window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); Continuidad de Negocios archivos - Computación Interactiva
Computación Interactiva

Cómo identificar un ciberataque a tu organización

Ciberseguridad, Ciber-resilencia

Un ciberataque o ataque cibernetico a menudo suena como algo sacado de una película de robos de Hollywood. Pero no siempre es un personaje con lentes pirateando la unidad central y, por lo general, no es para un complot de venganza complicado. De hecho, es más probable que sea a la inversa.

Por lo general, se parece a alguien que envía cientos y miles de enlaces de phishing de malware. Confían en el hecho de que, eventualmente, alguien hará clic en uno de estos enlaces y será víctima de un ataque. Por lo tanto, independientemente de su posición, industria y tamaño de su negocio, siempre existe el riesgo de que un ciberataque se dirija a usted.

¿QUÉ ES UN ATAQUE CIBERNÉTICO?

Un ataque de ciberseguridad es cualquier forma de actividad maliciosa que tiene como objetivo los sistemas de TI, o las personas que los utilizan, para obtener acceso no autorizado a los sistemas y los datos o la información que contienen.

Los ciber atacantes son delincuentes que buscan explotar el ataque para obtener beneficios económicos. En otros casos, el objetivo es interrumpir las operaciones al deshabilitar el acceso a los sistemas de TI o, en algunos casos, dañar directamente el equipo físico.Ciberseguridad, Ciber-resilenciaTe recomendacamos leer <<Ciber-Resilencia en la era de los ciberataques>>

¿Quiénes son más vulnerables a un ciberataque?

Aunque pueda parecer sorprendente, las pequeñas empresas deben tener cuidado con los ataques cibernéticos. Estas presentan un objetivo tentador para los atacantes por varias razones:

Es menos probable que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) cuenten con estrictas medidas de seguridad y planes de respuesta a incidentes adecuados. Por lo tanto, a los atacantes les resulta mucho más fácil infiltrarse y explotarlas.

Además, a menudo no tienen los medios para defenderse o recuperarse de un ataque con facilidad. El costo de una violación de datos es significativamente mayor de lo que la mayoría cree, y el impacto financiero es enorme del que muchas pequeñas empresas pueden no recuperarse.

Ataque CibernéticoComo se dice popularmente, es mejor prevenir que lamentar. Sobre todo, los atacantes buscan dos factores en una víctima. En primer lugar, facilidad de acceso. En segundo lugar, la recompensa potencial. Las pequeñas empresas a menudo marcan esa primera casilla con medidas mínimas de seguridad cibernética. Además, dependiendo del tipo de negocio, los datos a bordo pueden ser muy jugosos y valer bastante económicamente. Por lo tanto, pueden vender la información a otras partes malintencionadas o mantener los datos como rehenes a cambio de un rescate significativo.

¡No se lo ponga fácil! En Computación Interactiva nos enfocamos en maximizar la inversión de nuestros clientes, incrementando el nivel de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

 

El futuro del trabajo remoto: La oficina ya no es un lugar fijo

Trabajo digital

EL TRABAJO YA NO ES UN LUGAR

A un año del brote por COVID-19 el futuro de trabajo es quizás menos predecible. El ritmo con el que se ha modificado el lugar de trabajo no tenía precedentes, y hoy mas que nunca el espacio de trabajo digital es una obligación para cualquier empresa en tiempos sin precedentes. Nuevas expectativas y responsabilidades para las organizaciones se esperan este 2021.

“El desafío del trabajo a distancia aumenta a medida que desaparecen los límites del lugar de trabajo. Aproveche este momento para redefinir cómo se hace el trabajo.”

-Adam Preset, Senior Director Analyst Conference Chair

Espacio de trabajo digitalLa organización cultural y económica del trabajo ha cambiado de la noche a la mañana. El problema es que aún no sabemos cuál será esa diferencia.

