window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-92978157-2'); Centro de Datos Convergentes archivos - Computación Interactiva
Computación Interactiva

Más allá de la virtualización: El centro de datos definido por software

Por | Centro de Datos Convergentes | Sin comentarios

El centro de datos definidos por software, es una solución que permite optimizar tu empresa con inteligencia integrada, diseñada para superar limitaciones. Lejos quedaron ya los tiempos donde toda la infraestructura se compraba y se manejaba por separado; donde existía un administrador para cada tecnología; y donde el principal problema era el hardware que cada tecnología consumía, y que no se aprovechaba al 100%.

Un centro de datos definido por software nos permite optimizar y sacarle el mayor provecho posible a nuestra tecnología, ya que se virtualiza la infraestructura que se tiene y únicamente se aprovisiona lo que se necesite; es decir, podemos virtualizar máquinas, entonces, en donde antes solamente había un sólo sistema operativo instalado en el hardware, ahora podemos tener varias máquinas virtuales gracias a los hipervisores que existen. Se pueden virtualizar también las redes para asignarles por ejemplo ciertas características a los puertos o a las redes que tengamos, o podemos hacer uso del SDS (Software Defined Storage) para hacer que algún servidor que esté en desuso se convierta en un almacenamiento.

Además de aprovechamiento del hardware, el que nuestro ambiente sea un Centro de Datos Definido por Software, tiene otras grandes ventajas:

  • Simplifica la administración del centro de datos
  • Acelera el despliegue de servicios de TI
  • Reduce costos de operación
  • Flexibilidad de movimiento de aplicaciones
  • Reduce gastos de capital
  • Alta disponibilidad de aplicaciones
  • Automatización y seguridad

Se puede tener el 100% del centro de datos definido por software, o se puede definir por software solo ciertas aplicaciones. Pueden existir ambientes donde las aplicaciones sean bare metal y el almacenamiento sea definido por software; también existe la posibilidad de tener redes y cómputo virtualizados, y que el almacenamiento sea de manera tradicional. Posiblemente las empresas que logren tener un centro de datos definido por software puedan tener todos los beneficios y sacarle mejor provecho a su inversión.

Sea cual sea el escenario que tu empresa maneje, en Computación Interactiva tenemos las herramientas y el conocimiento para ayudarte a encontrar la opción que más se adapte a tus necesidades del negocio y llevar a cabo la aceleración de tus planes de TI hacia el futuro.

Da el primer paso, acércate a los expertos: Servicios Administrados CI

Por | Centro de Datos Convergentes, Colaboración Empresarial, Cómputo en la nube, Comunicaciones Unificadas, Continuidad de Negocios, Innovación, Redes, Seguridad Empresarial, Tecnología empresarial | Sin comentarios

¿Servicios Administrados? La operación de tu negocio es muy importante, pero ¿cuándo fue la última vez que tuviste tiempo para innovar procesos y tecnología? El tiempo es uno de los recursos más valiosos y lamentablemente la mayoría de las personas no lo sabemos aprovechar como debe ser. Por ello es vital el apoyar tu operación con un excelente servicio administrado.

Así mismo, el soportar las operaciones y los servicios tecnológicos de tu negocio puede llegar a ser un inconveniente si no cuentas con la estrategia y el equipo adecuado.

En Computación Interactiva proporcionamos ambientes seguros basados en procesos, tecnología e infraestructura para garantizar la Seguridad de la Información y la Continuidad de tu negocio gracias a los servicios administrados CI. Te ofrecemos acompañamiento, con una excelente área de soporte técnico quien llegará a convertirse en una extensión importante de tu equipo.

Amplia experiencia en servicios de TI

La amplia experiencia con la que cuenta Computación Interactiva nos permite enfocarnos en personalizar esquemas de servicios para gestionar, escalar y soportar tu infraestructura tecnológica con base en las necesidades que tu negocio requiere

  • Monitoreo de la experiencia del usuario y procesos de negocio
  • Administración de la información
  • Servicios administrados de gestión de ti
  • Monitoreo de infraestructura de ti

Propuesta de valor, una cualidad de nuestros servicios administrados CI

Nuestra propuesta de valor se basa en una sinergia entre nuestros clientes, tecnología, procedimientos y nuestros recursos humanos especializados en TI.

