa y la reputación del mercado.

La mayoría en el sector de la educación no estaba preparada para la transición y brindar aprendizaje a través de medios remotos en línea. Respaldada por un ecosistema heredado, la mayoría de las instituciones educativas necesitan reinventarse rápidamente.

Diferentes estudios han establecido que un entorno multisensorial, que conecta la vista, el sonido y el tacto, ayuda a los estudiantes a desarrollar pensamientos y mejorar sus habilidades sociales. Los estudiantes pueden aprender más rápido y retener la información por más tiempo.

Como resultado, el aprendizaje en línea basado en video presenta una solución efectiva a los desafíos del aprendizaje remoto, al mismo tiempo que respalda la continuidad del aprendizaje durante un bloqueo o una nueva normalidad.

 

Digitalización: La propagación que avanza junto con el virus

LA OLEADA DE LA DIGITALIZACIÓN

A medida que continúa la pandemia de COVID-19, los ejecutivos encuentran que la transformación digital de sus empresas es más urgente que nunca.

Hoy se debate mucho sobre cuál será la forma de la recuperación económica: A, B, C, o algo completamente diferente. Pero esas discusiones realmente pasan por alto el impacto crucial del momento histórico en el que vivimos. Como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.

Meses después de la crisis, ¿por qué a algunas empresas les va mejor que a otras y por qué a algunas les va mejor que antes? La respuesta a esto radica en uno de los indicadores clave de la transición en curso: suelen ser aquellas empresas que ya habían implementado con éxito la transformación digital y modelos de negocio basados ​​en plataformas, o aquellas que pudieron adoptar rápidamente la digitalización.

Continue Reading

5 Tendencias en tecnologías digitales para 2021

El Panorama: ¿Qué nos dejo 2020?

El mundo se ha visto obligado a adaptarse a nuevas formas de trabajar y comunicar a causa de la pandemia. Y para superar esto el uso de tecnologías digitales fue esencial, como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.

Hacer predicciones o hablar de un futuro post-coronavirus en estos momentos podría sonar muy especulativo, 2020 fue un año que cambió el juego y lo seguirá haciendo.

La pandemia por coronavirus aceleró la adopción de tendencias tecnológicas y en el siguiente año seremos testigos de cómo las organizaciones integrarán el uso de estas para manejar la crisis y prepararse para una recuperación eventual; será un año importante donde las tecnologías digitales jugarán un papel importante para superar algunos retos que el mundo está enfrentando actualmente, por ejemplo, el trabajo remoto pasando por las nuevas formas de interacción en espacios públicos.

A continuación, te presentamos una lista de 5 tendencias de tecnologías digitales más importantes que jugarán un papel importante en el 2021 para la recuperación de las organizaciones. Continue Reading

El Darwinismo Digital: La adaptación empresarial en el mundo digital de hoy

¿Darwinismo digital? En la actualidad la sociedad en todo el mundo está pasando por grandes cambios. Desde la forma en que consume, se comunica, informa e incluso trabaja. Es por ello por lo que las empresas se están viendo obligadas a adaptarse. El fin de ello, la supervivencia.

Charles Darwin, el científico que planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, señaló que las especies más fuertes o inteligentes no son las que sobreviven, sino las que más rápido se adaptan al cambio.

Si aplicamos el mismo principio de las especies al mundo empresarial, tenemos la respuesta al Darwinismo digital: INNOVAR o DESAPARECER.

Darwinismo Digital: Innovar o desaparecer

El Darwinismo digital se entiende como la evolución de la tecnología y los cambios que esta produce en la sociedad. Es un ritmo veloz al cual las empresas de todo el mundo, sea cual sea su tamaño, ubicación o sector de actividad, tienen imperativamente que adaptarse.

En el escenario altamente improbable de la pandemia actual, podemos ver claramente la selección natural en funcionamiento en el mundo empresarial. Ninguna empresa estaba preparada para el impacto de esta crisis y, sin embargo, tuvieron que enviar a la mayoría de sus empleados a trabajar desde casa, comenzando así la lucha por sobrevivir.

