
Algunas veces nos hemos enfrentado a diferentes situaciones en nuestra vida profesional. Las cuales ponen en tela de juego la colaboración empresarial provocando conflictos o malas rutinas.
Desde que llegamos a la empresa podemos observar los diferentes modos de trabajo y las distintas maneras de convivir de las generaciones de profesionales. Es por ello por lo que las formas de trabajo tradicionales y las más modernas deben de asociarse para lograr el correcto funcionamiento. La colaboración empresarial moderna avanza hacia nuevas formas de trabajar y de gestionar los procesos poniéndolo como el gran reto al que deben enfrentarse las empresas.
El gran desafío de la colaboración empresarial
El desafío colaborativo está encima de la mesa de pequeñas, medianas y grandes empresa. Y todas tienen que transformarse para poderles proporcionar a los futuros colaboradores procesos de trabajo ágiles y la movilidad que necesitan. El objetivo que tienen las empresas es encontrar el equilibrio entre los profesionales más experimentados y los más jóvenes. Todo esto siendo un desafío debido a la complejidad y de este modo evitar conflictos o malas rutinas.
Las soluciones para poder crear una eficaz colaboración empresarial de manera sencilla, desde el ponerse en contacto por plataformas digitales o videollamadas, o bien compartir información, son cada vez más populares en el ámbito profesional.
Un 68% de los responsables de tecnología afirma que en sus organizaciones sí se utilizan alguna herramienta tecnológica, y un 36% espera agregar o ampliar las capacidades tecnológicas en los próximos años, según un estudio realizado por West Unified Communications Services. Dichas cifras nos hacen ver la importancia que está teniendo la tecnología para la colaboración empresarial moderna.
Las tecnologías que pueden hacer posible el cambio de los modos de trabajo tradicionales hacia los modelos de colaboración empresarial más modernos que existen están a nuestro alcance. No obstante, es preciso que las empresas que aún no han comenzado su transformación digital puedan identificar cuáles son sus necesidades. Esto con el fin de poder establecer nuevos procesos de trabajo que mejoren la satisfacción de sus empleados y la productividad de la organización, los cuales son dos objetivos indispensables para alcanzar el éxito.
El gran aporte de la tecnología
Ante una era en la que cada vez los empleados somos más tecnológicos, las necesidades de las organizaciones de igual modo han ido cambiando. Ahora se deben responder a las interacciones humanas por medio de soluciones que les permitan tener buenas utilidades. Estas se concreten por medio del cumplimiento de objetivos e incremento de competitividad.
Hasta el momento, las herramientas de audio y conferencia web basadas en hardware predominan dentro de la oficina. Pero lamentablemente muchas empresas aún no integran ambas posibilidades. También son muy utilizadas las soluciones de mensajería instantánea, la pantalla compartida, el intercambio de documentos en la nube, el uso de calendario, la gestión de proyectos, entre otros.
¿Por qué usar la tecnología en la colaboración empresarial?
La mayoría de los profesionales utilizan la tecnología como una herramienta diaria de colaboración empresarial. Hablan de que el aumento de la productividad es el principal motivo para invertir en las herramientas antes mencionadas. Incluso consideran que esas mismas herramientas o métodos existentes son obsoletas o difíciles de mantener. Además de que de esta manera se evitan conflictos entre los colaboradores o las malas rutinas.
A medida que el mercado de las soluciones colaborativas continúe creciendo e innovando, es probable que se derriben más barreras de adopción y de precio para las organizaciones más pequeñas. Pocas empresas están en la posición de desplegar un conjunto de herramientas de vanguardia en este momento. Pero al permanecer en sintonía con los desafíos de comunicación de los empleados y las necesidades de la organización a través del tiempo, será necesario desarrollar e implementar las tecnologías que generen buena rentabilidad y mejores resultados.
Por: Ricardo Meneses