  • Servicios integrales de prepago en base mensual recurrentes hechos a la medida.
  • Monitoreo basado en tecnología proactiva.
  • Manejados por SLA´s.
  • Administración de servicios preventivos y proactivos.
  • Generamos valor para el cliente al contar con un brazo ejecutor especializado que crea sistemas de TI agiles y flexibles.
  • Levantamiento Anual de métricas para toma de decisiones de renovaciones de Datacenter.

Brindando servicios de calidad

Dar solución a los asuntos asociados a la TI está en manos de los Servicios Administrados CI, pues nos especializamos en realizar esta labor y por ello podemos llevarlo a cabo de forma mucho más rápida y efectiva. Asimismo, te brindaremos una mayor seguridad a tu negocio.

Es importante entregar la confianza en una empresa como lo es Computación Interactiva, para poder brindarte servicios administrados CI eficientes los cuales puedan cumplir con una amplia gama de servicios que se puedan adaptar a las necesidades de tu empresa como lo son:

  • Monitoreo
  • Administración
  • Mesa de Ayuda
  • Reporteo
  • Automatización
  • Soporte Remoto
  • Herramientas integradas:
    • Backup
    • Antimalware
    • Patch
    • Risk Intelligence
    • Web Protection
    • Mail Protection

Recuerda que ponemos a tu disposición a nuestros mejores ingenieros, los cuales cuenta con un excelente expertis para que hagan el trabajo por TI. Deja en manos de los expertos la operación de tu empresa mientras tu equipo se dedica a diseñar estrategias tecnológicas que aporten valor a tu negocio.

En Colaboración con: Carlos Quintero 

Servicios Administrados CI: Deja que los expertos, lo hagan por TI

Por | Centro de Datos Convergentes, Colaboración Empresarial, Cómputo en la nube, Comunicaciones Unificadas, Continuidad de Negocios, Innovación, Nube, Redes, Seguridad Empresarial, Tecnología empresarial | Sin comentarios

La solución de los servicios administrados brinda ayuda a las empresas al mantener su infraestructura completamente estable y segura. Además permite que los usuarios continúen utilizando su tiempo de manera normal,  con el fin de brindarle a la empresa mayor enfoque y tiempo para cumplir sus objetivos, concentrándose a su vez en lo más importante: sus empleados, su negocio y sus clientes.

La tendencia de los Servicios Administrados

Los Servicios Administrados,  se centraron inicialmente en el monitoreo y la administración remota de servidores y redes. Con el tiempo han ampliado el alcance de sus servicios con el fin de diferenciarse respecto a otros proveedores. Ahora, por ejemplo, a menudo soportan remotamente los dispositivos de punto final de un cliente, y han creado ofertas en torno a la gestión de dispositivos móviles.

Cabe destacar que el servicio más subcontratado en TI durante el 2017 fue la aplicación de software. Sin embargo se espera que todas aquellas soluciones relacionadas con aplicación y programación informática continúen en crecimiento durante los próximos años, dado el surgimiento de nuevas tecnologías, plataformas y dispositivos disponibles.

Todo el enfoque tecnológico va encaminado hacia los Servicios Administrados, el modelo de negocio está cambiando rápidamente, cambiemos el rumbo ahora.

Acceder a toda la información sobre los clientes

Con los servicios administrados CI, se puede obtener un panorama completo y avanzado de la Infraestructura del cliente. Con ello se tiene la capacidad de consultar información, el historial de incidencias, acceder a la información concreta y a las contraseñas de los dispositivos, etc.

Quien provee los Servicios Administrados CI para TI asume la responsabilidad de las tareas encomendadas, y de cumplir con el mantenimiento adecuado de forma remota para sus clientes.