EL POTENCIAL DEL ESPACIO DE TRABAJO DIGITAL

La pregunta clave desde una perspectiva organizacional es si este período obligatorio de trabajo desde casa conducirá a un mayor despliegue de este modo de trabajo en el futuro, o si seguirá siendo una medida de emergencia.

La tecnología jugará un papel decisivo en determinar el éxito del espacio de trabajo digital.

Si algo nos enseñó el 2020 fue el compromiso de los empleados, la flexibilidad, la adaptabilidad y lo, que es más importante, el valor de la experiencia digital del empleado. Las organizaciones que puedan superar esos desafíos no solo obtendrán el máximo valor de sus empleados y las inversiones en tecnología, sino que estarán mejor preparadas para el futuro del trabajo.

TeamsUn informe realizado por Verizon Business en septiembre del 2020 encontró encontró que muchas empresas se beneficiaron del uso de tecnologías de colaboración para mantener la productividad con videoconferencias encabezando la lista (98%) con otras herramientas como intercambio de archivos (97%), mensajería instantánea / chat (95%), otros métodos de colaboración (p. Ej., Slack o Teams 88%) y la colaboración basada en la nube (85%). Además, el uso de capacitación interactiva en línea para mantener a los empleados comprometidos con su propio desarrollo personal fue clave (85%).

El informe también destaca que las empresas que tienen una estrategia de lugar de trabajo digital tienen más probabilidades de obtener un mayor rendimiento de sus inversiones que las que no la tienen.

La clave es priorizar en tecnológica que te hará ahorrar dinero, hacer dinero o evitarte problemas.

TRABAJA INTELIGENTE

En Computación Interactiva, nuestros expertos en espacios de trabajo digital ayudan a las organizaciones a lograr precisamente eso a través de nuestro enfoque y asesoría. Conocemos su negocio por dentro y por fuera, no solo para ayudar a su organización a desarrollar un plan estratégico hacia adelante, sino también para probar, validar y ejecutar ese plan para garantizar el éxito en su organización.

Como comenzar el viaje hacia la transformación digital de tu negocio en 4 pasos

Transformación digital en 4 pasos:

La digitalización de un ciclo constante  

En la actualidad los cambios que tardaban años en pasar ahora suceden en meses, máaún tenido en cuenta la situación por la que pasamos con la pandemia que obligó no solo a las personas sino a las empresas a cambiar sus hábitos y a replantear completamente su forma de trabajo.  

En la transformación digital muchas compañías encontraron respuesta a muchas de las preguntas a las que se enfrentaron durante inicios de la pandemia, pero aun demostrada la eficacia de la transformación digital todavía para muchas preguntas surge la pregunta: ¿Por qué? Antes de embarcarnos en el viaje de la transformación digital, exploremos la importancia de esta.  

Las organizaciones están siempre en un ciclo constante de creación de valor. Si bien durante muchos años el ciclo se ha repetido y las bases para la creación de una empresa parecieran ser las mismas la forma en que una organización realiza este ciclo cambia con el tiempo. Tomemos como ejemplo a la ya longeva industria del cine.  

Hace 20 años, un productor de películas hubiera confiado en su instinto, en su experiencia o en una investigación de mercado para determinar el tipo de películas que pudieran resonar en la audiencia. Hoy en día, Netflix utiliza medios digitales (big data) para determinar con mayor precisión el género de películas que prefiere la audiencia e incluso la capacidad de atención de estas. 

 

Un ejemplo tan sencillo nos demuestra cómo se ha transformado la industria gracias a la transformación digital, generando resultados más concretos y confiables.  

La transformación digital puede ser una respuesta importante a muchas de las preguntas a las que se enfrenta su empresa en la actualidad como:  

  • ¿Cómo podemos diferenciarnos en el mercado?
  • ¿De que manera podemos aumentar nuestra rentabilidad y encontrar nuevas vías de crecimiento? 
  • ¿Cómo podemos expandir nuestra empresa a nuevos mercados?
  • ¿Cómo llegar a una audiencia másjoven? 

