window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); Cómputo en la nube archivos - Computación Interactiva
Computación Interactiva

El futuro del trabajo remoto: La oficina ya no es un lugar fijo

Trabajo digital

EL TRABAJO YA NO ES UN LUGAR

A un año del brote por COVID-19 el futuro de trabajo es quizás menos predecible. El ritmo con el que se ha modificado el lugar de trabajo no tenía precedentes, y hoy mas que nunca el espacio de trabajo digital es una obligación para cualquier empresa en tiempos sin precedentes. Nuevas expectativas y responsabilidades para las organizaciones se esperan este 2021.

“El desafío del trabajo a distancia aumenta a medida que desaparecen los límites del lugar de trabajo. Aproveche este momento para redefinir cómo se hace el trabajo.”

-Adam Preset, Senior Director Analyst Conference Chair

Espacio de trabajo digitalLa organización cultural y económica del trabajo ha cambiado de la noche a la mañana. El problema es que aún no sabemos cuál será esa diferencia.

EL POTENCIAL DEL ESPACIO DE TRABAJO DIGITAL

La pregunta clave desde una perspectiva organizacional es si este período obligatorio de trabajo desde casa conducirá a un mayor despliegue de este modo de trabajo en el futuro, o si seguirá siendo una medida de emergencia.

La tecnología jugará un papel decisivo en determinar el éxito del espacio de trabajo digital.

Si algo nos enseñó el 2020 fue el compromiso de los empleados, la flexibilidad, la adaptabilidad y lo, que es más importante, el valor de la experiencia digital del empleado. Las organizaciones que puedan superar esos desafíos no solo obtendrán el máximo valor de sus empleados y las inversiones en tecnología, sino que estarán mejor preparadas para el futuro del trabajo.

TeamsUn informe realizado por Verizon Business en septiembre del 2020 encontró encontró que muchas empresas se beneficiaron del uso de tecnologías de colaboración para mantener la productividad con videoconferencias encabezando la lista (98%) con otras herramientas como intercambio de archivos (97%), mensajería instantánea / chat (95%), otros métodos de colaboración (p. Ej., Slack o Teams 88%) y la colaboración basada en la nube (85%). Además, el uso de capacitación interactiva en línea para mantener a los empleados comprometidos con su propio desarrollo personal fue clave (85%).

El informe también destaca que las empresas que tienen una estrategia de lugar de trabajo digital tienen más probabilidades de obtener un mayor rendimiento de sus inversiones que las que no la tienen.

La clave es priorizar en tecnológica que te hará ahorrar dinero, hacer dinero o evitarte problemas.

TRABAJA INTELIGENTE

En Computación Interactiva, nuestros expertos en espacios de trabajo digital ayudan a las organizaciones a lograr precisamente eso a través de nuestro enfoque y asesoría. Conocemos su negocio por dentro y por fuera, no solo para ayudar a su organización a desarrollar un plan estratégico hacia adelante, sino también para probar, validar y ejecutar ese plan para garantizar el éxito en su organización.

Digitalización: La propagación que avanza junto con el virus

LA OLEADA DE LA DIGITALIZACIÓN

A medida que continúa la pandemia de COVID-19, los ejecutivos encuentran que la transformación digital de sus empresas es más urgente que nunca.

Hoy se debate mucho sobre cuál será la forma de la recuperación económica: A, B, C, o algo completamente diferente. Pero esas discusiones realmente pasan por alto el impacto crucial del momento histórico en el que vivimos. Como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.

Meses después de la crisis, ¿por qué a algunas empresas les va mejor que a otras y por qué a algunas les va mejor que antes? La respuesta a esto radica en uno de los indicadores clave de la transición en curso: suelen ser aquellas empresas que ya habían implementado con éxito la transformación digital y modelos de negocio basados ​​en plataformas, o aquellas que pudieron adoptar rápidamente la digitalización.

Continue Reading

Comunicaciones unificadas: Como crear un ecosistema digital

Reinventando el espacio de trabajo creando un ecosistema digital por medio de las
Comunicaciones Unificadas.