Maximiza la eficiencia en tu negocio de servicios informáticos

Con el personal del que disponen las empresas, enfocados únicamente a sus actividades, el área de servicios informáticos siempre puede beneficiarse de niveles mejorados de eficiencia. Del mismo modo los Servicios Administrados CI,  ofrecen la potencia que necesitan todas las empresas para maximizar su eficiencia.

Lograr tus SLAS nunca había sido tan sencillo

Service Level Management (SLAS) es el proceso de gestión de los acuerdos de nivel de servicio. Se encarga de definir, documentar, acordar, monitorear, medir, reportar y revisar el nivel de nuestros servicios.

En otras palabras, es una herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un consenso en términos del nivel de calidad del servicio, sobre todo en el tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible además del personal asignado al servicio.

Con los Servicios Administrados CI nos comprometemos a cumplir los acuerdos o SLA establecidos. Además establecemos SLAS definidos y alcanzables, con el fin de brindar a los clientes una mejor atención y un servicio altamente competitivo y de calidad.

Ventajas de los Servicios Administrados CI

 

 Beneficios de Servicios Administrados CI

Contar con Servicios Administrados CI puede generar a las empresas grandes beneficios, por ejemplo:

  1. Supervisión remota
  2. Predicción de Incidentes & Mejoras
  3. Eliminación de problemas con software
  4. Detección a Dispositivos finales & Respuesta Inmediata
  5. Administración para dispositivos Mac
  6. Monitoreo de dispositivos de red
  7. Acceso Remoto
  8. Active Discovery
  9. Automatización y scripting
  10. Administración de revisiones
  11. Informes
  12. Información basada en los datos
  13. Aplicaciones móviles
  14. Backups & Recuperación de datos
  15. Antivirus Administrado
  16. Protección Web
  17. PSA & Ticketing
  18. Riesgo Inteligente
  19. Administración Office 365
  20. Veeam
  21. VMware
  22. Microsoft

Obtener el desempeño, avances y mejoras de tu Infraestructura, mediante reportes proactivos

 

En Colaboración con: Gilberto Peña

Simplicidad de una plataforma completa y poderosa

Por | Centro de Datos Convergentes, Colaboración Empresarial, Continuidad de Negocios, Innovación, Seguridad Empresarial, Tecnología empresarial | Sin comentarios

Ya sea que se estén trabajando en escenarios comunes como lo son las aplicaciones de capa 1, escritorios remotos virtuales o pruebas de máquinas virtuales y aplicaciones, hasta soluciones de protección de datos y continuidad de negocio como respaldos y réplicas, tanto de manera local como de manera remota, HPE Simplivity es la solución.

Hiperconvergencia, la clave en el mundo de TI

HPE Simplivity es la plataforma hiperconvergente más completa de la industria, que integra cómputo, almacenamiento, red y servicios de datos avanzados en una única solución.  Está pensada para los clientes que tienen la mayor parte de sus cargas de trabajo virtualizadas. Esta se integra y se administra de manera nativa con los 2 principales hipervisores de la industria (VMware y Hyper-V). Además cuenta con respaldos integrados (sin necesidad de licencias adicionales) y funcionalidad de recuperación ante desastres, apalancado de la compresión y deduplicación en línea.

Todo esto en conjunto con las características adicionales de Simplivity, dan como resultado una consolidación del centro de datos. Esto para reducir los espacios utilizados en el rack con un promedio de una relación de 10:1, ayudando así a disminuir los costos adicionales que involucran al centro de datos, como la energía, cableado, mantenimiento, entre otros factores y así aumentando la eficacia.

Las licencias de software de respaldo, la SAN, el balanceador de cargas, y el almacenamiento donde se van a respaldar los archivos, se pueden eliminar con Simplivity. Con esto se mejora la disponibilidad del negocio y consiguiendo tiempos de respuesta más rápidos.