 4 pasos para llevar la transformación digital a tu empresa  

Determine que significa “DIGITAL” para su organización  

Si bien la transformación digital es importante, el primer paso debe ser comprender lo que significa la transformación digital para tu empresa. Definir bien ya que la palabra “digital” puede tener diferentes significados para diferentes empresas dependiendo de la madurez, industria, competencia de estas.  

Determine que soluciones digitales son adecuados para que su empresa logre sus objetivos.  

Establece como tu empresa se volverá digital  

Una vez que se hayan identificado los desafíos clave para tu empresa, estará en una buena posición para evaluar las diversas alternativas de transformación digital que existen para su negocio. Estas alternativas podrían abarcar desde la transformación de front-end como productos y experiencias de los clientes, hasta la transformación de back-end, como la nube y la infraestructura de TI. 

Prepare su fuerza laboral  

Comunica claramente su plan y visión para la empresa es tan importante como idear la estrategia. Si el valor de la transformación digital no se comunica bien a los empleados, es posible que la empresa no obtenga la aceptación intrínseca de sus empleados. Proporcionar a los empleados la transparencia, una estructura y un plan claros, y una formación adecuada para prepararlos para la transformación digital.  

Comienza tu transformación digital  

Empiece a ejecutar su plan.  

El COVID-19 ha puesto a las empresas en una trayectoria digital nueva y acelerada. Esperamos que la transformación digital se convierta en uno de los determinantes más importantes de la ventaja competitiva a medida que continúe la recuperación. 

Para aquellas empresas que todavía no dan el paso hacia lo digital la recomendación es que se tomen un tiempo para planteárselo ya que en estos momentos de incertidumbre la digitalización es la única forma segura de dar cara a la crisis por COVID. Es ahora o nunca las empresas que no se transformen digitalmente se quedarán atrás y dejarán de existir. 

Ciber-Resiliencia en la era de los ciberataques

LA PANDEMIA DE LOS CIBERATAQUES

En medio de la pandemia por Covid-19, el home office que deja desprotegidos a los empleados al no contar con la red segura de las oficinas, así como la evolución digital que está transformando el mundo los ciberataques han tenido un aumento masivo, solo en los últimos 6 meses se ha visto un incremento del 72% cada vez más complejos.  

Solo en México se registraron más de 37.2 millones de ataques contra negocios posicionando en el segundo país con más intentos de ciberataques de Latinoamérica. Se registraron más ataques contra empresas que contra usuarios de casa y considerando la vulnerabilidad que está pasando la mayoría de las empresas debido a la pandemia. 

Ya lo dijimos antes y lo recalcamos en este blog en 2021 la Ciberseguridad no pierde su relevancia, pero ¿qué tan preparada esta una organización para enfrentar el gran reto que representa un ciberataque? ¿Cómo puede enfrentarse a una vulnerabilidad?, ¿Qué es lo que sigue después de un ciberataque?

CIBER-RESILIENCIA ¿UN REEMPLAZO PARA LA CIBERSEGURIDAD? 

La resiliencia cibernética o ciber-resiliencia es la capacidad que tiene una organización para permitir prepararse, responder y recuperarse de las amenazas cibernéticas. Una organización ciber-resiliente puede adaptarse a crisis, amenazas, adversidades y desafíos conocidos y desconocidos.  

El objetivo final de la ciber-resiliencia es ayudar a una organización a prosperar frente a condiciones adversas. 

Actualmente se acepta comúnmente que ya no se trata de “si” sino de “cuando” una organización sufrirá un ciberataque. 

Esto quiere decir, que en lugar de centrar esfuerzos en mantener a los delincuentes fuera de la red, también se debe asumir que eventualmente se romperán las defensas, ser una empresa ciber-resiliente es estar consciente de las vulnerabilidades y tener un plan de trabajo para reducir el impacto ante un ciberataque.  