PANORAMA

En marzo de este año, Microsoft lideró el movimiento de trabajo remoto COVID-19 al ser una de las primeras empresas al enviar a la mayoría de sus empleados a trabajar desde casa. A inicios de la pandemia parecía extraordinario como una empresa tan grande como Microsoft hubiera tomado una decisión para algunos algo apresurada, la mayoría de las organizaciones verían estos cambios como un riesgo, especialmente en un momento tan volátil. Sin embargo, ese no fue el caso.

Hoy, trabajar remotamente se ha convertido ya en una la nueva normalidad para las organizaciones, ante un futuro incierto y repunte de casos en el mundo, algo es seguro, el home office llegó para quedarse.

Con la pandemia de Covid-19 redefiniendo la forma en que las personas trabajan, se han producido años de transformación digital en los últimos meses, lo que ha llevado a que un marcado repunte en la penetración de las comunicaciones unificadas como servicio (CU), según un estudio de Avant Research & Analytics.

LA OFICINA EN EL BOLSILLO

A medida que la tecnología continúa evolucionando, hemos entrado en una era en la que el trabajo ya no se refina a un escritorio, teléfono o pantalla de computadora específicos. Los profesionales tienen la libertad de compartir sus habilidades y buscar nuevas oportunidades en todo el mundo, todo con nada más que el dispositivo adecuado y una conexión a la nube.

El término «comunicación unificada» o «UC» describe no solo cómo conectamos diferentes sistemas de comunicación para la fuerza laboral digital, sino también herramientas de colaboración.

Las organizaciones que adoptaron múltiples aplicaciones de comunicaciones dispares pueden descubrir que los empleados encuentran muy frustrante el cambio entre la mensajería de equipo y las videoconferencias, especialmente cuando tienen que iniciar sesión, encontrar ID de reuniones, ingresar contraseñas y dedicar varios minutos a la configuración. En cambio, las soluciones de comunicaciones unificadas combinan esas funciones en una sola plataforma, lo que permite a los empleados cambiar de mensajería a llamadas con un solo clic.

Una estrategia de CU garantiza un mayor nivel de interacción en toda la fuerza laboral dispersa por todo el mundo.

En resumen, las CU incorporan:

  • Mensajería
  • Llamadas de voz y video
  • Colaboración en equipo
  • Videoconferencia
  • Compartición de archivos

Las demandas del lugar de trabajo posterior a COVID muestran cuán importante es una solución de comunicaciones unificadas para la recuperación empresarial. Las oficinas tendrán menos personas que nunca a medida que las organizaciones adopten acuerdos flexibles o incluso para trabajar desde cualquier lugar.

5 Tendencias en tecnologías digitales para 2021

El Panorama: ¿Qué nos dejo 2020?

El mundo se ha visto obligado a adaptarse a nuevas formas de trabajar y comunicar a causa de la pandemia. Y para superar esto el uso de tecnologías digitales fue esencial, como lo indica un estudio reciente de McKinsey en solo ocho semanas hemos avanzado cinco años en la adopción digital.

Hacer predicciones o hablar de un futuro post-coronavirus en estos momentos podría sonar muy especulativo, 2020 fue un año que cambió el juego y lo seguirá haciendo.

La pandemia por coronavirus aceleró la adopción de tendencias tecnológicas y en el siguiente año seremos testigos de cómo las organizaciones integrarán el uso de estas para manejar la crisis y prepararse para una recuperación eventual; será un año importante donde las tecnologías digitales jugarán un papel importante para superar algunos retos que el mundo está enfrentando actualmente, por ejemplo, el trabajo remoto pasando por las nuevas formas de interacción en espacios públicos.

A continuación, te presentamos una lista de 5 tendencias de tecnologías digitales más importantes que jugarán un papel importante en el 2021 para la recuperación de las organizaciones. Continue Reading

BaaS Y DRaaS: ¿Qué es el Backup en Cloud?