5 garantías, 1 gran solución

Simplivity cuenta con 5 garantías, que aseguran aún más la inversión de TI y la practicidad empresarial:

  • Hipereficiente: ahorra un 90 % de capacidad en el almacenamiento y la copia de seguridad combinados
  • Hiperprotegido: menos de 1 minuto para completar una copia de seguridad o restauración local de una máquina virtual de 1 TB
  • Hipersimple: 3 clics para realizar copias de seguridad, restaurar, mover o clonar una máquina virtual desde una única consola
  • Hipergestionable: menos de 1 minuto para crear o actualizar políticas de copia de seguridad para miles de máquinas virtuales en docenas de sitios
  • Hiperdisponible: añade o sustituye sistemas HPE SimpliVity sin tiempo de inactividad para sitios locales o remotos

Simplivity puede encajar perfectamente en cualquier tipo de industria, desde manufactura y retail, hasta dependencias de gobierno o en el sector financiero; tiene todo tipo de clientes en multitud de verticales y en todos los tamaños, gracias a su fácil y rápida escalabilidad, ofreciendo distintos tipos de valor en función del cliente.

En Colaboración con: Mauricio Landeros

Infraestructura Componible, 100% programable: HPE Synergy

Por | Centro de Datos Convergentes, Innovación, Seguridad Empresarial, Tecnología empresarial | Sin comentarios

La infraestructura “Componible” de HPE Synergy proporciona un conjunto de recursos fluidos que pueden combinarse dinámicamente para satisfacer las necesidades únicas de cualquier aplicación. Con esta infraestructura puedes obtener eficiencia y control, e implementar rápidamente recursos de TI a través de una única interfaz. HPE Synergy, sin duda es una poderosa solución definida por software. Te permite componer grupos fluidos de recursos de computación, almacenamiento y estructurales, tanto físicos como virtuales en cualquier configuración y para cualquier aplicación.

Pero ¿qué es una infraestructura “Componible”?

Es aquella infraestructura donde, los recursos de computación, almacenamiento y red se separan de sus ubicaciones físicas y pueden gestionarse mediante software, a través de una interfaz basada en la web. La infraestructura componible pone a disposición de inmediato los recursos de centro de datos y los servicios de nube, y es la base para las soluciones de nube híbrida y nube privada.

Una infraestructura para cualquier carga de trabajo

Gestiona una infraestructura que sea compatible con las aplicaciones actuales y de próxima generación, cada una con requisitos muy diversos en materia de infraestructura y objetivos de nivel de servicio.

Implementación a escala y velocidad de nube

Acelera la entrega de servicios y aplicaciones a través de una sola interfaz que compone con precisión infraestructuras de manera prácticamente instantánea. Diseñada con inteligencia definida por software en su núcleo y alimentada por HPE OneView podrás implementar los servicios en cuestión de minutos. Todo esto con una sola línea de código, grandioso ¿no lo crees?

Automatización de las operaciones diarias

Elimina los caros almacenamientos, libera recursos y simplifica las operaciones de TI utilizando una única infraestructura definida por software para cargas de trabajo físicas y  virtuales. Gracias a que contarás con grupos de recursos fluidos de procesamiento, almacenamiento y estructura podrás obtener grandes resultados.

Desarrollo de aplicaciones de manera más rápida e inteligente

Acelera tu empresa con una infraestructura sencilla para desarrolladores. Una interfaz de programación de aplicaciones unificada te permitirá automatizar las operaciones de infraestructura con un extenso ecosistema de partners.

Colaboración de : José Torres 

Plan de continuidad, la mejor defensa para tu empresa

Por | Centro de Datos Convergentes, Cómputo en la nube, Comunicaciones Unificadas, Continuidad de Negocios, Innovación, Nube, Tecnología empresarial | Sin comentarios

Terremotos, inundaciones, tsunamis, apagones: Cualquier calamidad puede golpear sin previo aviso. Entonces ¿Qué solución hay? La respuesta es sencilla, un plan de continuidad empresarial dinámico y proactivo.