¿Es la ciber-resiliencia un reemplazo para la ciberseguridad? La respuesta es NO, la ciber-resiliencia funciona con la ciberseguridad van de la mano. Se complementan una con otra las técnicas de ciber-resiliencia aprovechan las medidas de la ciberseguridad. Son dos conceptos que funcionan mejor juntas.  

La diferencia está en que la ciber-resiliencia refleja el hecho de que los sistemas de hoy en día son entidades grandes y complejos que siempre tendrán fallos y debilidades que se pueden explotar. Si bien una estrategia de ciberseguridad reduce significativamente las posibilidades nunca está de más prepararse para lo peor, y si algo nos enseñó el 2020 es que todo es posible y la fragilidad de un mundo tan caótico.
 

Para lograr un nivel suficiente de ciberresiliencia para una organización, el primer y último paso es comprender la información que contiene y priorizar lo que necesita ser protegido. 

Continuidad de Negocios: Desafía los desastres en un mundo caótico

Ciberataques, desastres naturales, un fallo en la cadena de suministros e incluso la pérdida de un empleado clave. La información de tu negocio está en riesgo en todo momento. ¿La solución? un plan de continuidad de negocios.

La continuidad de negocios consiste en tener un plan para hacer frente a situaciones difíciles, de modo que su organización pueda continuar funcionando con la menor interrupción posible.

Ya sea una empresa, una organización del sector público o una organización benéfica, necesita saber cómo se puede seguir adelante en cualquier circunstancia.

No hay importancia del tamaño de la empresa o institución, un plan de continuidad puede ser aplicado tanto a empresas grandes, medianas, pequeñas e incluso, microempresas.

EL RETO PARA LO QUE QUEDA DEL 2O20

La protección de la información es uno de los retos más importantes para las compañías, ya que un 64% de las empresas admiten haber sufrido caídas que provocaron pérdida de información, con el consecuente impacto en productividad. Las nuevas tecnologías de almacenamiento para entornos Big data, nubes híbridas y dispositivos móviles aportan un reto adicional para la protección de la información, un ámbito en el que el 51% de las empresas no tienen implementada una solución.

Las formas principales en que el tiempo de inactividad del sistema podría afectar en gran medida a la operación de las empresas. Tener una infraestructura de TI sólida es más importante hoy más que nunca. Cuando los sistemas caen, las empresas a menudo se ven obligadas a lidiar con una amplia gama de consecuencias costosas.

El tiempo perdido y el dinero asociados con el tiempo de inactividad causan mucho más que un inconveniente; pueden infligir fácilmente un golpe capaz de sacar a una empresa del negocio por completo.

Los encargados de sistemas suelen administrar servidores que están alojados en diferentes locaciones. Esto puede presentar un problema significativo si un servidor pierde la energía o tiene otro problema mientras su administrador no está cerca.

EN CONCLUSIÓN:

Las empresas deben estar preparadas para prevenir, protegerse, y reaccionar ante incidentes de seguridad que puedan afectarles y que podrían impactar en sus negocios. Por este motivo es necesario proteger los principales procesos a través de un conjunto de tareas que permitan a la organización recuperarse tras un incidente grave en un plazo de tiempo que no comprometa su continuidad. De esta forma se garantiza poder dar una respuesta planificada ante cualquier fallo de seguridad. Esto repercutirá positivamente en el cuidado de la imagen y reputación como empresa, además de mitigar el impacto financiero y de pérdida de información crítica ante estos incidentes.

PAZ MENTAL EN UN MUNDO CAÓTICO: DESAFÍA LOS DESASTRES Y MANTÉN LA CONTINUIDAD DE TU NEGOCIO.

 

 

El Darwinismo Digital: La adaptación empresarial en el mundo digital de hoy

¿Darwinismo digital? En la actualidad la sociedad en todo el mundo está pasando por grandes cambios. Desde la forma en que consume, se comunica, informa e incluso trabaja. Es por ello por lo que las empresas se están viendo obligadas a adaptarse. El fin de ello, la supervivencia.