Con esto, la transformación digital y las políticas del trabajo remoto en las empresas comenzarán a ser permanente, incluso en empresas donde tradicionalmente estos elementos no fueron considerados. Una encuesta realizada por ISE Business School afirma que el 80% de los gerentes dijeron que les gusta la nueva forma de trabajar. Sin duda, la nueva normalidad de la sociedad y sus cambios en las tendencias, así como los patrones llegaron para quedarse.

Es por ello, que el escenario de la nueva normalidad claramente debe estar en la parte superior de la lista de prioridades estratégicas para todas las empresas.

¿Quiénes sobrevivirán al Darwinismo Digital?

Si bien los mercados en algunos países llevan aplaudiendo la reapertura progresiva de la economía, los riesgos de contagio siguen estando presentes y el consumo sigue estando bajo la mira. Mientras, la crisis se perfila como el catalizador de la selección darwiniana: sobrevivirán aquellas empresas que hayan sabido dominar la tecnología.

En la era del Darwinismo digital, en la que nuevas tecnologías como la movilidad, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial, por decir algunas, están transformando radicalmente a las empresas. Estas se están enfrentando a una imperiosa necesidad de aprovechar la tecnología para mantener su competitividad, así como existencia. Se debe de adaptarse a esta nueva realidad: más rápida, más volátil, más incontrolable.

La transformación digital y el cambio en la mentalidad

Una ágil adaptación al cambio es vital para obtener una ventaja competitiva y sobrevivir. El mundo digital se está acelerando y las empresas tienen dos escenarios:

1.- Comportarse como si nada estuviera sucediendo, mientras continúan con su tradicional forma de operar.

2.- Incorporar las nuevas soluciones tecnológicas, considerándose una gran oportunidad.

Sobrevivir en el nuevo escenario pasa obligatoriamente por la transformación digital de la empresa, es decir, por adoptar la tecnología necesaria para afrontar los cambios en la sociedad y en el mundo de forma general.

Aunque cabe recalcar que la innovación no es solo adquirir la mejor tecnología, también es renovar los procesos que permiten desarrollar nuevas maneras de interactuar con la tecnología para obtener el mayor rendimiento de esta. Adicional, debe permitir a los colaboradores desarrollar nuevas maneras de interactuar, comunicarse y trabajar, permitiéndoles ser más eficientes.

Hoy más que nunca la innovación y adaptación al cambio deben de formar parte de las estrategias de todas las empresas. Esto les permitirá estar capacitadas y preparadas para enfrentar los cambios que se están viviendo.

Trabajo remoto, la nueva tendencia en la forma de colaborar

Trabajo remoto, ha sido un concepto el cual se ha convertido últimamente en lo más hablado en el ámbito laboral. El mundo, sin duda, se está reconfigurando. Las circunstancias actuales están llevando a las empresas a tener aprendizajes muy importantes sobre la manera de colaborar a distancia.

Cabe mencionar que el trabajo remoto no es algo nuevo. Sin embargo, se necesitó de manera inesperada por un acontecimiento que afectó de manera global. Muchas empresas se vieron en la necesidad de digitalizarse con la finalidad no solo de proteger a sus colaboradores, sino de salvaguardar la salud de sus clientes y atender las restricciones de movilidad.

Muchas personas se preguntan si estos cambios establecerán un precedente para el nuevo futuro del trabajo de oficina tal y como lo conocemos.

Beneficios del trabajo remoto

Varias personas han encontrado que sus niveles de productividad y eficiencia han mejorado durante su acercamiento al trabajo de manera remota. De acuerdo con un estudio realizado por Microsoft, en el cual participaron 3.600 empleados de 36 ciudades de todo el mundo. El 41% de los trabajadores manifestaron estar conformes con el trabajo remoto y otro 15% consideró que este tipo de métodos de trabajo son positivos y desearían que se incorporara a su empresa.