Existen una gran cantidad de catástrofes grandes y pequeñas que pueden dejar a tu empresa fuera de línea durante días, incluso semanas. Para algunas empresas, estar inactivo, incluso por una hora puede tener un tremendo impacto final. En un mundo lleno de riesgos, es fácil preocuparse ¿no?

Pero a pesar de lo aleccionadores que pueden ser estos pensamientos, la planificación de lo inesperado no tiene que venir de un pensamiento negativo. En cambio, piensa en ello como parte de las mejores prácticas para tu empresa y la planificación de la gestión de riesgos: pasos razonables para garantizar que su empresa esté segura y protegida antes de que ocurra algo. Sistemas de respaldo de información, almacenamiento, restauración de datos, etc. son herramientas no solo excelentes contra desastres, sino también para darle valor duradero a tus operaciones diarias.

¿No lo crees? Solo tomate unos minutos para calcular el costo de tu tiempo de inactividad por hora, día o semana. Probablemente encontrarás que hay un argumento comercial convincente para una inversión en la planificación de un plan de recuperación ante desastres.

La Universidad de Texas realizó una investigación que muestra que solo el seis por ciento de las empresas sobrevive después de sufrir una pérdida catastrófica de datos, el 43% nunca vuelve a abrir y el 51% cierra en dos años.

Datos, el tema a tratar

Como sabrás los datos son el elemento vital de tu empresa, y necesitas protegerlos. No solo porque contienen todos tus registros de clientes e información comercial vital, sino también porque perder el acceso a ellos, incluso temporalmente podría no cumplir con las regulaciones federales y / o estatales, resultando en multas o sanciones.

Una estrategia integral de respaldo y recuperación de datos que incluye un almacenamiento de datos fuera del sitio, respaldo en línea y restauración de datos, entre otras características, reducirá drásticamente el riesgo de tiempo de inactividad y pondrá tus operaciones en funcionamiento lo antes posible después de una interrupción.

¿Por dónde comenzar?

Para crear esta estrategia de protección de datos, puedes comenzar con estos tres pasos:

Una lista de verificación un plan de continuidad

Considera estos sencillos pasos para desarrollar y mantener una estrategia exitosa de recuperación ante desastres:

Comienza hoy, no mañana

La colocación de los datos fuera del sitio es la mejor opción para la copia de seguridad y recuperación de datos y los planes de continuidad comercial.

Es hora de ser proactivo. La planificación de recuperación ante desastres ayuda a tu empresa a mantener el control.  La vida puede ser impredecible, pero con el plan adecuado para tus registros, estarás en camino de lidiar con cualquier inconveniente, error humano o simplemente mala suerte.

 

Colaboración de : Víctor Gónzalez

Las 7 principales tendencias tecnológicas para 2020

Por | Centro de Datos Convergentes, Colaboración Empresarial, Cómputo en la nube, Continuidad de Negocios, Tecnología empresarial, Uncategorized | Un comentario

Pensar en el futuro es una experiencia emocionante y las tendencias tecnológicas se aceleran rápidamente: el concepto de transformación digital universal parece convertirse pronto en una realidad. Los poderosos líderes empresariales en el campo, como Google, Amazon, Facebook y Apple, han aprovechado con valentía las tendencias tecnológicas emergentes como la inteligencia artificial y Big Data para mejorar la experiencia del usuario.

La tecnología ha cambiado el mundo de muchas maneras en las últimas décadas, pero el gran avance de las innovaciones promete que para el 2020 el mundo de los negocios y el día a día cambiarán aún más. El 2020 representa un punto final para propuestas que han cobrado impulso en los últimos 10 años. Cabe mencionar que el 2020 ha sido bautizado como el “año del gran salto tecnológico”.

La tecnología ha revolucionado completamente la forma en que hacemos negocios y está avanzando en diferentes industrias. A continuación, presentamos una lista de las siete tendencias de tecnología emergentes más importantes que se incorporarán en el 2020 y que cambiarán todas o casi todos los aspectos de la vida laboral.