Charles Darwin, el científico que planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, señaló que las especies más fuertes o inteligentes no son las que sobreviven, sino las que más rápido se adaptan al cambio.

Si aplicamos el mismo principio de las especies al mundo empresarial, tenemos la respuesta al Darwinismo digital: INNOVAR o DESAPARECER.

Darwinismo Digital: Innovar o desaparecer

El Darwinismo digital se entiende como la evolución de la tecnología y los cambios que esta produce en la sociedad. Es un ritmo veloz al cual las empresas de todo el mundo, sea cual sea su tamaño, ubicación o sector de actividad, tienen imperativamente que adaptarse.

En el escenario altamente improbable de la pandemia actual, podemos ver claramente la selección natural en funcionamiento en el mundo empresarial. Ninguna empresa estaba preparada para el impacto de esta crisis y, sin embargo, tuvieron que enviar a la mayoría de sus empleados a trabajar desde casa, comenzando así la lucha por sobrevivir.

Con esto, la transformación digital y las políticas del trabajo remoto en las empresas comenzarán a ser permanente, incluso en empresas donde tradicionalmente estos elementos no fueron considerados. Una encuesta realizada por ISE Business School afirma que el 80% de los gerentes dijeron que les gusta la nueva forma de trabajar. Sin duda, la nueva normalidad de la sociedad y sus cambios en las tendencias, así como los patrones llegaron para quedarse.

Es por ello, que el escenario de la nueva normalidad claramente debe estar en la parte superior de la lista de prioridades estratégicas para todas las empresas.

¿Quiénes sobrevivirán al Darwinismo Digital?

Si bien los mercados en algunos países llevan aplaudiendo la reapertura progresiva de la economía, los riesgos de contagio siguen estando presentes y el consumo sigue estando bajo la mira. Mientras, la crisis se perfila como el catalizador de la selección darwiniana: sobrevivirán aquellas empresas que hayan sabido dominar la tecnología.

En la era del Darwinismo digital, en la que nuevas tecnologías como la movilidad, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial, por decir algunas, están transformando radicalmente a las empresas. Estas se están enfrentando a una imperiosa necesidad de aprovechar la tecnología para mantener su competitividad, así como existencia. Se debe de adaptarse a esta nueva realidad: más rápida, más volátil, más incontrolable.

La transformación digital y el cambio en la mentalidad

Una ágil adaptación al cambio es vital para obtener una ventaja competitiva y sobrevivir. El mundo digital se está acelerando y las empresas tienen dos escenarios:

1.- Comportarse como si nada estuviera sucediendo, mientras continúan con su tradicional forma de operar.

2.- Incorporar las nuevas soluciones tecnológicas, considerándose una gran oportunidad.

Sobrevivir en el nuevo escenario pasa obligatoriamente por la transformación digital de la empresa, es decir, por adoptar la tecnología necesaria para afrontar los cambios en la sociedad y en el mundo de forma general.

Aunque cabe recalcar que la innovación no es solo adquirir la mejor tecnología, también es renovar los procesos que permiten desarrollar nuevas maneras de interactuar con la tecnología para obtener el mayor rendimiento de esta. Adicional, debe permitir a los colaboradores desarrollar nuevas maneras de interactuar, comunicarse y trabajar, permitiéndoles ser más eficientes.

Hoy más que nunca la innovación y adaptación al cambio deben de formar parte de las estrategias de todas las empresas. Esto les permitirá estar capacitadas y preparadas para enfrentar los cambios que se están viviendo.

Da el primer paso, acércate a los expertos: Servicios Administrados CI

¿Servicios Administrados? La operación de tu negocio es muy importante, pero ¿cuándo fue la última vez que tuviste tiempo para innovar procesos y tecnología? El tiempo es uno de los recursos más valiosos y lamentablemente la mayoría de las personas no lo sabemos aprovechar como debe ser. Por ello es vital el apoyar tu operación con un excelente servicio administrado.