BaaS y DRaaS: La realización de backups en las organizaciones es un proceso imprescindible que no por rutinario deja de ser complejo. Es necesario estar pendiente de su operativa, programando la realización de copias y verificando la calidad de estas. Además, implica una vigilancia continua de los recursos TI vinculados a ellas. Hoy en día se han convertido en una commodity obligatoria dentro del plan de continuidad del negocio. El entorno cloud es, de nuevo, un aliado incuestionable para las Pymes. Los servicios gestionados de Backup as a Service (BaaS) y Disaster Recovery as a Service (DRaaS) las permite no solo liberarse de la adquisición de toda la tecnología necesaria para hacer los backups y las replicaciones, sino también de su gestión, dejándola en manos de profesionales. Con esta opción, las Pymes pueden centrar sus equipos TI en otras labores de mayor valor que incidan directamente en ventajas competitivas y de innovación. O, directamente, centrarse al 100% en su negocio externalizando estos y otros procesos tecnológicos.

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES EN LA NUBE: BACKUP EN CLOUD

Las opciones de backup en cloud son múltiples, se puede optar por utilizar la infraestructura en la nube para hacer copias de seguridad directas de los activos de la compañía o para configurar un DRP (Disaster Recovery Plan) que complemente dichas copias. Todo ello sin preocuparse de instalaciones, compatibilidades con los distintos recursos corporativos, configuraciones, mantenimientos y restauraciones, llegado el caso. Esto es así porque los responsables de los servicios gestionados son los que se ocupan de restaurar las máquinas replicadas desde el entorno cloud para ponerlo de nuevo en funcionamiento en el flujo productivo. Estas operativas de Disaster Recovery as a Service son inmediatas, gracias a lo cual los servicios críticos de las empresas no se ven afectados.

ELEGIR EL MEJOR PROVEEDOR BAAS Y DRAAS

A la hora de seleccionar el mejor servicio gestionado BaaS y DRaaS, es importante tener en cuenta la experiencia del equipo profesional que lo gestiona. Estos profesionales no son meros operarios, sino que aportan consejos para backup y recuperación que permiten definir y aprovechar al máximo las infraestructuras según las necesidades de cada organización. Hay que analizar bien qué calidad ofrece respecto a elementos clave que pueden determinar no solo la calidad de los backups sino su coste final: ancho de banda, compresión, duplicación, encriptación… La copia de seguridad en la nube permite reducir costes en personal y recursos TI, y adaptar fácilmente las infraestructuras a la evolución y necesidades puntuales de las empresas. En definitiva, es una puerta abierta a que las Pymes accedan a procesos de backup y disaster recovery de primer nivel. En el entorno actual de incremento de ciberamenazas, la mejor protección es contar con una buena estrategia de respaldo y recuperación de la información corporativa.

Da el primer paso, acércate a los expertos: Servicios Administrados CI

¿Servicios Administrados? La operación de tu negocio es muy importante, pero ¿cuándo fue la última vez que tuviste tiempo para innovar procesos y tecnología? El tiempo es uno de los recursos más valiosos y lamentablemente la mayoría de las personas no lo sabemos aprovechar como debe ser. Por ello es vital el apoyar tu operación con un excelente servicio administrado.

Así mismo, el soportar las operaciones y los servicios tecnológicos de tu negocio puede llegar a ser un inconveniente si no cuentas con la estrategia y el equipo adecuado.

En Computación Interactiva proporcionamos ambientes seguros basados en procesos, tecnología e infraestructura para garantizar la Seguridad de la Información y la Continuidad de tu negocio gracias a los servicios administrados CI. Te ofrecemos acompañamiento, con una excelente área de soporte técnico quien llegará a convertirse en una extensión importante de tu equipo.

Amplia experiencia en servicios de TI

La amplia experiencia con la que cuenta Computación Interactiva nos permite enfocarnos en personalizar esquemas de servicios para gestionar, escalar y soportar tu infraestructura tecnológica con base en las necesidades que tu negocio requiere

  • Monitoreo de la experiencia del usuario y procesos de negocio
  • Administración de la información
  • Servicios administrados de gestión de ti
  • Monitoreo de infraestructura de ti

Propuesta de valor, una cualidad de nuestros servicios administrados CI

Nuestra propuesta de valor se basa en una sinergia entre nuestros clientes, tecnología, procedimientos y nuestros recursos humanos especializados en TI.