1.Ciberseguridad, una cuestión primordial

Es uno de los temas más importantes en el panorama tecnológico actual y lo seguirá siendo en los próximos años, ya que influye de manera transversal en cualquier sector. Con el auge de los ciberataques, todas aquellas cuestiones relacionas con la defensa contra las amenazas externas y protección de los datos internos son las principales preocupaciones de los encargados de TI en casi todas las organizaciones. Además, en el 2020, las organizaciones deberán estar ya totalmente adaptadas al nuevo marco de gestión y protección de datos.

2.- Inteligencia Artificial

Uno de los grandes objetivos de la agenda digital son los avances en el desarrollo de sistemas capaces de aprender y adaptarse para mejorar el rendimiento informático: La Inteligencia Artificial. En este sentido, la inteligencia artificial es la primera gran apuesta hoy en día ya que se abre camino y se convertirá en la herramienta base para mejorar la experiencia del cliente, mejorar servicios, facilitar la búsqueda y gestión de información y reinventar una amplia variedad de modelos de negocio, ya que comprende una serie de tecnologías capaces de aprender a realizar tareas muy específicas de forma eficaz, como entender y procesar el lenguaje humano.

3.- Internet de las cosas (IoT)

IoT forma la base de la próxima revolución industrial y es considerado como la próxima gran novedad en la tecnología de automatización del hogar. Hoy en día vemos que hay una invasión de IoT en nuestras vidas, las casas y oficinas e incluso en las grandes ciudades y los medios de transporte. Para 2020, tenemos la intención de ver 50 mil millones de objetos interconectados. Los propietarios podrán controlar todo en sus hogares, desde la iluminación hasta la temperatura. Sin duda alguna, IoT estará redefiniendo las experiencias entre personas, máquinas e instalaciones.

Los expertos predicen que para 2020, más de 50 mil millones de «cosas» (objetos físicos) estarán interconectados. Con todo esto, ya no será solo el internet de las cosas. Será el «internet del todo» y «en todas partes».

Al aprovechar los datos, como la temperatura, la velocidad, la ubicación o las aplicaciones en uso, las soluciones de IoT  ayudaran a brindar experiencias significativas.

4.- Redes 5G

Directamente relacionado con la evolución e implantación del IoT se encuentra la tecnología 5G, que se postula como la autopista de alta velocidad por la que viajarán todos los datos en el futuro más inmediato. Su despliegue permitirá nuevos modelos de negocio en el ámbito de la Industria 4.0, grandes avances en el desarrollo de servicios vinculados al IoT y aportará mejoras en materia de velocidad y latencia.

No solo enriquecería la experiencia del usuario al ofrecer tasas de datos más altas cuando hablamos por realidad virtual o realidad aumentada, sino que también favorecerá la seguridad, que es donde entra el punto de latencia. Se anticipa que cuando una película demore 26 horas en descargarse en una red 3G, en 5G el tiempo se reducirá a 3,6 segundos.

5.- Impresoras 3D

La impresora 3D ha sido fuertemente adoptada en los últimos años. Es una tecnología en crecimiento que ha abierto una nueva puerta de posibilidades en distintas industrias. El 2020 será un año de despegue para las impresoras 3D, las cuales constituirán la próxima revolución tecnológica. Este nuevo sistema de fabricación traerá grandes cambios en los modelos de negocio actuales.Cabe mencionar que la impresión 3D se denomina la tercera ola de la revolución industrial. Esto imparte poder a las personas, para producir lo que quieran. Este nuevo sistema de fabricación traerá grandes cambios en los modelos de negocio actuales.

6.- Blockchain

Blockchain permite a las empresas rastrear una transacción y trabajar con partes no confiables sin la necesidad de una parte centralizada (es decir, un banco). Esto reduce en gran medida la fricción en los negocios y tiene aplicaciones que comenzaron en las finanzas. Blockchain podría potencialmente reducir los costos, reducir los tiempos de liquidación de las transacciones y mejorar el flujo de efectivo.