Así mismo, el soportar las operaciones y los servicios tecnológicos de tu negocio puede llegar a ser un inconveniente si no cuentas con la estrategia y el equipo adecuado.

En Computación Interactiva proporcionamos ambientes seguros basados en procesos, tecnología e infraestructura para garantizar la Seguridad de la Información y la Continuidad de tu negocio gracias a los servicios administrados CI. Te ofrecemos acompañamiento, con una excelente área de soporte técnico quien llegará a convertirse en una extensión importante de tu equipo.

Amplia experiencia en servicios de TI

La amplia experiencia con la que cuenta Computación Interactiva nos permite enfocarnos en personalizar esquemas de servicios para gestionar, escalar y soportar tu infraestructura tecnológica con base en las necesidades que tu negocio requiere

  • Monitoreo de la experiencia del usuario y procesos de negocio
  • Administración de la información
  • Servicios administrados de gestión de ti
  • Monitoreo de infraestructura de ti

Propuesta de valor, una cualidad de nuestros servicios administrados CI

Nuestra propuesta de valor se basa en una sinergia entre nuestros clientes, tecnología, procedimientos y nuestros recursos humanos especializados en TI.

  • Servicios integrales de prepago en base mensual recurrentes hechos a la medida.
  • Monitoreo basado en tecnología proactiva.
  • Manejados por SLA´s.
  • Administración de servicios preventivos y proactivos.
  • Generamos valor para el cliente al contar con un brazo ejecutor especializado que crea sistemas de TI agiles y flexibles.
  • Levantamiento Anual de métricas para toma de decisiones de renovaciones de Datacenter.

Brindando servicios de calidad

Dar solución a los asuntos asociados a la TI está en manos de los Servicios Administrados CI, pues nos especializamos en realizar esta labor y por ello podemos llevarlo a cabo de forma mucho más rápida y efectiva. Asimismo, te brindaremos una mayor seguridad a tu negocio.

Es importante entregar la confianza en una empresa como lo es Computación Interactiva, para poder brindarte servicios administrados CI eficientes los cuales puedan cumplir con una amplia gama de servicios que se puedan adaptar a las necesidades de tu empresa como lo son:

  • Monitoreo
  • Administración
  • Mesa de Ayuda
  • Reporteo
  • Automatización
  • Soporte Remoto
  • Herramientas integradas:
    • Backup
    • Antimalware
    • Patch
    • Risk Intelligence
    • Web Protection
    • Mail Protection

Recuerda que ponemos a tu disposición a nuestros mejores ingenieros, los cuales cuenta con un excelente expertis para que hagan el trabajo por TI. Deja en manos de los expertos la operación de tu empresa mientras tu equipo se dedica a diseñar estrategias tecnológicas que aporten valor a tu negocio.

En Colaboración con: Carlos Quintero 

La tecnología empresarial, el aliado estratégico ante el Covid-19

La tecnología se ha puesto al servicio ante las empresas del mundo con el fin de que puedan continuar con su operación y comunicación durante el Covid-19.

La emergencia y rápida propagación del virus ha permitido tener una mejor perspectiva sobre cómo la innovación y la tecnología ayudan a manejar casos de emergencias. Ahora, ya es posible apreciar el enorme impacto del desarrollo tecnológico gracias al crecimiento exponencial de la conectividad y el acceso a la información.

La tecnología empresarial efectiva: Una nueva oportunidad

La tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible para que las empresas puedan desenvolverse en el nuevo mundo al que nos ha trasladado la súbita expansión del Covid-19.

En este confinamiento sin precedentes, ha permitido a los colaboradores seguir conectados mientras realizan su trabajo de manera remota con el fin de no parar las operaciones de las empresas.

¿Cómo se adaptan las empresas ante el COVID-19?