  • Servicios integrales de prepago en base mensual recurrentes hechos a la medida.
  • Monitoreo basado en tecnología proactiva.
  • Manejados por SLA´s.
  • Administración de servicios preventivos y proactivos.
  • Generamos valor para el cliente al contar con un brazo ejecutor especializado que crea sistemas de TI agiles y flexibles.
  • Levantamiento Anual de métricas para toma de decisiones de renovaciones de Datacenter.

Brindando servicios de calidad

Dar solución a los asuntos asociados a la TI está en manos de los Servicios Administrados CI, pues nos especializamos en realizar esta labor y por ello podemos llevarlo a cabo de forma mucho más rápida y efectiva. Asimismo, te brindaremos una mayor seguridad a tu negocio.

Es importante entregar la confianza en una empresa como lo es Computación Interactiva, para poder brindarte servicios administrados CI eficientes los cuales puedan cumplir con una amplia gama de servicios que se puedan adaptar a las necesidades de tu empresa como lo son:

  • Monitoreo
  • Administración
  • Mesa de Ayuda
  • Reporteo
  • Automatización
  • Soporte Remoto
  • Herramientas integradas:
    • Backup
    • Antimalware
    • Patch
    • Risk Intelligence
    • Web Protection
    • Mail Protection

Recuerda que ponemos a tu disposición a nuestros mejores ingenieros, los cuales cuenta con un excelente expertis para que hagan el trabajo por TI. Deja en manos de los expertos la operación de tu empresa mientras tu equipo se dedica a diseñar estrategias tecnológicas que aporten valor a tu negocio.

En Colaboración con: Carlos Quintero 

Servicios Administrados CI: Deja que los expertos, lo hagan por TI

La solución de los servicios administrados brinda ayuda a las empresas al mantener su infraestructura completamente estable y segura. Además permite que los usuarios continúen utilizando su tiempo de manera normal,  con el fin de brindarle a la empresa mayor enfoque y tiempo para cumplir sus objetivos, concentrándose a su vez en lo más importante: sus empleados, su negocio y sus clientes.

La tendencia de los Servicios Administrados

Los Servicios Administrados,  se centraron inicialmente en el monitoreo y la administración remota de servidores y redes. Con el tiempo han ampliado el alcance de sus servicios con el fin de diferenciarse respecto a otros proveedores. Ahora, por ejemplo, a menudo soportan remotamente los dispositivos de punto final de un cliente, y han creado ofertas en torno a la gestión de dispositivos móviles.

Cabe destacar que el servicio más subcontratado en TI durante el 2017 fue la aplicación de software. Sin embargo se espera que todas aquellas soluciones relacionadas con aplicación y programación informática continúen en crecimiento durante los próximos años, dado el surgimiento de nuevas tecnologías, plataformas y dispositivos disponibles.

Todo el enfoque tecnológico va encaminado hacia los Servicios Administrados, el modelo de negocio está cambiando rápidamente, cambiemos el rumbo ahora.

Acceder a toda la información sobre los clientes

Con los servicios administrados CI, se puede obtener un panorama completo y avanzado de la Infraestructura del cliente. Con ello se tiene la capacidad de consultar información, el historial de incidencias, acceder a la información concreta y a las contraseñas de los dispositivos, etc.

Quien provee los Servicios Administrados CI para TI asume la responsabilidad de las tareas encomendadas, y de cumplir con el mantenimiento adecuado de forma remota para sus clientes.

Maximiza la eficiencia en tu negocio de servicios informáticos

Con el personal del que disponen las empresas, enfocados únicamente a sus actividades, el área de servicios informáticos siempre puede beneficiarse de niveles mejorados de eficiencia. Del mismo modo los Servicios Administrados CI,  ofrecen la potencia que necesitan todas las empresas para maximizar su eficiencia.

Lograr tus SLAS nunca había sido tan sencillo

Service Level Management (SLAS) es el proceso de gestión de los acuerdos de nivel de servicio. Se encarga de definir, documentar, acordar, monitorear, medir, reportar y revisar el nivel de nuestros servicios.