El estado actual de Blockchain muestra todo sobre sus usos y continuará con su posición en las 10 principales tecnologías de 2020. Lentamente, pero seguramente, se está posicionando entre las muchas industrias. Para el 2020, las empresas máximas lo adoptarán para su página web.

7.- Edge Computing

La computación perimetral es un elemento informático en el que todo, desde el procesamiento de la información, la recopilación de contenido y su entrega, se encuentra cerca de la fuente de información. Este nuevo modelo, Edge Computing,  permite, por un lado, reducir ampliamente la latencia (tiempo requerido para el envío de datos).

Al ser una parte importante de una nueva tecnología de 2020, se espera que seamos testigos de que se presta mayor atención a la computación perimetral para habilitar redes inteligentes, en las que los dispositivos conectados realizarán los análisis necesarios en el lugar y utilizarían los resultados para realizarlos.

Las tendencias tecnológicas del 2020 más cerca de lo que pensamos

En esta era de economía globalizada, vemos que hay una invasión sin precedentes de cambios en las áreas social, económica y tecnológica. Las tendencias tecnológicas cambiarán la forma, hacemos negocios en el futuro.

Las posibilidades y los beneficios que ofrecen estas siete tendencias tecnológicas son aparentemente infinitas. La mayoría de los expertos creen que aprovechar estas tendencias tecnológicas altamente avanzadas en nuestra sociedad y mano de obra definitivamente mejorará nuestras vidas, tanto en lo laboral como en lo personal. El ritmo de la innovación tecnológica en cualquier organización creará oportunidades sustanciales para crecer y brindar el servicio adecuado en el momento adecuado.

Los años hasta 2020 son solo el comienzo de la revolución que está por venir. Cuando lleguemos a 2050, el mundo tal como lo conocemos se habrá transformado completamente para ser mejor. La tecnología año con año nos sorprende y debemos de estar preparados para adaptarla a nuestro negocio.

Por: Ricardo Meneses

La mejora de la productividad empresarial con HPE Simplivity

Por | Centro de Datos Convergentes, Continuidad de Negocios, Nube, Redes, Uncategorized | Sin comentarios

En la actualidad hay un sinfín de temas dedicados a las cuestiones de tecnología e información las cuales con el tiempo van innovándose, sin embargo, uno de ellos del cual se está hablando es el tema de la hiperconvergencia, es por ello que leeremos en este artículo sobre la mejora de la productividad empresarial con HPE Simplivity.

Pero en sí, ¿qué es la hiperconvergencia? Se dice que, en el nivel más alto, es un modo de producir economías similares a las de la nube y escalar sin comprometer el rendimiento, la confiabilidad y la disponibilidad que se esperan en el centro de datos.

Las infraestructuras hiperconvergente empaquetan juntos todos los componentes de TI, desde cómputo y almacenamiento hasta virtualización basada en hipervisor para que una aplicación o servicio crezca. Esto elimina la tradicional relación de uno a uno entre un sistema físico y una instancia de un sistema operativo.

La tecnología de TI hiperconvergente HPE Simplivity

HPE ofrece la plataforma hiperconvergente más potente de la industria para empresas. Con dicha tecnología se combinan los mejores servicios de datos con el servidor más popular del mundo, esto es gracias a HPE Simplivity.

Esta proporciona una infraestructura hiperconvergente definida por software que ofrece rendimiento, protección de datos y resistencia de clase empresarial. Al brindar una utilización automatizada del almacenamiento, una compresión siempre activa y una gestión centrada en la máquina virtual basada en políticas, Simplivity impulsa los centros de datos más eficientes en el mercado.

HPE Simplivity

Al combinar el software de gestión de la nube, la automatización y la infraestructura de HPE con la plataforma de gestión de datos definida por software de Simplivity, esta es la única oferta hiperconvergente integrada en la industria para la empresa. Ofrece una solución preparada para la nube y la composición, y ofrece un rendimiento de clase empresarial, protección de datos y capacidad de recuperación.