Además de lo mencionado anteriormente, tenemos como grandes beneficios:

1.- Ahorro del tiempo

2.- Mejora en la calidad de vida

3.- Ahorro de costes

4.- Disminuye la contaminación y mejora el medio ambiente

Cabe mencionar que un beneficio adicional que trae consigo la colaboración remota es sin duda el tener una comunicación transparente y un incremento en la confianza entre el colaborador y la empresa. Esto es porque, pese al nulo contacto físico, la comunicación la clave para el éxito en las actividades operativas.

Herramientas tecnológicas para el trabajo remoto

Conforme el trabajo remoto se vuelve una necesidad para las empresas en la actualidad y que marca un gran paso a la transformación digital, están surgiendo herramientas que permiten llevar a cabo esta tendencia de manera eficaz. Se pueden apreciar plataforma de comunicación, equipos (hardware) innovadores, software para la protección y continuidad de las empresas, etc. Sin duda a tecnología es un gran facilitador para el trabajo remoto.

Microsoft por ejemplo tiene opciones para que las empresas y usuarios se comuniquen laboralmente a distancia, por medio de la plataforma de Teams. Esta, permite a los colaboradores compartir documentos y enlazar videollamadas. Además de que Microsoft ofrece una amplia gama para llevar a cabo la colaboración de manera remota, como Outlook, Yammer, Sharepoint, etc.

La conectividad también juega un papel importante a la hora del trabajo remoto.  Ahora puedes trabajar desde casa o establecer un sitio temporal con una solución que es fácil de desplegar y administrar. Los Access Point de Aruba se configuran automáticamente, así que los colaboradores solamente tienen que conectarlos a cualquier conexión de Internet existente y están listos para empezar.

No podemos olvidar la importancia de la seguridad. Los ataques en los sistemas de datos están incrementando, sin embargo, existen maneras para proteger, prevenir y recuperar la información con soluciones fortalecidas de hardware y de sistemas de acceso a datos de forma segura y controlada. HPE y Veeam sin duda tienen soluciones innovadoras para proteger lo más preciado de las empresas, su información.

El espacio de trabajo se convierte en el centro de la oficina en casa. Sin el equipo adecuado, hacer el trabajo terminará siendo un ejercicio de frustración e inutilidad. Por ello HP, ofrece algunas excelentes opciones de dispositivos que van desde laptops, impresoras, pc, etc., seguros y sobre todo innovadores, que permitirá realizar el trabajo de una manera sencilla.

Por su parte, Poly ofrece una amplia gama de soluciones con diferentes modelos de auriculares y dispositivos personales con altavoz, así como de video, que están diseñados con audio de 360 grados para ayudar a convertir cualquier entorno en un espacio de sonido profesional.

El trabajo remoto ¿llegó para quedarse?

El trabajo remoto despertaba amores y odios ¿no? Para muchos era una opción que permite optimizar el tiempo, aumentar la productividad y permitir un balance entre la vida personal y laboral, para otros una justificación para trabajar menos y un espacio de “comodidad” y poco rendimiento.

Sin embargo, la nueva norma del trabajo es remota. Una vez que esto esté establecido, no habrá reto mayor que superar.

Para 6 de cada 10 directores financieros en México, el trabajo remoto llegó para quedarse. Esto debido a que seguirá como una práctica en sus empresas aún después de que se reanuden las actividades no esenciales en el país.

Sin duda alguna, las empresas deben de tomar muy en cuenta la ayuda que brinda la tecnología para que puedan seguir operando aun con sus colaboradores trabajando de forma remota.

Por: Ricardo Meneses 

El futuro de las empresas, después de la pandemia

El COVID-19 ha paralizado el mundo y ha provocado una crisis global. Pero ¿qué impacto tendrá al final de esta pandemia en las empresas, sean grandes, medianas o pequeñas empresas?

La pandemia que estamos viviendo en esto momentos obligará a las empresas a repensar sus estrategias, administración financiera, procesos de suministros, formas de trabajo y el espacio de oficinas físicas e instalaciones industriales.

Es por ello por lo que es fundamental que se aprovechen las oportunidades que esta situación está ofreciendo para ajustar y hacer un giro de 360° en la manera en la que se está operando.