En otras palabras, es una herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un consenso en términos del nivel de calidad del servicio, sobre todo en el tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible además del personal asignado al servicio.

Con los Servicios Administrados CI nos comprometemos a cumplir los acuerdos o SLA establecidos. Además establecemos SLAS definidos y alcanzables, con el fin de brindar a los clientes una mejor atención y un servicio altamente competitivo y de calidad.

Ventajas de los Servicios Administrados CI

 

 Beneficios de Servicios Administrados CI

Contar con Servicios Administrados CI puede generar a las empresas grandes beneficios, por ejemplo:

  1. Supervisión remota
  2. Predicción de Incidentes & Mejoras
  3. Eliminación de problemas con software
  4. Detección a Dispositivos finales & Respuesta Inmediata
  5. Administración para dispositivos Mac
  6. Monitoreo de dispositivos de red
  7. Acceso Remoto
  8. Active Discovery
  9. Automatización y scripting
  10. Administración de revisiones
  11. Informes
  12. Información basada en los datos
  13. Aplicaciones móviles
  14. Backups & Recuperación de datos
  15. Antivirus Administrado
  16. Protección Web
  17. PSA & Ticketing
  18. Riesgo Inteligente
  19. Administración Office 365
  20. Veeam
  21. VMware
  22. Microsoft

Obtener el desempeño, avances y mejoras de tu Infraestructura, mediante reportes proactivos

 

En Colaboración con: Gilberto Peña

Plan de continuidad, la mejor defensa para tu empresa

Terremotos, inundaciones, tsunamis, apagones: Cualquier calamidad puede golpear sin previo aviso. Entonces ¿Qué solución hay? La respuesta es sencilla, un plan de continuidad empresarial dinámico y proactivo.

Existen una gran cantidad de catástrofes grandes y pequeñas que pueden dejar a tu empresa fuera de línea durante días, incluso semanas. Para algunas empresas, estar inactivo, incluso por una hora puede tener un tremendo impacto final. En un mundo lleno de riesgos, es fácil preocuparse ¿no?

Pero a pesar de lo aleccionadores que pueden ser estos pensamientos, la planificación de lo inesperado no tiene que venir de un pensamiento negativo. En cambio, piensa en ello como parte de las mejores prácticas para tu empresa y la planificación de la gestión de riesgos: pasos razonables para garantizar que su empresa esté segura y protegida antes de que ocurra algo. Sistemas de respaldo de información, almacenamiento, restauración de datos, etc. son herramientas no solo excelentes contra desastres, sino también para darle valor duradero a tus operaciones diarias.

¿No lo crees? Solo tomate unos minutos para calcular el costo de tu tiempo de inactividad por hora, día o semana. Probablemente encontrarás que hay un argumento comercial convincente para una inversión en la planificación de un plan de recuperación ante desastres.

La Universidad de Texas realizó una investigación que muestra que solo el seis por ciento de las empresas sobrevive después de sufrir una pérdida catastrófica de datos, el 43% nunca vuelve a abrir y el 51% cierra en dos años.

Datos, el tema a tratar

Como sabrás los datos son el elemento vital de tu empresa, y necesitas protegerlos. No solo porque contienen todos tus registros de clientes e información comercial vital, sino también porque perder el acceso a ellos, incluso temporalmente podría no cumplir con las regulaciones federales y / o estatales, resultando en multas o sanciones.

Una estrategia integral de respaldo y recuperación de datos que incluye un almacenamiento de datos fuera del sitio, respaldo en línea y restauración de datos, entre otras características, reducirá drásticamente el riesgo de tiempo de inactividad y pondrá tus operaciones en funcionamiento lo antes posible después de una interrupción.

¿Por dónde comenzar?

Para crear esta estrategia de protección de datos, puedes comenzar con estos tres pasos:

Una lista de verificación un plan de continuidad

Considera estos sencillos pasos para desarrollar y mantener una estrategia exitosa de recuperación ante desastres:

Comienza hoy, no mañana

La colocación de los datos fuera del sitio es la mejor opción para la copia de seguridad y recuperación de datos y los planes de continuidad comercial.