La expansión del Covid-19 está transformando por completo el desarrollo laboral de una gran cantidad de empresas. Las grandes compañías internacionales, pese a estar más acostumbradas al trabajo remoto de sus empleados también han tenido que adaptarse con rapidez a un nuevo formato. Un nuevo formato porque, de contar con un porcentaje de empleados teletrabajando, en cuestión de días es la empresa al completo quien trabaja desde el confinamiento de sus hogares.

Para llevar la situación de la mejor manera posible, existen cinco pasos que permiten a las empresas el que sus colaboradores y socios puedan trabajar de manera remota.

  1. Analizar la conectividad «¿Qué estamos haciendo con nuestra red?
  2. Buscar la forma de colaborar en la distancia con los compañeros de trabajo y equipos de negocio.
  3. La empresa necesita asegurarse de que sus organizaciones técnicas y de experiencia del cliente continuarán funcionando sin problemas para apoyar a sus clientes a nivel mundial.
  4. Analizar los casos de uso ha sido la cuarta punta
  5. Encontrar la forma de asegurar todo el proceso.

La tecnología empresarial brindando soluciones innovadoras

La situación que estamos viviendo en estos momentos nos confirma lo que, por años grandes líderes, desarrolladores de software e infraestructura, expertos etc., han expresado: La tecnología sin duda alguna es la mejor aliada y la herramienta más útil que permite asegurar la sobrevivencia del hombre.

Hoy más que nunca, la tecnología ha permitido que cada uno de los millones de colaboradores en el mundo puedan hacerle frente a este virus; desde los que ya están trabajando de manera remota y requieren de hacer llamadas o conferencias vía aplicaciones de colaboración como Teams, hasta las grandes empresas que están llevando a cabo procesos y operaciones criticas vía remota a través de las soluciones tecnológicas más adecuadas para su negocio.

El Covid-19 ha permitido que se puedan colocar a los servicios tecnológicos, al apoyo en sistemas y centro de datos, a la infraestructura y disponibilidad de servidores, como la pieza fundamental de los mecanismos para la continuidad de negocio y la misma continuidad social.

¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas en estos momentos?

Existen cinco grandes soluciones que brindarán a las empresas la oportunidad de seguir operando de manera eficaz al mismo tiempo que la productividad y colaboración de cada uno de sus trabajadores se mantiene. Esto a pesar de que sea de manera remota:

1.- Movilidad y colaboración: Microsoft Office 365 ofrece una plataforma para trabajar desde cualquier lugar en cualquier dispositivo los documentos de su empresa, centralizando la información y haciéndola accesible con solo una conexión a internet.

2.- Colaboración y continuidad: Contar con una infraestructura que permita acceder a los datos de manera segura es crucial para que la necesidad del trabajo remoto sea realmente funcional, productiva y las empresas sigan operando de la forma habitual.

3.- Seguridad: Los ataques en los sistemas de datos están incrementando, sin embargo, existen soluciones para proteger, prevenir y recuperar la información con soluciones fortalecidas de hardware y de sistemas de acceso a datos de forma segura y controlada (Dynet, HPE, Veeam)

4.- Equipos de Cómputo: Facilitar a los colaboradores de herramientas eficientes y seguras tanto de cómputo (HP) como de comunicación (Poly) que faciliten la comunicación, el acceso e intercambio de datos y la productividad en los procesos.

5.-Plataformas digitales: Microsoft Teams es un espacio de trabajo basado en chat de Office 365 diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo de las empresas, reforzando las funciones colaborativas de la plataforma en la nube, Office 365.

6.- Servicios Administrados: La solución efectiva para que las empresas continúen operando sin verse afectadas son los Servicios Administrados de Computación Interactiva, los cuales ofrecen: mantenimiento de la función de la infraestructura de TI el 100% del tiempo; monitoreo remoto, en tiempo real, de redes, servidores, computadoras, servicios y aplicaciones; solución proactiva de incidentes y problemas atendidas por expertos certificados.