Un nuevo cambio, una nueva oportunidad

El futuro en el mundo empresarial comienza a partir de ahora, adaptándose a nuevas realidades, estrategias, así como modos de operación y producción. El mundo de los negocios deberá adaptarse a un nuevo entorno competitivo mundial, a cambios en patrones de consumo y claro, la necesidad de una nueva forma de trabajar, rendir cuentas y producir resultados.

Ante esta situación los líderes deberán revisar si cuentan con estas destrezas indispensables para sobrevivir en el nuevo orden mundial.

Con el Covid-19 se están viendo señales tempranas de un cambio en el comportamiento de los consumidores y las empresas. Las empresas tecnológicas y no tecnológicas están alentando el trabajo remoto, por ejemplo. Algunos de los cambios que se están percatando son respuestas directas a corto plazo a las crisis y volverán a niveles normales una vez que se contenga esta contingencia. Sin embargo, algunos de estos cambios continuarán, creando una interrupción digital a largo plazo que dará forma a las empresas en las próximas décadas.

Tres grandes dimensiones del impacto que se vendrá

Esta pandemia que se está viviendo está teniendo un impacto directo en las dimensiones biológicas, psicológicas y económicas del mundo.

La innovación a largo plazo y los cambios en las tendencias se producirán a medida que los consumidores y las empresas intenten seriamente normalizar el impacto en las dimensiones psicológicas y económicas. Siempre y cuando se alcance la contención y se resuelva el impacto biológico. Queda bastante claro que tanto las pandemias como las recesiones son aceleradores de la innovación en lugar de ser causas directas de la misma.

El acelerador de la transformación digital

Las personas han sido expuestas al impacto del trabajo Digital de forma intempestiva. Han comprobado entre otras cosas que pueden administrar mejor su tiempo balanceando el trabajo con su vida social, optimizar su interacción con otros colaboradores, ahorrar el tiempo de viaje a/desde la oficina.

Las empresas han comprobado que el colaborador virtual se puede gestionar eficientemente, que la productividad aumenta y que pueden ahorrar sustancialmente en costos de oficina.

La experiencia forzada está generando un cambio drástico de opinión en las personas más escépticas, acelerando la curva de adopción. De alguna manera, se podría decir que el COVID-19 ha actuado como un acelerador de la transformación digital.

Luego de esta experiencia, desde muchos ángulos exitosa, ¿quién realmente piensa que el mundo volverá a funcionar como antes?

La tecnología y seguridad para la nueva forma de operar ante la pandemia

A partir de lo que estamos viviendo, habrá mayores inversiones en tecnologías y en seguridad. Muchas de las empresas que hoy no pueden realizar procesos remotos y que posean la solvencia económica harán inversiones en proyectos que le permitan asumir trabajo remoto en las actividades que se faciliten para ello.

Estas inversiones de las empresas estarán basadas principalmente en procesos y productividad en la nube, con lo que las inversiones serán menores que la propia adquisición, en consecuencia, los servicios administrados de TI, que permitan gestionar procesos empresariales tendrán una mayor demanda.

También será relevante, para todas las empresas, considerar factores de seguridad que hasta el momento no se han evaluado completamente. Como lo eso garantizar que la data este cifrada, que nadie pueda obtener el file de transferencia o sitios de colaboración con áreas seguras de trabajo, un ejemplo de lo que las empresas van a como lo que ha ocurrido recientemente con la aplicación de vídeo conferencia ZOOM donde se han detectado fallas de seguridad.

¿Pero, cómo prepararse ante una realidad de cambios globales?

Las empresas alrededor del mundo, que consideren una transformación digital, serán entonces las que tomen acción inmediata durante la contingencia. Esto con el fin de humanizarse internamente como externamente con soluciones distintas a lo habitual y que también cuenten con la visión de entender a un nuevo consumidor y prepararse para continuar en un ambiente más ambiguo y cambiante que antes, donde las reglas del juego en todos sus ámbitos serán muy distintas a cuando no se tenía la contingencia en el mundo. Hoy las empresas pueden ser innovadoras y transformar, con eficiencia, su entorno laboral y con ello generar grandes resultados.

 

Por: Ricardo Meneses