Eficiencia de datos: Deduplica, comprime y ayuda a optimizar todos los datos en todo el mundo para garantizar la eficiencia de los datos.

Resiliencia incorporada: Ofrece una plataforma resistente que incluye copia de seguridad y replicación incorporada.

Administración: La gestión centrada en la máquina virtual basada en políticas ayuda a simplificar las operaciones y permite la movilidad de datos.

Beneficios de negocio

HPE Simplivity proporciona enormes beneficios a su empresa al ofrecer una solución hiperconvergente incomparable. Un análisis realizado por IDC entre clientes de HPE indica que los administradores de sistemas mejoraban un 81% el tiempo disponible cuando usaban infraestructuras hiperconvergente y la productividad mejoraba en un 53%.

HPE Simplivity infraestructura

Algunos de los beneficios de negocio son:

Eficiencia: El software hiperconvergente de HPE Simplivity hace el mejor uso de los recursos de hardware. Un solo nodo hiperconvergente es capaz de proporcionar un centro de contingencia y decenas de terabytes se pueden grabar en un solo terabyte de tecnología flash.

Backup Integrado: Se pueden reducir  las ventanas de backup y se puede hacer la recuperación de una máquina virtual de más de 1Tb en menos de 60 segundos. La capacidad de almacenamiento que se necesita para guardar estos backups es mínima.

Gestión Sencilla: Se utiliza la propia consola del Hipervisor para que el administrador de sistemas pueda gestionar esta infraestructura sin aprendizaje adicional.

Flexibilidad: Son sistemas multi-hipervisor capaces de integrarse con las cabinas y los servidores que ya estén instalados por el cliente y con otro tipo de soluciones.

Rapidez: La gestión innovadora centrada en las máquinas virtuales y la movilidad aceleran la implementación y el rendimiento de la aplicación para liberar la TI y centrarse en su negocio

Hiperconvergencia verdadera a escala

Hay un dato muy interesante del cual podemos hablar. Para el 2021 Gartner predice que más del 60% de los casos de adopción de hiperconvergencia tendrán lugar en situaciones con oficinas remotas y de virtualización de los puestos de trabajo. La hiperconvergencia es el tipo de infraestructura utilizada en entornos virtualizados por la gran escalabilidad que proporciona.

Es por ello por lo que HPE Simplivity es un ejemplo perfecto del poder de la hiperconvergencia. Se trata de una solución robusta y totalmente integrada. Es capaz de:

  • Simplificar y optimizar el tiempo de gestión desde un único punto de control
  • Reducir el espacio de la data center y aprovechar las ventajas de las cargas de trabajo virtualizadas
  • Tener los datos siempre disponibles y protegidos
  • Disminuir costes tanto en la infraestructura de TI como en el consumo eléctrico.

HPE Simplivity tecnología

La infraestructura hiperconvergente HPE Simplivity simplifica de manera drástica el departamento de TI, esto se debe a que ofrece todos los servicios de datos avanzados y de infraestructura para las cargas de trabajo virtualizadas en un solo bloque de creación hiperconvergente escalable.

Permite a las organizaciones ahorrar hasta un 55% en comparación con las alternativas de la nube pública. Aumenta el tiempo que TI puede dedicar a nuevos proyectos y a la innovación en un 81%. Mejora las copias de seguridad y la recuperación antes de desastres en un promedio del 70%. También elimina la necesidad de productos de copias de seguridad y replicación de terceros.

Podemos llegar a decir que obtendremos la mejora de la productividad y practicidad empresarial con HPE Simplivity , gracias a que nos ayudará a:

  • Acelerar el rendimiento de la aplicación.
  • Mejora la eficiencia.
  • Tener la capacidad de recuperación y respalda/restaura máquinas virtuales en segundos.

Por: Ricardo Meneses