Una solución integral de tecnología: HP Device As A Service (DaaS)

Conocido como HP DaaS (Device as a Service), está pensado para facilitar a las organizaciones la adquisición, despliegue y gestión de esa tecnología. Fundamentalmente en la elaboración de un único contrato, tanto para dispositivos como para servicios, y sin necesidad de llevar a cabo una inversión inicial. El programa es escalable a nivel mundial pensando en las organizaciones con distinta ubicación geográfica, ofreciendo costes anuales predecibles.

Se cataloga como una solución completa que combina hardware, análisis detallados, gestión proactiva y servicios para el ciclo de vida del dispositivo con una protección de malware en tiempo real, un análisis de seguridad y amenazas. Ya que estos se pueden utilizar en dispositivos de última generación: desde smartphones a potentes estaciones de trabajo, actualizados, supervisados y con garantía de mantenimiento durante toda su vida útil.

¿Pero qué ES HP Device as a Service?

Es una solución completa de administración unificada de terminales, análisis, soporte y hardware, con gastos de TI más predecibles. Te libera de las lentas tareas de respaldar, proteger y administrar dispositivos con varios sistemas operativos. Reduce la complejidad del proceso de adquisición con planes simples y flexibles que se adaptan fácilmente a los requisitos específicos de tu negocio.

HP Device as a Service (DaaS) ofrece un moderno modelo de servicio que simplifica el modo en que las organizaciones equipan a los usuarios con el hardware, el soporte, la administración de dispositivos y los servicios del ciclo de vida más adecuados para realizar su trabajo. Esto mejora la productividad del usuario final, la eficiencia de la TI y la previsibilidad de costos.

5 grandes ventajas de HP Device As A Service

  1. ANÁLISIS PREDICTIVOS Y DETALLADOS

Identifica, predice y soluciona problemas con HP TechPulse: análisis que usan el aprendizaje automático, la lógica preconfigurada y los datos contextuales para proporcionar información sobre el dispositivo, la aplicación y el uso con el fin de ayudarte a optimizar tus recursos y gastos de TI.

2. ALIGERA LA CARGA

El análisis y las herramientas modernas de administración de HP TechPulse para gestionar tus dispositivos de diferentes SO. La consola única también permite la integración de incidentes con ServiceNow.

3 .ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE INFORMES PRÁCTICOS

Generación de informes detallados y análisis predictivos acerca de los equipos registrados acerca de los fallos y la salud de los equipos con la herramienta de HP TechPulse.

4.  SEGURIDAD DE NIVEL EMPRESARIAL

Aumenta la protección de HP Sure Click integrada en determinados equipos HP y amplía la protección avanzada de este servicio de seguridad proactiva a dispositivos con Windows 10 de una gran variedad de fabricantes.

5. TODO EN UNA ÚNICA VISTA INTEGRADO

Usa el panel principal de HP DaaS para ver todo el entorno de tus dispositivos y la información de tu estado, uso y seguridad

 

Soluciones informáticas inteligentes y sencillas

En Computación Interactiva te  ofrecemos una amplia gama de posibilidades para dotarte de las mejores herramientas de TI para tu empresa. Es por ello que presentamos Device as a Service (Daas) de HP. Se trata de soluciones integrales que permitirá a las empresas aumentar la productividad de sus empleados y la eficiencia del departamento de TI sin preocupaciones y a largo plazo.

Los servicios Device as a Service (Daas) les permiten contar con soporte en todas las fases del ciclo de vida de tus dispositivos: desde el momento de la adquisición hasta su renovación, de principio a fin para cada uno de ellos.

Existen múltiples opciones para la gestión informática para las empresas, sea cual sea su tamaño, nosotros les ayudaremos al brindarles la mejor solución adaptada a sus necesidades y presupuesto.

En Colaboración con: Iván Berumen