Es hora de ser proactivo. La planificación de recuperación ante desastres ayuda a tu empresa a mantener el control.  La vida puede ser impredecible, pero con el plan adecuado para tus registros, estarás en camino de lidiar con cualquier inconveniente, error humano o simplemente mala suerte.

 

Colaboración de : Víctor Gónzalez

Wi-Fi 6: La próxima generación de conectividad

¿Wi-Fi 6? Hoy en el mundo digital y tecnológico se ha estado hablando de esta nueva tendencia, y es que en gran medida está haciendo su gran debut este año. Sí, habrá grandes beneficios.

El Wi-Fi está volviéndose más rápido. Es una gran noticia: se necesita constantemente Internet más rápido, especialmente a medida que los usuarios consumen más aplicaciones, juegos y videos que requieren ancho de banda con sus computadoras portátiles y teléfonos. Pero más allá de eso, independientemente de que las cosas van a ser más rápidas que antes, lo que realmente es clave sobre Wi-Fi 6 es cómo cambiará la forma en que los enrutadores manejan la creciente cantidad de dispositivos conectados a Internet en nuestros hogares y vidas.

¿Qué es el Wi-Fi 6?

 

Es la versión más nueva del estándar 802.11 para transmisiones de red inalámbrica que la gente comúnmente llama Wi-Fi. Es una actualización compatible con versiones anteriores sobre la versión anterior del estándar Wi-Fi, que se llama 802.11ac.

Wi-Fi 6 no es un nuevo medio para conectarse a Internet como la fibra, sino que es un estándar actualizado que los dispositivos compatibles, en particular los enrutadores, pueden aprovechar para transmitir señales de Wi-Fi de manera más eficiente.

Características del Wi-Fi 6

Wi-Fi 6 está listo para potenciar experiencias móviles completamente nuevas hoy en día, ofreciendo velocidades más rápidas para aplicaciones de experiencia inmersiva y más capacidad de dispositivos e Internet de las cosas para entornos de alta densidad como salas de videoconferencias, centros comerciales, estadios, hospitales, hoteles e instalaciones de fabricación, entre otras.

Algunas de sus características se basan en:

Wi-Fi más rápido

Esta última versión de Wi-Fi ofrece velocidades de transferencia de datos más rápidas. Si está utilizando un enrutador Wi-Fi con un solo dispositivo, las velocidades máximas potenciales deberían ser hasta un 40% más altas con Wi-Fi 6 en comparación con Wi-Fi 5.

Esto se logra a través de una codificación de datos más eficiente, lo que resulta en un mayor rendimiento. Principalmente, más datos se empaquetan en las mismas ondas de radio. Los chips que codifican y decodifican estas señales son cada vez más potentes y pueden manejar el trabajo extra.

El interés en el Wi-Fi 6 no está solo en la velocidad máxima por dispositivo sino en la mejora global que experimentarán los usuarios en situaciones cada vez más habituales y donde queremos tener muchos dispositivos conectados a la misma red Wi-Fi. Básicamente el verdadero valor de Wifi 6 está en el incremento en la eficiencia y mantenimiento de conexiones incluso cuando la red está muy congestionada.

Wi-Fi 6, la clave del éxito actual

Esta tecnología marcará el comienzo de la próxima generación de conectividad en un momento en que las empresas avanzan en su proceso de transformación digital. Se romperá paradigmas para el usuario final, mediante mayor rendimiento, capacidad y cobertura. También se convertirá en la tecnología de red sobre la que las empresas soportarán su operación, producción, entrega de servicios y digitalización.

Para ello Aruba está cambiando las reglas para ofrecer experiencias impulsadas por la innovación. Proporciona a los clientes una red de próxima generación para la nueva ventaja actual. Una red que es impulsada por la IA, segura y diseñada para dispositivos móviles e internet de las cosas. Es lo mejor de ambos mundos: experiencias increíbles con una simplicidad asombrosa.

Por: Ricardo Meneses